Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
POR FALTA DE LLUVIAS

Corrientes continúa en alerta máxima por riesgo de incendios

Los bomberos voluntarios de Capital tuvieron un total de 65 intervenciones y el 80% se produjeron debido a focos ígneos en zona de pastizales.




Corrientes continúa en alerta máxima por riesgo de incendios


Continúa el alerta de incendios por falta de lluvias en Corrientes y localidades aledañas. Defensa Civil aseguró a El Litoral que la situación “sigue siendo crítica a pesar del cambio de tiempo por la falta de lluvia en toda la zona”.

El jefe de operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, indicó ayer a El Litoral que durante el fin de semana no hubo problemas, pero que la situación sigue crítica por la ausencia de precipitaciones.

“El hecho de que no llueva en todo el territorio correntino hace que el alerta siga con la prohibición de quema de cualquier índole. Inclusive todas las quemas están suspendidas”, explicó.

Y dijo: “Hasta el viernes tuvimos incendios de hasta cuarenta hectáreas, parte de monte y parte de forestaciones”.


El último registro de incendios en la Capital fue por Maipú y Ruta Nacional Nº 12 durante la finalización de una manifestación. El fuego comenzó porque quienes realizaban la marcha dejaron las cubiertas sobre la banquina lo que desató un incendio que se extendió desde el Hípico hasta la planta de hormigón de la provincia. “Tuvimos incendios en varias zonas de la banquina de la Ruta Nº 12”, afirmó Bertoni.

El jefe de operaciones de Defensa Civil fue optimista con respecto a las mejoras del tiempo y aseguró que “tenemos probabilidad de lluvias hasta el 75% para el miércoles”.

Pese a ello, lamentó que “todas las lluvias que caigan van a estar por debajo de las normales de esta época, es decir, que no van a ser lluvias importantes. Se esperan precipitaciones más fluidas para septiembre”.

Por otra parte, Bertoni aclaró que tienen determinadas las zonas donde podrían registrase focos ígneos.


“En este momento no hay inconvenientes pero sigue la alerta porque no hay lluvias que superen los 100 milímetros. Para que pase la alerta tenemos que hablar de 200 milímetros para arriba”.

Los focos ígneos se registran por medio de un radar y cuando hay una alerta se envían al mail de cada bombero para que puedan estar en esa zona.

El especialista explicó que es en toda la periferia y alrededores de Capital donde se registran más incendios. “En zonas de baldíos por quemas de basuras y cacharros”, detalló.

En tanto, en diálogo con El Litoral el comandante Daniel Bertorello del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Capital afirmó que en los últimos días tuvieron cerca de 65 intervenciones entre rescate de animales, escape de gas, incendios de viviendas y de pastizales.


El 80% de las operaciones se produjeron debido a fuegos en zona de pastizales.

“Los incendios que se desataron en Capital en el transcurso de este mes fueron superiores a las 100 intervenciones. Los focos ígneos se iniciaron en los barrios Perichón, Bejarano y zonas aledañas. También apoyamos a bomberos de localidades aledañas, como Riachuelo, Santa Ana y Empedrado”, destacó Bertorello.

Aseguró además que “los factores climáticos son fundamentales al momento del registro de incendios”.

Por otro lado, los números dados a conocer en comparación con agosto del año pasado no son los mismos, pero no se encuentran tan alejados. “En agosto del año pasado tuvimos casi 190 incendios, ahora estamos entre 120 y 130. Las cargas de combustibles que tienen los campos en este momento es muy importante, porque aparentemente los propietarios o vecinos no están atentos a lo que sucede”.

“La temporada de incendios de pastizales ya comenzó, más el factor climático, más el pasto seco, y la falta de lluvia, eso hace todo complicado”, concluyó.



Martes, 24 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar