Lunes  5 de Mayo del 2025
  
LA UNIDAD DE MEDICIÓN ES UN HOGAR COMPUESTO POR DOS ADULTOS Y DOS MENORES

Familias que no alquilan necesitan $68.359 por mes para no ser pobres

El indicador se desprende del reporte de la Canasta Básica Total de agosto difundido por INDEC. Ese importe casi triplica el actual haber mínimo jubilatorio que es de 25.922 pesos. Para no caer en indigencia se requieren ingresos por 29.213 pesos.





Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que durante agosto una familia de cuatro integrantes, que no paga alquiler, necesitó un ingreso de $68.359 para no ser considerada pobre. Esta suma significó un aumento del 1,2% contra julio anterior, la menor variación en 13 meses
En tanto, ese mismo núcleo familiar requirió un ingreso mínimo de $29.213 para no ser indigente, registrando en este caso un incremento del 0,7% contra julio pasado, el más bajo.
En el cotejo comparativo con agosto del año pasado, la denominada Canasta Básica Total (CBT) acumuló un incremento del 50,3%, mientras que la Alimentaria (CBA) registró un avance del 55,5%.
Hay que recordar que según el INDEC, la inflación de agosto se ubicó en el 2,5% en el país (2,7% en el Nordeste), un porcentaje que superó el crecimiento verificado por ambas canastas, que determinan los índices de pobreza e indigencia.
En el caso de la Alimentaria, el valor por adulto es de $9.454, mientras que la total llegó a $22.123.
El sondeo oficial aseveró además que una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $71.899 para no ser pobre, y si sólo está conformada por tres personas, $54.422. En tanto, para no ser indigente, la de tres integrantes debió tener un ingreso de $23.257 y la de cinco, $30.726.
De acuerdo con la estadística oficial, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en lo que va del año un incremento del 32,3% (30,8% en el NEA), mientras que en comparación con agosto de 2020 trepó al 51.4% (53,5% en la región integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones).

DESTA8.jpg

Hay que tener en cuenta que desde el 1 de septiembre, el haber jubilatorio mínimo en Argentina es de $25.922, el haber máximo alcanza los $174.433 y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo es de $5.063. En tanto que el salario mínimo, vital y móvil desde el mes en curso está en $29.160.
A fines de agosto, el diputado nacional Martín Berhongaray presentó un proyecto de ley para que el haber mínimo jubilatorio, la prestación por edad avanzada y las pensiones se aumenten en forma progresiva hasta alcanzar en 2024 un valor equivalente al de la canasta básica de jubilados y pensionados.
Por otra parte, un sondeo de Consumidores Libres, los precios de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos que históricamente realiza la entidad tuvo un aumento del 1,57 por ciento durante la primera quincena de septiembre.
Según la entidad, los datos acumulados desde comienzo del año marcan un crecimiento del 38.93% en esos productos. Los precios que más aumentaron (incluso muy por encima del promedio general) fueron la yerba, con 7,55% y la leche en sachet con 4,17% en productos de almacén; en tanto en verdulería el tomate aparece con un 10% de suba, la naranja con 9,09% y la papa con 7,69%, siempre de acuerdo con el sondeo que mensualmente realiza la entidad que conduce Héctor Polino.


EPC170921-008F07.jpg
Definirán suba en el Mínimo, Vital y Móvil
El Gobierno Nacional decidió adelantar al martes próximo la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que integran gremios y empresarios. La sesión plenaria estaba prevista para el 30 de septiembre, pero fue adelantada como parte de las medidas que busca anunciar el Poder Ejecutivo tras la dura derrota electoral en las PASO. Se estima que la suba definida rondará el 10%.
La última reunión del Consejo del Salario -conformado por el Gobierno y los representantes de las cámaras empresarias y de los sindicatos- se celebró el 27 de abril último y fijó el haber mínimo en $29.160, un 35% por encima del monto anterior.
En esa oportunidad, el aumento se estableció a pagar en siete tramos, para llegar a esa cifra recién en febrero del año que viene.
Pero ante el avance de la inflación, el Gobierno decidió adelantar los plazos, por lo que el último tramo se aplicó este mes.
La Constitución de Argentina establece un salario mínimo, vital ajustable y una remuneración justa para todos los trabajadores. De acuerdo con la Ley Nacional de Empleo Nº 24.013, el Salario Mínimo es el salario más bajo que se paga en efectivo y que todos los trabajadores mayores de 18 años de edad deben recibir, sin importar la categoría o actividades que se llevan a cabo. Debe asegurar la alimentación adecuada, condiciones de vida respetable, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, recreación, vacaciones y demás disposiciones.
La Ley de Empleo considera que uno de los objetivos principales es establecer los mecanismos adecuados para el funcionamiento del sistema de salarios mínimos.


Viernes, 17 de septiembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar