Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
250 MIL DOSIS SERÁN DEL COMPONENTE 2

Mañana llegarán al país desde Rusia 650 mil dosis de Sputnik V

En el mismo avión desde Moscú regresará la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien viajó para negociar que se regularicen las entregas del fármaco. Es probable que este martes también se libere una partida de otras 600 mil dosis del componente 2 de las que elabora el laboratorio Richmond en Argentina





Mañana al mediodía llegarán a Ezeiza provenientes de Moscú 650 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V: serán 400 mil del primer componente y otras 250 mil del segundo, según pudo averiguar Infobae. Vendrán en el vuelo AR 1064 de Aerolíneas Argentinas que partió este domingo a las 22.45 desde Ezeiza y también traerá más cantidades del principio activo para elaborar más sueros en el laboratorio de la empresa Richmond, en Tortuguitas, según confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en declaraciones radiales desde la capital de Rusia. Además, es muy factible que este martes se autoricen otras 600 mil dosis del componente 2 que fabrica Richmond para que se puedan sumar al Plan Nacional de Vacunación.

“En el avión de Aerolíneas que llega el martes vendrá sustancia activa, componente 1 y componente 2. Para esta semana esperamos tener la liberación de ANMAT de alrededor de 600 mil dosis de componente 2 de Richmond para distribuir. AstraZeneca nos anunció que antes de fin de mes estaremos recibiendo 2,2 millones de dosis”, había anticipado el domingo por la tarde Vizzotti en declaraciones a Radio 10.

La titular de la cartera sanitaria había viajado a la capital de Rusia el lunes de la semana pasada junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para que el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Instituto Gamaleya regularicen las entregas de las vacunas que todavía no recibió Argentina, sobre todo del componente 2, vital para completar miles de esquemas de vacunación. Vizzotti y Nicolini regresarán mañana en ese mismo vuelo y es probable que brinden una conferencia de prensa para precisar cuál será el cronograma de entregas de aquí en adelante.

Argentina suscribió en noviembre de 2020 un contrato con los rusos para la provisión de 30 millones de dosis (15 millones del primer componente y otros 15 del segundo). Sin embargo, hubo notorios incumplimientos del contrato y la provisión de los fármacos se retrasó. El último envío se registró el 9 de agosto cuando se entregaron 400 mil dosis del componente 2. En total, nuestro país recibió 12.268.830 dosis (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2). Apenas un poco más del 40% de lo que debió recibir en el primer semestre de 2021.

Sobre como marcha el Plan de Vacunación, la ministra explicó: “Se avanzó mucho en agosto. Empezamos el mes con 7 millones de segundas dosis aplicadas y ya estamos en los 11 millones y medio. Esperamos aplicar dos millones y medio más en los próximos días que quedan para completar en agosto las 7 millones de segundas dosis que dijo el Presidente”.

“Estamos usando las vacunas de Moderna para también completar los esquemas, tanto de Sputnik como de AstraZeneca, y seguimos generando evidencia junto con el Fondo Ruso en el estudio de intercambiabilidad para poder avanzar, incluyendo a los que empezaron el esquema hace más tiempo, sobre todo a los mayores de 50 años, y también bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en quienes iniciaron esquema con Sputnik V. Seguimos aplicando ese millón y medio de dosis de Moderna que se destinaron a segundas dosis”, agregó.

La ministra se aplicó una dosis de Moderna en la semana previa a su viaje a Rusia luego de recibir Sputnik V en la primera inoculación. Un modo de mostrar confianza en la población sobre la intercambialidad de vacunas.

Acerca de la amenaza que implica la propagación de la variante Delta en nuestro territorio, Vizzotti precisó: “Lo estamos siguiendo muy atentamente. Seguimos aislando personas que tienen relación con los viajes, pero en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos. Sobre todo en Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero. Se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante, pero ya está cerquita de ser comunitaria. Cuando no se encuentra un vínculo entre los casos o con un viajero se dice que es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante. Por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos”.

También Vizzotti recalcó los avances en la vacunación de niños y adolescentes. “Somos muy pocos los países que estamos vacunando a adolescentes, y en Argentina empezamos con los adolescentes priorizados justamente por el riesgo individual. Tenemos la perspectiva de tener novedades pronto en relación a la posibilidad de contar con vacunas para adolescentes. Antes de fin de año, sin lugar a dudas. A menores de 12 años están vacunando en muy pocos países del mundo: China y Emiratos Árabes con las vacunas de Sinovac y Sinopharm, y Chile anunció que va a hacerlo a partir de octubre. Estamos trabajando fuertemente, como lo hicimos siempre, para poder recabar la mayor información posible y definir si esa información es suficiente para que ANMAT nos recomiende utilizarlas”, manifestó.


Lunes, 23 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar