Lunes  12 de Mayo del 2025
  
INFORME NACIONAL

Periodismo en Corrientes: solo en la Capital hay condiciones de diversidad informativa

Según el estudio “Desertificación de medios”, en el resto de las localidades de la provincia faltan espacios que informen sobre la realidad local. El mapa publicado refleja la situación en términos de “bosques” y “desiertos”.




Periodismo en Corrientes: solo en la Capital hay condiciones de diversidad informativa

Según un estudio publicado recientemente, solo la capital correntina tiene condiciones aptas para el desarrollo de un periodismo activo y con diversidad informativa. En el resto de las localidades, faltan medios que informen sobre la realidad local.

La investigación “Desertificación de medios” se realizó en todo el territorio nacional y fue impulsada por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), con el apoyo de Google News Initiative.

El mapa, publicado recientemente, refleja la situación del periodismo y sus debilidades en la provincia de Corrientes. Los resultados indican que solo la Capital está considerada como un “bosque informativo”.

Esta categoría aglomera a las zonas donde hay “vegetación y variedad de ecosistemas informativos” y “condiciones para ejercer un periodismo profesional activo, donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno”.

Son las localidades menos frecuentes de la Argentina: por lo general aparecen en las áreas centrales, desarrolladas y con mayor población. Según el informe, entonces, en la capital correntina las personas pueden informarse sobre los problemas de su entorno y mejorar la calidad de la vida pública local, ya que el periodismo goza de diversidad y profundidad en sus coberturas.

La siguiente categoría es de “semibosques”, un área donde hay condiciones para el ejercicio del periodismo profesional, pero este enfrenta limitaciones y riesgos que podrían ser graves. Goya y Paso de los Libres son las únicas localidades con estas características.

El resto de los departamentos son “desiertos” o “semidesiertos” informativos, donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles” y, por eso, se apela a la imagen de “un paisaje monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos”. Fopea advierte que “las barreras para exponer y acceder a información local producen la pérdida de la capacidad para instar debates democráticos en el seno de las comunidades”.

A nivel nacional, participaron más de una veintena de periodistas y profesores durante siete meses. En Corrientes, fueron relevados 118 medios e identificados 477 periodistas.

El medio correntino más común es el portal digital de noticias, donde trabajan uno o dos periodistas. En la provincia, “la idea de participar en la investigación de los desiertos informativos no entusiasmó a todos por igual”, indica el informe y agrega que los medios de localidades y departamentos más alejados mostraron un mayor interés y hasta satisfacción por ser tenidos en cuenta.

Además, en el apartado de conclusiones, el documento considera que “la carencia de medios lleva a una dependencia informativa casi total del Gobierno”.

El estudio se basó en un cuestionario enviado a todos los medios relevados, a los que se les pidió que contestaran preguntas de todo tipo: desde cuántos periodistas trabajan en sus distintas plataformas, hasta sus fuentes de ingreso.


Miércoles, 4 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar