Jueves  15 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Cuentas públicas: el déficit primario de julio cayó 32%

Se trata de una estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) sobre la base del gasto devengado. Si se contabilizaran las transferencias del BCRA, el resultado hubiera sido superavitario.




Aunque se espera que desde el segundo semestre de este año el Gobierno vaya abandonando la prolijidad en el manejo de las cuentas públicas que caracterizó a las primera mitad del año, en julio el ministro de Economía, Martín Guzmán, logró mantener a raya el gasto, subir ingresos y con ello reducir el déficit fiscal primario en 32% real con relación al saldo que tuvo la Administración Nacional en 2020. Si bien es un dato que muestra un buen manejo de las cuentas, cabe recordar que en junio la reducción del quebranto había sido del 64%, es decir el doble.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en base al gasto devengado, el resultado primario en rojo fue de $131.322 millones. Eso se consiguió en función de ingresos por $640.206 millones y gastos por $771.528. El organismo técnico que depende del Poder Legislativo explicó a grandes trazos que el resultado se explica por el menor gasto sanitario, en el sistema previsional, la disminución en el pago de intereses de deuda y una expansión de los ingresos de 7,1% año contra año. El viernes el Tesoro dará a conocer los datos del sector público en base caja, que es la metodología que sigue el FMI para chequear el estado de las cuentas.

El aumento de casos de coronavirus en China presiona sobre los precios del crudo.
Informate más
El petróleo vuelve a registrar pérdidas y profundiza su racha bajista
Por otro lado, el déficit financiero que incluye el pago de intereses de deuda, fue de $183.223 millones. Un punto a tener en cuenta es que la OPC no incluye como ingresos las ayudas del Banco Central al Tesoro, que durante el período fueron de $180.000 millones en concepto de utilidades. De incluir ese monto el resultado primario pasaría a ser superavitario en $48.678 millones y el déficit financiero se reduciría a $3.223 millones.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, los ingresos totales fueron de $4 billones, con una suba nominal del 71% y real del 17,3%, y los gastos totales de $5 billones, lo que implicó un alza nominal del 33,5% pero una baja real del 8,4%. Todo indica que el ahorro de la primera mitad del año se va a usar en el segundo semestre para fortalecer el consumo y apuntar el crecimiento económico, con la mirada puesta en las elecciones de noviembre. Hay que tener en cuenta que hace una semana el gobierno hizo una ampliación del gasto presupuestario de $708.000 millones que incluye financiamiento para 80 obras públicas. Ese mayor gasto contempla también mayores ingresos por $684.000 millones, lo que agrega al cálculo final del año unos $24.000 millones de déficit. Los cambios impactarán en los datos de agosto.

En julio, en tanto, los ingresos exhibieron una expansión real de 18,7% año contra año, destacándose el Aporte Solidario y Extraordinario de $144.402 millones y el salto en los Derechos de Exportación del 97,9%.

Por su lado, los gastos primarios se contrajeron 7,3% debido mayormente a las variaciones negativas en las jubilaciones y pensiones (9,6%) y los salarios públicos (5%). En cambio, se registraron subas importantes en los gastos de capital (92,1%) y en los subsidios energéticos (43,9%).

La OPC destacó el nivel de gasto en programas sociales “cayó en términos reales respecto al año pasado, pero fue 3 veces mayor al compararse respecto de igual período de 2019”.

Con respecto al inicio del año, el presupuesto aumentó en $273.326 millones, cuyo destino prioritario fueron los programas sociales como el REPRO II, PROGRESAR y PAMI y la adquisición y servicio de logística y distribución de las vacunas contra el COVID-19.


Lunes, 16 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar