Jueves  15 de Mayo del 2025
  
UN RECLAMO HISTÓRICO DE LA CGT

El Gobierno modificó el sistema de libre elección de las obras sociales

Alberto Fernández dispuso que los trabajadores que inicien una relación laboral deberán permanecer un año en la prestadora médica de su rama de actividad, antes de poder ejercer la opción de cambio. Los representantes de las prepagas criticaron la medida.




El Gobierno Nacional, mediante un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, estableció que todos los trabajadores, cuando ingresen a un nuevo empleo, deberán permanecer al menos un año en la obra social del sindicato de la actividad a la que está asociada su empleador. Este era un reclamo histórico de la CGT y una promesa que el Presidente les había hecho a los sindicalistas en mayo, durante un almuerzo en la Quinta de Olivos. Rápidamente surgieron las críticas de los representantes de la medicina prepaga. Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de la Salud y dueño de Swiss Medical, puntualizó que se trata de una medida que "jode a la gente". En diálogo con Página12, en tanto, el secretario de acción social de la CGT, José Luis Lingeri, afirmó que "es mentira que el decreto coarta el derecho de la gente, porque sigue el mismo régimen de rotación. Lo que se buscó con esta norma es emprolijar hacia adelante el tema de los traspasos, porque en su momento fue un desbande".

Según el decreto 438/2021 "los trabajadores que inicien una relación laboral deberán permanecer un año en la Obra Social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio”. Además, la norma indica que "la opción de cambio podrá ejercerse solo una vez al año”. Como contraparte, las obras sociales "deberán garantizar el acceso a la información detallada, completa y adecuada a los beneficiarios respecto de la cobertura prestacional brindada”.


En un comunicado de la CGT, que firmaron los secretario general, Héctor Daer, Carlos Acuña, Lingeri y el secretario de prensa, Jorge Sola, indicaron que "el DNU que reglamenta la opción de cambio en el sistema de Obras Sociales, viene a terminar con una práctica espuria y anti sindical de los empresarios y gerentes de las empresas de medicina privada, consistente en elegir el prestador del servicio de salud de sus trabajadores en beneficio de sus intereses económicos y para alejarlo del vínculo natural con el sindicato de su actividad". Además, expresaron que "el Presidente reafirmó el poder del sector trabajador de elegir libremente y no aceptar pacíficamente la imposición patronal".

La nueva disposición busca resguardar a las obras sociales, ya que desde los años '90, con el proceso de desregulación neoliberal en distintos ámbitos, sufrieron un proceso denominado "descreme". Esto significa que los afiliados de salarios altos y las personas más jóvenes, una vez que conseguían un nuevo empleo, rápidamente derivaban sus aportes a las empresas de medicina prepaga generando una distribución inequitativa dentro del sistema.

"El proceso más grande de descreme fue entre el '90 y el '95", puntualizó Lingeri. Con respecto a los dichos de los empresarios como Belocopitt, el dirigente subrayó que "no se pueden quejar porque el grueso del descreme ya lo hicieron y perjudicaron a muchas obras sociales. Esta es una medida correctiva que veníamos pidiendo para que a futuro no utilicen esto para cartelizar", añadió. Sobre el nuevo DNU, aclaró que "cuando el trabajador cumple el año puede irse a otra obra social si no está conforme con el servicio".

El segundo pedido que los sindicalistas habían hecho a Fernández fue un aporte extraordinario del Tesoro nacional por 11.400 millones de pesos dirigidos a las obras sociales por los gastos realizados en pandemia para atender pacientes con discapacidad. Según indicó Lingeri, "está en tratamiento, pero todavía no hay resolución".

La publicación del DNU se da en el marco de una discusión por parte de las empresas de medicina prepaga para que el Gobierno les permita un aumento en la cuota de sus afiliados que aún no fue aprobado. Otro tema presente es la posible "reforma" del sistema de salud que propuso la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Vinculado a este tema, la diputada de JxC Graciela Ocaña indicó que el DNU significa "un pacto del Presidente con los gremios para resistir el plan de Cristina de unificar el sistema sanitario". Como respuesta, Lingeri detalló que el DNU "no tiene nada que ver con eso. Modificar el sistema de salud no está hoy en discusión". Los diputados de la UCR Alfredo Cornejo y Luis Petri dijeron que la medida hace "perder derechos a los trabajadores" y que los convierte en "rehenes de los sindicatos".

Desde la Federación Argentina de Prestadores de Salud, en tanto, opinaron en diálogo con este diario que "hay que esperar a ver cómo se reglamenta". Sin embargo, agregaron que "en principio no es un tema que afecte al sector prestador en la medida en que no se corte la continuidad de tratamiento porque, por ejemplo, una persona cambie de empleo".


Miércoles, 7 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar