Jueves  15 de Mayo del 2025
  
CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN

La Argentina supera a los Estados Unidos en cantidad de vacunados con una dosis

Si se sigue a buen ritmo, en algunas semanas el país alcanzaría el nivel de esquemas completos de la Unión Europea. Resta avanzar con la vacunación de los menores de 17




Después de un inicio con obstáculos, la llegada de vacunas y la campaña de inmunización fueron ganando velocidad y en estos momentos la Argentina está en un nivel que, si no es el ideal, es destacable. Se acerca al pelotón de los países que se encuentran en la franja que más avanzó en esta materia.

Según las últimas estimaciones difundidas por el Ministerio de Salud de la Nación y confirmadas por especialistas, como el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki, en el país el 62,5% de la población total recibió al menos una dosis y el 36% ya completó su esquema. Hay jurisdicciones que superan en mucho estas cifras, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y La Pampa, donde más del 50% de la población completó sus esquemas de vacunación. En la primera, el 74,58% ya tiene una dosis y el 50,61%, dos, y en la segunda, el 67,77% cuenta con una y el 52,15% con dos.

Pero, tal como observa Olszevicki, si tenemos en cuenta que el 96% de los algo más de 112.000 fallecimientos por coronavirus en la Argentina se dieron en personas mayores de 40 años, los números son incluso más auspiciosos. En este segmento de la población, la cobertura de vacunación con una dosis supera el 90% y con dos, el 64%. En los mayores de 60, la cobertura con dos dosis es superior al 80%. Todo parece indicar que esta buena cobertura de vacunación es la que explica la baja de notificaciones, uso de camas de terapia intensiva y fallecimientos que se viene registrando desde hace más de 15 semanas.

Con estos números, la Argentina ya superó a los Estados Unidos en la proporción de su población inmunizada con por lo menos una dosis. Mientras en nuestro medio ese número alcanza el 62,5%, según estadísticas del sitio internacional ourworldindata.org, en el país del Norte ronda el 61,52%. Ellos nos superan en la parte de la población que fue protegida con el esquema completo: 52,32% vs. 36%, pero si se continúa a este ritmo, es esperable que la cobertura de vacunación contra el Covid en el país se ponga a la par de otros más avanzados en algunas semanas.

De acuerdo con ourworldindata.org, si se considera la porción de la población inmunizada con por lo menos una dosis, nos superan España, con el 78,77%, Uruguay, con el 77,09%, Chile, con el 75,13%%, el Reino Unido, con el 70,77% e Israel, con el 68,44%. El promedio de la población vacunada con una dosis en Sudamérica es del 56%. En el otro extremo, solo algo más del 5% de la población del continente africano recibió una dosis de alguna inmunización anti-Covid.


“Argentina en primeras dosis ya está por encima de los Estados Unidos y algo por debajo aún de la media de la Unión Europea, que reúne a los países más ricos –detalla Martín Barrionuevo, legislador por Corrientes que sigue muy de cerca todos los indicadores de la pandemia–. Es un valor alcanzable con los mayores de 18 años en la Argentina. Para superar ese nivel, tenemos que empezar la vacunación de chicos y adolescentes, y ahí es muy importante la autorización [de la Anmat y la Comisión Nacional de Inmunizaciones] para el uso de la inmunización de Sinopharm, que es la vacuna de la que tenemos mayor disponibilidad, con más de ocho millones ya en el país, pero sin administrar; si bien es cierto que alrededor de la mitad de esa cifra deben ser aplicadas como segundas dosis”.

Con respecto a los esquemas completos, Barrionuevo observa que “la Argentina está por encima de la media de Sudamérica, pero todavía con mucho por crecer para llegar a los niveles europeos. Actualmente estamos en el 36%. Por mes, vamos a vacunar a entre el 17% y el 19% de la población con segundas dosis. Es esperable que terminemos septiembre por encima del 50% con dos dosis, con lo cual vamos a estar en valores similares a Estados Unidos. Y todavía nos van a faltar dos o tres semanas para alcanzar a la Unión Europea. Con el ritmo actual y dependiendo también de la disponibilidad de vacunas y su tipo (hoy todavía hay un cuello de botella con la Sputnik 2 y con Astra Zeneca), entre mediados y fines de octubre debíéramos estar superando el 60% del total de la población con dos dosis”.


Las últimas informaciones del Ministerio de Salud de la Nación indican que iniciaron su esquema de vacunación el 85,9% de los mayores de 18 años, el 92,2% de los mayores de 60; el 92,6% de las personas de entre 55 y 59, el 90,7% de los de la franja etaria de entre 50 y 54; el 88,5% de los que tienen entre 45 y 49, y el 91,3% de los de entre 40 y 44 tienen por lo menos una dosis.

También recibieron la primera dosis: el 87,2% de las personas de entre 35 y 39 años; el 83,1% de los de 30 a 34; el 77,5% los de 25 a 29 y el 73,4% de los de 18 a 24.

Completaron su esquema el 82,2% de los mayores de 70 años; el 81% de los de 60 años o más, y el 75,7% de los de 50 años o más y el 51,1% de la población con 18 o más. Resta avanzar con los menores de 17, que ya están comenzando a ser vacunados en Chile.


Miércoles, 8 de septiembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar