Jueves  17 de Julio del 2025
  
AUMENTO DE SALARIOS

El rol del gobierno en la suba salarial

Entre el 2016 y la actualidad el salario ha caído 26 puntos. Los límites que plantean las paritarias y el mayor gasto público.




Sobre los 40 puntos de caída salarial que se experimentaron en la recesión argentina ocurrida entre 1998 y 2002, años en los que el PBI cayó un 20 por ciento, lo que siguió fue impactante. Si bien en 2003 los salarios cayeron otro punto, en 2004 subieron 6,4; 4,6 en 2005; 6,3 en 2006; y 2,4 en el último año del gobierno de Néstor Kirchner.

El nuevo y esperado “rebote”, luego de que entre 2016 y 2020 los salarios cayeran 26 puntos y el PBI otros 14, es la gran apuesta del gobierno, más aún si se vislumbra que, al igual que aquellos años, los precios de las materias primas experimentan una importante suba. De hecho, la reactivación ya es una realidad, luego de que el gobierno cambiara su enfoque sanitario por el económico. Así, para mayo de este año, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de 13,6% respecto al mismo mes de 2020.

Sin embargo, el salario pareciera continuar siendo el gran derrotado, pues de acuerdo al último informe del Centro CIFRA, mientras que en el primer trimestre de 2021 el empleo se está acercando a los niveles previos a la pandemia, el ingreso laboral medio tuvo una reducción de 1,4 por ciento interanual en ese mismo lapso, en tanto que el poder de compra del salario registrado del sector privado retrocedió en abril 4 por ciento.

El Indec dará a conocer la variación del índice de precios al consumidor de julio
Indec
El Indec dará a conocer la variación del índice de precios al consumidor de julio
La suba salarial, por mínima que sea, es uno de los mayores compromisos del gobierno, que aspira a generar una salida como la del gobierno de Néstor Kirchner, la cual tuvo estrecha relación con el crecimiento salarial, pues la recordadas “tasas chinas” de crecimiento, se explicaban toda vez que el consumo interno representa el 70 por ciento del PBI.

Aquellas subas salariales, se explicaron por el restablecimiento de paritarias que, a diferencia de la actualidad, no eran respondidas con altos índices inflacionarios.

Según señala el investigador del centro CIFRA de la CTA, Pablo Manzanelli, “entre 2002 y 2007 los intereses de los grandes grupos económicos eran compatibles con los objetivos económicos del Gobierno –el cual buscaba aumentar el empleo y los salarios–, entre otras cosas porque había un elevado crecimiento, capacidad ociosa instalada y salarios muy atrasados. Pero a partir de 2007 la progresividad en la distribución del ingreso se estanca, bajo un límite distributivo que toleran los grandes grupos en la Argentina. En ese marco, se intensifica la puja distributiva, y se acelera el aumento de precios y aprecia el tipo de cambio".

Este es posiblemente el mayor desafío que enfrenta al gobierno, pues el actual nivel salarial pareciera ser el límite que en esta ocasión está estableciendo el capital, toda vez que, aún con el mantenimiento de una relativa estabilidad cambiaria, reducción del déficit fiscal y de la base monetaria, así como congelamiento tarifario, los índices inflacionarios impulsados por los formadores de precios siguen derrotando a los acuerdos paritarios, y de hecho, durante el primer trimestre de este año la participación de los salarios en la distribución con el capital descendió 3,7 puntos porcentuales mientras que la ganancia del capital subió un 5 por ciento. La constatación de que las paritarias están demostrando una incapacidad siquiera para el mantenimiento del salario real, se demuestra cuando, aún con su plena vigencia, el Centro de estudios Mate exhibe que en pesos constantes (a valores actuales), el salario medio cuando la alianza Cambiemos comenzó a gobernar, era de 106.669 pesos, mientras que para mayo de este año es de 81.465 pesos.

Ciertamente, otras estrategias de intervención para la suba salarial por fuera de las paritarias y el denominado “salario indirecto”, como por ejemplo el congelamiento tarifario, generaría fricciones con un sector del capital y del sindicalismo aliado a este, algo que el gobierno ha intentado siempre evitar. Pero todo indicaría que el margen para continuar con la caída de ingresos, pareciera ser ya muy estrecho.



Lunes, 9 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar