Martes  6 de Mayo del 2025
  
JUEGOS OLÍMPICOS

Yuri Maier y la tarea de no romper el sueño de 11.000 atletas en Tokio

El correntino forma parte de la Federación Internacional de Lucha. En Japón tendrá la tarea de coordinar las competencias en el Makuhari Messe Hall. En medio de la pandemia, “se trata de seguir adelante, con el mayor cuidado posible, evitando cualqui



Mientras Marcelo Andrés Herrera hizo su debut ayer con el seleccionado de fútbol sub-23, Yuri Maier es otro de los correntinos que estará presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El exluchador forma parte del staff técnico de la United World Wrestling (Federación Internacional de Lucha Olímpica) y tendrá la tarea de coordinar todo lo relacionado con la operación de las competencias en el Makuhari Messe Hall (capacidad 10.000 personas), espacio donde tendrá lugar el evento de lucha libre (competirán 12 categorías, hombres y mujeres) y grecorromana (seis categorías, hombres).

Para el correntino de 32 años, quien además es coordinador técnico de lucha en el Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard), en Argentina, será la segunda ocasión que deba cumplir funciones fuera del tapiz circular de 9 metros de diámetro, ya que en los Juegos de Río de Janeiro también estuvo presente.

Pero Tokio 2020 no será un cita olímpica más del milenio que transcurre. Está atravesado por la pandemia del coronavirus, que impide, entre otras cuestiones, la presencia de público en general en cada una de las sedes.

“Lo importante es que se están por realizar. El Gobierno de Japón está haciendo un esfuerzo realmente impresionante. Lleva invertidos más de 1.300 millones de dólares en estos juegos. Tomó la decisión de cerrarlo totalmente al público. Sin embargo, se los va a poder seguir por cientos de canales de televisión, por portales de internet y por el mismo streaming que tiene el Comité Olímpico Internacional”, expresó Yuri Maier, desde Tokio, en exclusiva para El Litoral, en la previa del acto de apertura prevista para hoy a los 8 (hora de Argentina), 20 de Japón.

La TV e internet tendrán un rol importante en la transmisión de los juegos. Se estima que la cantidad de espectadores llega a más de 1.000 millones. Después de la Copa del Mundo de fútbol, es el segundo evento con mayor rating.

Pero Yuri Maier debe sentirse un previlegiado para estar presente en la cita olímpica, si se tienen en cuenta todos los requerimientos que cumplió para llegar hasta la tierra del “sol naciente”. El correntino así lo describió: “Es toda una aventura, principalmente con lo que tiene que ver con todos los requerimientos. Es mucho más que un solo PCR, sino que hay un PCR 96-72 horas antes, otro de 48-24 horas antes de que se inicia el viaje a Japón. Obviamente que los laboratorios que los hacen, tienen que estar habilitados por el Gobierno de Japón. Luego, certificado por la sección consular del gobierno japonés en el país. Hay que descargar aplicaciones especiales para ir monitoreando todo el tiempo tu estatus. Entre cada testeo hay que hacer aislamiento en tu domicilio. Antes de salir no tenés que tener ningún tipo de movimiento. Al llegar te vuelven a testear en el aeropuerto. De ahí a la habitación tres días. Te vuelven a testear. Recién después de eso podés empezar a moverte un poquito más fuera de la habitación”, enumeró Maier.

“Mucho más nosotros, que estamos en la parte organizativa. No estamos en la villa olímpica. Estamos en un hotel y no podemos abandonarlo por ningún motivo, que no sea para ir estrictamente al estadio de competencias, para hacer un trabajo específico. Esto tiene que estar registrado en un plan de actividades, con 72 horas previas de aviso. La verdad es bastante complicado”, reconoció.

Sin embargo, todas estas exigencias tienen como fin cuidar la integridad física de los competidores. “Se trata de poder seguir adelante con estos juegos con el mayor cuidado posible, evitando cualquier tipo de riesgo. Con mucha responsabilidad, pero al mismo tiempo, contentos de seguir adelante para que se pueda organizar esto y no romper los sueños a esos casi de 11.000 atletas que van a estar compitiendo en estos Juegos Olímpicos y que estuvieron entrenando casi toda su vida para poder llegar a esto”, afirmó Yuri Maier.


Viernes, 23 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar