EL ALCANCE DEL REPRO II EN LA PROVINCIA
Más de 700 empresas del NEA tuvieron la asistencia del Estado nacional
Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, durante el período noviembre 2020-abril 2021, unas 14.524 empresas ingresaron al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) en, por lo menos, una de sus instancias. En el NEA, el programa instrumentado por el Gobierno nacional alcanzó a 737 empresas con domicilio fiscal en el Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.
Misiones lidera el ranking regional con 266 empresas, le siguen Corrientes y Chaco (con 201 y 180, respectivamente).
En el fondo encontramos que los últimos tres lugares en volumen de empresas corresponden a provincias del NEA-NOA: Formosa, Catamarca y La Rioja, en ese orden, con 82, 77 y 54 empresas.
El Repro II es el único programa vigente en el país para asistencia a determinados sectores de la actividad económica. A través del mismo, se otorga una suma mensual de hasta $9.000 a trabajadores de las empresas en actividades no críticas; de $12.000 en críticas y de $18.000 para el sector Salud.
Cabe recordar que en noviembre y diciembre de 2020, el programa brindó asistencia a los sectores afectados no críticos (definidos por el Programa ATP) y a partir de enero de 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud.
El beneficio del Repro II consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa.
En relación a la cantidad de empresas por provincia que se han incorporado al Repro II en el período noviembre 2020-abril 2021, el 76% de las mismas se concentran en Buenos Aires, Caba, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Observando que sólo la provincia de Buenos Aires y la Caba concentran el 57% del total nacional.
Teniendo en cuenta el Norte Grande, las provincias de Tucumán, Salta y Misiones (las tres economías más fuertes de la región) son la que lideran en cantidad de empresas provinciales adheridas al programa: 326, 270 y 266, respectivamente, participando en su conjunto del 5,9% del total nacional.
El último pago de Repro había alcanzado a 570.000 trabajadores de 34.000 empresas. En junio volvió a extenderse la vigencia del programa y se amplió el listado de actividades consideradas “críticas”, por lo que se incorporaron sectores como comercios de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros).
Además, quedaron abarcados los comercios de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicios) y centros de compra localizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
En junio, el Gobierno asistió con hasta $22.000 por trabajador a más de 31.000 empresas, las que recibieron el salario complementario de hasta 22.000 pesos por empleado, lo que implica una asistencia que abarca a 486.670 trabajadores.
El salario complementario no es el único beneficio del programa Repro II. Además, el Gobierno ofrece una eximición del pago de las contribuciones patronales. Para acceder a la ronda de pagos que se concretará en los próximos días, la empresa deberá demostrar una reducción de la facturación del 1 y al 21 de junio de 2019 y del 1 y al 21 de junio de 2021, mayor al 20%.
Lunes, 12 de julio de 2021
|