Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EN 2021

En Argentina se registra un femicidio cada 40 horas

Hubo un total de 142 femicidios y los casos se elevan a 219 si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito y en proceso de investigación.




Un total de 142 femicidios, entre ellos 19 vinculados y 5 travesticidios, se registró en lo que va del 2021 en Argentina. En promedio, una mujer es asesinada por violencia de género cada 40 horas, indicó hoy la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. Como consecuencia de los crímenes 151 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre.

Según el informe difundido hoy, el total de casos se eleva a 219 en lo que va del año si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las muertes violentas en proceso de investigación y los suicidios vinculados a sus relaciones.

Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez divulgó también su estadística que señala que la cantidad de femicidios en lo que va del año alcanza los 192 casos, a un promedio de una víctima cada 30 horas aproximadamente.

El informe elaborado por MuMaLá sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de agosto de este año, señala que en 85 casos de los 142 registrados, el femicida era la pareja o expareja de la víctima, mientras que en 24 casos el asesino era conocido por la víctima y en 11 eran familiares.

Por su parte, se registraron 32 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, y 34 continúan en proceso de investigación, a la espera de autopsia y peritajes.

Desde la organización también señalaron que hubo 220 intentos de femicidios y el 13% de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

Según los datos registrados por MuMaLá, el 24% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente, mientras que el 15% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2% botón antipánico.

Dentro de las características principales de las 142 víctimas, en lo que refiere al rango etario, el 56% tenían entre 19 y 40 años, mientras que el 35 % tenían más de 60 años y el 7% tenían menos de 18 años, reflejando una edad promedio de las víctimas de 39 años.

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el 35% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, el 26% fueron asesinadas con arma de fuego, el 19% fueron asesinadas a golpes, el 8% fueron quemadas, y otro 8% fueron asfixiadas.

El informe también detalla que el 13% de los femicidios fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad -policías, militares, servicio penitenciario, -ya sean activos o retirados-, donde en el 32% de los casos, los femicidas utilizaron su arma reglamentaria.

En cuanto al lugar del hecho, el 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, mientras que 13% de los femicidios fueron en la vía pública y el 6% de los femicidios fueron en descampados.

Provincias con mayor tasa de femicidios

Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Salta y Chaco superan ampliamente la tasa nacional de femicidios, que es de 0,54 femicidios cada 100.000 mujeres.

Además, desde MuMaLá señalaron que se registraron 11 casos de suicidios femicidas, en los cuales se registraron antecedentes, denuncias y relatos de familiares, respecto de la violencia de género padecida por la víctima.

Por último, la organización le exigió al Gobierno nacional “la declaración de emergencia nacional en violencias de género, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.

Los datos en base a los cuales fue elaborado el trabajo de MuMaLá se obtuvieron a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales.


Martes, 31 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar