Domingo  11 de Mayo del 2025
  
OPERADORES ELECTORALES TRABAJAN EN EL EX REGIMIENTO

Apuran el sellado de las boletas para iniciar la carga de las urnas

El trabajo demandará toda la semana dada la gran cantidad de papeletas que implican las elecciones provinciales y municipales del 29 de agosto. Desde la Junta Electoral informaron que a partir del miércoles próximo comienza la distribución del material que se utilizará en los comicios.




Apuran el sellado de las boletas para iniciar la carga de las urnas

Resta menos de 15 días para las elecciones provinciales, y desde la Junta Electoral trabajan en el sellado de boletas que demandará algunos días más para luego comenzar con la carga de urnas que serán distribuidas desde el miércoles próximo a toda la provincia.

El 29 de agosto en Corrientes se elige gobernador, vice, legisladores provinciales: 15 diputados y 5 senadores. Mientras que en las 57 comunas que se adhirieron, incluyendo Capital, se elegirán 57 intendentes y viceintendentes, 170 concejales titulares y 144 suplentes, 10 convencionales constituyentes y 7 suplentes, y un defensor de los Vecinos titular y un suplente.

En la recta final, ECO + Vamos Corrientes y el Frente Corrientes de Todos comenzaron el lunes a presentar las boletas al Juzgado Electoral para que sean selladas y sobre esta tarea el titular de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, habló con El Litoral y dijo: “Seguimos trabajando, seguramente continuaremos toda la semana, porque son muchas boletas las que hay que sellar. En el ex Regimiento está trabajando nuestro equipo y el de la Justicia Electoral Federal”.

Las boletas selladas sirven para que los presidentes, en caso de dudas, puedan verificar cuáles son las que estan oficializadas por el Juzgado.

Para las elecciones del 29 de agosto son más de 50 boletas para las categorías generales: gobernador, vice, diputados y senadores provinciales. Hay que sumar también las que corresponden a las 57 comunas que van a las urnas a fin de mes.

Con relación al trabajo que resta para los comicios dijo que “después viene el armado de urnas, que es un acto público que se va a hacer también en el ex Regimiento con la presencia de los apoderados políticos, pero primero tenemos que recibir todas las boletas”.

“Es un trabajo muy cuidadoso porque en las urnas se coloca cada boleta que está destinada a un lugar específico. Entonces ahí hay que introducir las boletas que corresponden a cada comuna. Es un trabajo detallado que se realiza la última semana antes de repartirlas”, explicó.

“Las urnas deben estar listas para el miércoles anterior al domingo 29, porque después comienza la distribución”, acotó.

Por la pandemia, la Junta Electoral trabaja para que todos los presidentes de mesa cuenten con la doble inmunización y sobre el tema, Sánchez Mariño dijo: “Seguimos trabajando en el listado y cuando lo completamos vamos a publicarlo”.

Se debe considerar que las elecciones este año se llevarán adelante en 336 establecimientos escolares y las mesas habilitadas ascienden a 2.638 en toda la provincia.

Recomendaciones

La Junta Electoral recuerda que están exentos de votar los ciudadanos en aislamiento por contagio confirmado de covid-19 o que tengan síntomas compatibles, al igual que aquellos que sean contacto estrecho de un contagiado.

Además recomiendan consultar el padrón electoral, dado el incremento en el número de establecimientos escolares. Los electores pueden consultar su lugar de votación ingresando a la página https://padron.corrientes.gob.ar/ donde deberán introducir el número de DNI y el sexo para conocer el establecimiento escolar donde sufragará y el número de mesa.

Vale consignar también que durante la jornada electoral estará vigente el protocolo sanitario que se elaboró en base al documento elaborado por el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), que tiene una serie de sugerencias basadas en la experiencia de unos cincuenta países en los que se hicieron elecciones el año pasado.

El mismo no implica horarios de votación e incorporó la figura del “facilitador sanitario”, tarea que cumplirá la Policía de Corrientes.

Mientras que entre las disposiciones que están por fuera de las medidas sanitarias que rigen desde el inicio de la pandemia, se puede mencionar que: estará prohibido que los electores ingresen al centro de votación con equipos de mate o alimentos de todo tipo; el cuarto oscuro se ventilará constantemente; se sugiere a los electores que se trasladen por sus propios medios.

El día de los comicios sólo podrán ingresar al establecimiento: personal de limpieza; del correo; delegado/a electoral; comando electoral (Policía de Corrientes); autoridades de mesa y fiscales partidarios, y personal del Ministerio de Salud.

Las mesas deberán ubicarse en lugares abiertos, ventilados, con distancia entre ellas de 3 metros cuadrados. Al momento del voto: el elector deberá corroborar su lugar de votación. Se les ofrecerá solución sanitizante para la desinfección de las manos al acercarse a la mesa; la autoridad de mesa requerirá la entrega del DNI al elector, sanitizándose las manos antes y después de su manipulación, y a su vez podrá solicitar al elector que retire su barbijo por unos instantes para constatar su identidad. El sobre con el voto deberá cerrarse sin utilizar la saliva; si el elector no cuenta con bolígrafo propio, las autoridades le proveerán uno, entre otras cosas.


Miércoles, 18 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar