ELECCIONES SIMULTÁNEAS 14 DE NOVIEMBRE
Negociaciones de última hora para la inscripción de las alianzas en 15 comunas
El martes vence el plazo para anotar los frentes que competirán en los municipios y hasta el 25 pueden anotar a los candidatos. Todo esto en medio del debate desatado sobre la constitucionalidad de la fecha de comicios, ya que no coincide con la Constitución Provincial.
: Tras la convocatoria a elecciones municipales en 15 municipios para el 14 de noviembre, el martes vence el plazo para la inscripción de alianzas, cuyos candidatos pueden anotarse hasta el 25 de septiembre. Desde Santo Tomé apelarán el fallo que rechazó la inconstitucionalidad de la fecha, mientras que Mariano I. Loza debe convocar a los comicios antes del viernes.
Dada la estrategia electoral que se repite en la provincia, donde los municipios oficialistas votan junto a las provinciales y los de la oposición se pliegan a las nacionales para lograr traccionar la mayor cantidad de votos, las comunas que convocaron a elecciones para el 14 de noviembre son: Cruz de los Milagros, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Herlitzka, Itatí, Loreto, Mercedes, Paso de los Libres, Saladas, San Isidro, San Luis del Palmar, San Roque, Santa Lucía y Santo Tomé.
Con la boleta celeste y blanca la oposición apunta a mantener sus comunas, cuyo apoyo nacional se hizo presente en las últimas semanas con la presencia de funcionarios, mientras el oficialismo con la verde apuesta a recuperar intendencias tras el batacazo electoral del 29 de agosto, donde lograron cosechar el 76,9 por ciento de respaldo del electorado correntino, aunque reconocen que las elecciones nacionales son diferentes de las provinciales.
Si se considera Mariano I. Loza, que debe volver a las urnas, cuya fecha está siendo analizada en los 15 municipios, se eligen 15 intendentes, 67 concejales y 48 suplentes y 82 cargos municipales.
Fechas
Las elecciones primarias originalmente eran el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre, pero por la pandemia se modificó el cronograma electoral y las Paso se realiza hoy y las elecciones generales el 14 de noviembre, siendo esta última fecha la que genera una contradicción con lo establecido en la Constitución Provincial de Corrientes y con algunas cartas orgánicas de los municipios que van a las urnas en noviembre.
El artículo 220 de la Carta Magna provincial establece que: “En caso de empate en el comicio (SIC) se convoca a nuevas elecciones dentro del plazo de diez (10) días de concluido el escrutinio, entre las fórmulas que hayan empatado, debiendo el acto eleccionario realizarse dentro de los treinta (30) días posteriores al escrutinio”.
Y por esta razón a comienzos de agosto, el exintendente y candidato a jefe comunal de Santo Tomé por el oficialismo, Carlos Farizano, impugnó la fecha de elecciones del 14 de noviembre porque infringía la Carta Orgánica Municipal y la Constitución Provincial.
“La Comuna podría quedar acéfala, ya que en el caso de un empate no tendríamos elegido un intendente para el 10 de diciembre”, dijo en esa oportunidad a este matutino.
Para luego evocar a la Carta Orgánica de ese Municipio y decir que “que se estaría infringiendo el artículo 94 de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Santo Tomé, el cual consigna que si el intendente municipal no convoca a elecciones en término, lo tendría que hacer el Concejo Deliberante, el cual no podrá sesionar ya que los siete integrantes se renuevan cuatro este año”.
En tanto, y a más de un mes de esa presentación, Farizano consultado ayer sobre la presentación dijo a El Litoral: “La fiscal dijo que era inconstitucional la convocatoria, mientras que la jueza Herrero (por la jueza con competencia electoral Dra. María Eugenia Herrero) falló en contra de la presentación porque consideró que los plazos se cumplen” y agregó: “Nosotros igual vamos a apelar la medida, porque queremos que quede como precedente que hay que cumplir con la Constitución”.
Y en este marco, Farizano también informó que “hoy (por ayer) ya presentamos el frente con el que vamos a competir el 14 de noviembre y hasta el 25 de septiembre tenemos tiempo para inscribir a los candidatos”.
Otro de los planteos de inconstitucionalidad sobre la fecha del 14 de noviembre que se está dirimiendo por estas horas, se presenta en el municipio Mariano I. Loza, donde el escrutinio definitivo de los comicios del 29 de agosto dio como resultado un empate técnico entre el candidato a intendente Rubén Caserotto (ECO+Vamos Corrientes) que obtuvo 454 votos, y la misma cifra cosechó su contrincante Zulema Fernández (Unidos por Solari).
Empate
Y mientras el plazo límite para convocar nuevamente a elecciones vence el viernes, la intendenta Cristina Ovelar en diálogo con El Litoral pidió sentido común. “El Municipio no tiene los recursos para afrontar una elección, con todo lo que implica” y aclaró que dará batalla judicial de ser necesario, aunque también apostó al diálogo entre las partes para evitar la judicialización”.
Si la Comuna va a elecciones sola (la nueva elección debe realizarse como plazo máximo el 3 de octubre próximo), deberá cargar con todos los gastos de elección, mientras que si vota junto con las elecciones nacionales, todos los gastos correrían por cuenta de la Nación.
El problema principal para avanzar en esa cuestión es que ELI, cuya candidata a intendenta es Zulma Fernández, advirtió que se vería en desventaja electoral con el candidato oficialista, que es radical, ya que llevaría adosada la boleta de Encuentro por Corrientes.
En consecuencia, en Mariano I. Loza el conflicto debe resolverse antes del viernes, cuando vence el plazo para convocar a elecciones, o de lo contrario, quedaría acéfalo el 10 de diciembre y podría ser intervenido.
Lunes, 13 de septiembre de 2021
|