Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
NUEVO ESTATUS SANITARIO

Tras más de tres meses, Corrientes pasa a fase 5 por disminución de casos

El gobernador Gustavo Valdés lo anunció a través de su cuenta de Twitter. Habilitaron rees sociales con hasta veinte personas, espectáculos con hasta 500 personas y prácticas deportivas grupales.




Tras más de tres meses, Corrientes pasa a fase 5 por disminución de casos


El gobernador Gustavo Valdés anunció ayer que, en conjunción con el Comité de Crisis, se decidió que Capital pase a fase 5 debido a la disminución de casos activos de coronavirus.

Durante la jornada electoral, el mandatario provincial lo confirmó a través de su cuenta de Twitter e instó a la población a seguir cuidándose y manteniendo todas las medidas preventivas que amerita la pandemia.

Ante el descenso de contagios de coronavirus, la decisión la tomó el gobernador a pesar de que la principal duda en los últimos días había sido el temor por la posible aparición de la variante Delta en Corrientes.

El intendente Eduardo Tassano comentó al respecto que el ascenso en los contagios se debía a la mutación del virus dada su alta carga de “contagiosidad, por lo que no es más peligrosa en sí misma, pero sí favorece mucho más el contagio comunitario”.


Medidas

La Municipalidad dio a conocer cuáles son las nuevas medidas que regirán a partir de hoy.

Según detallaron, entre las novedades se encuentran la habilitación de rees sociales de hasta 20 personas.

Además, se permitirán los entrenamientos grupales deportivos bajo estricto cumplimiento del protocolo covid-19, señaló la Comuna.

También dejó de regir la permanencia hasta las 21 en espacios públicos.

Retroceso a fase 3

La fase 3 se había declarado en la segunda semana de mayo tras un aumento sustancial de contagios en la capital correntina; debido a eso, las autoridades decidieron retroceder de estatus y declarar varias restricciones que se fueron flexibilizando con el correr de los meses.


Valdés, en ese momento, dejaba en claro que la provincia retrocedía a fase 3 del aislamiento social preventivo y obligatorio. El mandatario, tras un breve diálogo con la prensa, señalaba que que los anuncios en un primer momento alcanzaban a toda la provincia, a excepción de las localidades que no tuvieran casos.

“Vamos a volver a fase 3. Estamos analizando en detalle las medidas restrictivas”, había afirmado el gobernador y agregaba que “quedarán exceptuadas las localidades que no tienen casos ni riesgos epidemiológicos”.

Los acontecimientos siguieron en la conferencia de prensa donde Valdés informaba que se habían realizado 16 muestras y 14 corresponden a la cepa de Manaos. “Decíamos que si los casos aumentaban íbamos a tomar medidas. Es el segundo día con 700 casos, la ciudad de Corrientes venía con números amesetados en 100 casos, hemos tenido el doble prácticamente”, aseguraba.

Se determinó entonces que la provincia se divida en ciudades que están en fase 2, fase 3 y fase 5.


Capital volvía a fase 3 y las restricciones, en un primer momento, parecían duras para la comunidad. La policía ocupaba las calles y detenía a quienes circulaban sin justificación en horas de la madrugada. En la primera noche demoró a 18 personas en diversos operativos de control que se desplegaron en distintos puntos de la Capital.

Los bares, restaurantes, teatros, cines y prácticas deportivas al aire libre en grupo o individual, todo se encontraba restringido.

Con el correr de los meses, las restricciones fueron cediendo junto con la cantidad de contagios en la provincia y en la ciudad de Corrientes. La fase 3 se mantenía pero las restricciones iban cediendo y la gente parecía entender la situación difícil que vivía la provincia.

Finalmente, el pasado jueves el intendente de Capital, Eduardo Tassano, había indicado que el traspaso a un nuevo estatus sanitario era una de las posibilidades.


“Estamos analizando volver a fase 5 y hay algunas probabilidades. Es una posibilidad concreta pero tenemos que ir analizándolo, así que puede haber algunas novedades”, había comunicado a través de radio Sudamericana.

Tassano afirmó que la situación en el hospital de campaña cambió desde que se anunció el retroceso a fase 3. “Hay una pequeña mejoría con respecto a la situación por el número de casos y pacientes. Estamos siempre con la duda del impacto de la cepa Delta, que ya tiene casos en Córdoba y Buenos Aires”, explicó.

El ascenso de casos, en el 2021, habían comenzado en Capital el martes 11 de mayo con 102 contagios ese día. Hasta ese momento, los casos llegaban a los 100 de forma intermitente. Desde esa fecha los contagios se desataron y el 20 del mismo mes llegaron a 351.

El pico de contagios de coronavirus en Capital se dio el 4 de junio, con 398 casos: un número que hasta ese momento no se había registrado. Luego los contagios se mantuvieron entre los 100 y los 400, pero nunca se superó esos números.


El pasado lunes se registró la cantidad de contagios más baja en Capital después de más de un mes, llegando a 56. Antes, el 12 de julio, habían sido 54.


Lunes, 30 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar