Lunes  5 de Mayo del 2025
  
BIENESTAR

Escuchá estos consejos para prevenir la hipoacusia

Este trastorno sensorial consiste en la incapacidad para escuchar sonidos. A futuro puede traer diversas complicaciones, por lo cual los especialistas recomiendan realizar audiometrías a partir de los 3 años.




La hipoacusia es una enfermedad auditiva que puede aparecer en cualquier edad y que según datos sanitarios de nuestro país, un 5 por ciento de la población la padece, aunque existen métodos para detectarla tempranamente y tratamientos para llevar adelante.

Lo cierto, es que la hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, lenguaje y comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos están afectados.


Thank you for watching

¿Qué es la audiometría?
Para saber de este tema, el doctor Mario Zernotti (jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende de Córdoba) relató que “a partir de los 3 años de edad, el estudio por excelencia es la audiometría. Se trata de un examen en el que se mide la capacidad de cada oído para percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible. Pero muchas veces al no tener dolor, e incluso en presencia de él, las personas no asisten a la consulta médica de forma inmediata. La consulta tardía, termina permitiendo el avance de la pérdida auditiva”.

Cabe destacar que en niños menores de 3 años, se realiza una examinación a través de otoemisiones acústicas, que son sonidos producidos por la actividad coclear en todo sistema auditivo. Se trata de un método objetivo, no invasivo, que permite detectar tempranamente la pérdida auditiva en neonatos, con el fin de intervenir tempranamente en los primeros años de vida. Es clave entender que la detección temprana de la hipoacusia, es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo, social, educacional y emocional para el resto de la vida. La audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, las áreas cognitivas y sociales, entre otros espacios.

Consejos para tener en cuenta
En tanto, existen una serie de recomendaciones para prevenir y cuidar la audición y en el caso de los jóvenes y/o adultos, es importante: 1) no exponerse a ruidos intensos, 2) usar protección auditiva si se trabaja en ambientes ruidosos, 3) medir la intensidad de los reproductores de música, así como también el volumen de la TV y la radio, para que no dañen nuestros oídos, 4) no utilizar hisopos, ya que estos provocan lesiones o micro lesiones, que a lo largo del tiempo pueden producir un deterioro prematuro del sistema auditivo, 5) consultar tempranamente por dolor de oído, sensación de pérdida auditiva, tapones de cera, o cualquier malestar en el sistema auditivo y 6) hacer una consulta y examen auditivo periódicamente para evaluar que no exista deterioro auditivo progresivo o asociado a la edad.

En tanto, en el caso de los niños, hay que tener en cuenta que: 1) es importante realizar el Screening Auditivo Neonatal en el caso de los recién nacidos, 2) realizar controles auditivos prescolares o anterior al ingreso a primer grado y 3) frente a cualquier duda o síntomas relacionados presentes en el niño, consultar con un especialista.

Hipoacusia: señales de síntomas
Un punto a tener en cuenta es que en la etapa anterior al desarrollo del lenguaje, puede no haber síntomas, pero sí señales de alarma, como la falta de reacción del niño ante ruidos fuertes o el bebé no balbucea o deja de hacerlo.

En otras etapas de la vida, la pérdida de audición se puede manifestar con síntomas como problemas para seguir una conversación que se produce entre dos o más personas, dificultad para oír en ambientes con mucho ruido, problemas para diferenciar sonidos agudos, y a veces puede producirse sensación de falta de equilibrio o mareo, sensación de presión en el oído o escucharse un zumbido.


Jueves, 22 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar