Jueves  15 de Mayo del 2025
  
ELECCIONES DEL 29 DE AGOSTO

Cuarto oscuro con 50 boletas: Valdés pidió un consenso político para cambiar

El Gobernador insistió en la necesidad de un acuerdo con todos los sectores para avanzar en la reforma electoral. Dijo que había que buscar la forma de disminuir la cantidad de partidos sin afectar la participación de democrática. El 2022 sería el año




El gobernador Gustavo Valdés fue consultado ayer sobre la polémica por la cantidad de boletas que habrá en el cuarto oscuro de las elecciones provinciales del 29 de agosto. Pidió un amplio consenso político para cambiar el sistema. “Ojalá podamos dar ese debate el año que viene”, dijo

El domingo 29 de agosto habría hasta 57 boletas en el cuarto oscuro, por cada uno de los partidos habilitados para competir en las elecciones.

Consultado al respecto, Valdés reconoció: “Hay que cambiar la forma de contar y tiene que ser por ley, con el consenso de todos. No se puede hacer intempestivamente”.

“Hay que hacerlo con el acuerdo de todos los partidos políticos, de modo que nosotros le demos la garantía de que todos puedan ser escuchado. Los partidos con representación parlamentaria y los que no tienen esa representación. Pero tiene que ser un año no electoral. Porque está la visión de que nosotros estamos acomodando el sistema electoral para una elección determinada”, alertó.


“Ojalá podamos dar este debate el año que viene, que permita reducir la cantidad de partidos política sin afectar la participación democrática”, sostuvo.

El mandatario también se refirió ala situación sanitaria. Dijo que “la necesidad de apuntalar el sistema de salud es permanente”

Destacó que millón de hisopados que lleva realizados la Provincia que demandó un gasto aproximado a los 10 millones de dólares, a lo que se suman el funcionamiento y mantenimiento del hospital de campaña con sus recursos humanos.

“Trabajamos todos los días para que la salud pública sea libre y de acceso a todos los correntinos sin distinciones”, aseveró mientrasinformó que se destinará una inversión de 450 millones de pesos para dotar de nuevas ambulancias a los hospitales de toda la provincia.


Aumento salarial

Valdés ratificó que habrá anuncios de incrementos en los sueldos para los estatales y “un par de novedades”.

Fuentes cercanas al oficialismo anticiparon que el Ministerio de Hacienda ya la presentó las evaluaciones para la política salarial. Hay expectativas en el arco gremial.

Transferencias nacionales

Entre enero y junio de este año, los fondos automáticos girados por Nación a las provincias alcanzaron los $1.567.876 millones, creciendo en términos nominales un 63,1%, y un 12,5% a nivel real, descontando la inflación. En el caso de Corrientes las transferencias en términos reales crecieron 13,8% en el semestre


Durante el mes de junio 2021 las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a las provincias y Caba volvieron a mostrar resultados positivos, y registraron así su décimo primer crecimiento real consecutivo.

En total, se distribuyeron a las 24 jurisdicciones del país un total de $321.529,4 millones, registrando una suba medida a pesos corrientes del 60,1% contra igual mes del año anterior; a su vez, medido en moneda constante, el alza fue del 6,8%.

Si bien el incremento interanual esta por debajo de lo observado en los meses previos, en valores absolutos constituye un récord de transferencia a los distritos, según la consultora Politikon Chaco.

En el caso de la provincia de Corrientes, el crecimiento interanual fue del 8,8%. Finalmente, el acumulado del primer semestre del 2021 muestra que las transferencias automáticas alcanzaron los $1.567.876,6 millones, creciendo en términos nominales un 63,1%, y un 12,5% a nivel real. Si se excluye a la Caba, la expansión real crece al 16,2% para el conjunto de las provincias.


Los primeros puestos de mayor suba real nuevamente corresponden a las provincias patagónicas, y a diferencia de lo observado en junio, el fondo de la tabla está protagoniza por las provincias del NEA y del NOA, que durante la primera parte del año mostraron mayores subas del IPC regional correspondiente.

En el caso de Corrientes, los fondos experimentaron un crecimiento real de 13,8%.

Durante los años 2018 y 2019, las transferencias a las provincias y Caba sufrieron, en mayor medida, caídas reales a partir de la baja de la recaudación y el alza inflacionaria, que golpeó durante la mayor cantidad de meses de ese período a las cajas provinciales.

En ese marco, noviembre de 2019 fue el último mes donde se habían visto cierta recuperación de los envíos; que fue algo aislada debido a que venía con caídas en ocho de los diez meses previos. A partir de ese momento, el último mes de 2019 y el inicio del 2020, con pandemia de por medio, las transferencias se movieron en terreno negativo.


Martes, 6 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar