Jueves  15 de Mayo del 2025
  
GASTO PÚBLICO

En abril continuó la disciplina fiscal y el gasto primario cayó 26% en términos reales

Pese al impacto casi pleno de las medidas de restricción a la circulación y la actividad frente a las segunda ola de contagios del COVID-19, el déficit financiero tuvo en abril una mejora interanual del 77,4 por ciento en términos reales.



Las cuenta públicas reflejaron, menores gastos y mayores ingresos, que dieron lugar a un resultado primario que mejoró en un 85,2 por ciento, excluyendo incluso de la comparación la transferencia de 230.000 millones de pesos que realizó el Banco Central al Tesoro en abril de 2020 en concepto de utilidades, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

La disciplina fiscal se mantuvo en abril, mes en que comenzaron a definirse mayores restricciones frente a la pandemia, que impacta de lleno en los ingresos de los hogares de menores recursos. Mientras se discute la posibilidad de volver a un esquema de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) con mayor alcance que los planes entregados hasta el momento, las cuentas públicas siguen reflejando una sólida mejora.

El gasto primario en abril fue de 594.607 millones de pesos y el total ascendió a 638.298 millones, lo que implicó caídas reales de 26,3 por ciento y 26,7 por ciento, respectivamente. Por su parte, los ingresos totales sumaron 539.336 millones de pesos. En este último caso, la variación interanual cambia sustancialmente de una caída real del 29,8 por ciento si se considera en la comparación los 230.000 millones de las utilidades transferidas por el Banco Central hace un año --hasta el momento no se realizaron transferencias del organismo--, a una mejora del 24,9 por ciento si se las excluye del cálculo.

El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se anticipa al reporte que difundirá este miércoles el Ministerio de Economía. En la mejora, con proporciones de las que no se tienen antecedentes en las últimas décadas, incidió la baja base de comparación, dado que abril de 2020 fue el primer mes de aplicación plena del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el que coincidieron una caída de la recaudación en términos reales y un incremento del gasto debido a la aplicación de programas de emergencia por la irrupción del coronavirus.


La OPC indicó que en abril de 2020 los gastos relacionados con el COVID-19 representaron el 28,6 por ciento del total y doce meses después esa proporción se redujo al 4,3 por ciento, mientras que en valores absolutos bajaron de 230.649 millones a 25.602 millones, un 88,9 por ciento. La inflación en en el período (abril/abril) informada por el INDEC fue de 46,3 por ciento interanual.

"En cuanto a la evolución de los programas sociales, el hecho distintivo de la ejecución presupuestaria estuvo dado por la disminución interanual de la ayuda social destinada a paliar los efectos de la pandemia", reconoce el informe de la Oficina.

En el caso de los ingresos, las rentas de la propiedad (principalmente recursos del Banco Central y la ANSES girados al Tesoro) registraron una caída interanual del 97,9 por ciento, en el marco de un cambio de estrategia del equipo económico a partir del último trimestre del año pasado, en el que se interrumpieron las transferencias de adelantos de la autoridad monetaria.



Los ingresos tributarios tuvieron un crecimiento real del 44,9 por ciento y los recursos de la Seguridad Social una mejora del 14,2 por ciento. En cuanto al gasto, hubo reducciones, también en términos reales, del 26,8 por ciento en las prestaciones sociales, 64,9 por ciento en las transferencias a las provincias y 42,4 por ciento en los subsidios económicos, básicamente porque en abril del año pasado se giraron 30.000 millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Los gastos en personal y en las jubilaciones y pensiones se contrajeron a tasas de 12,9 por ciento y 13,4 por ciento, respectivamente, mientras que los gastos de capital aumentaron 65,7 por ciento.

"Esta dinámica de incremento de los recursos (neto de utilidades del BCRA) y reducción de gastos resultó en un déficit primario de 55.270 millones de pesos, implicando una mejora del 85,2 por ciento con relación al desequilibrio alcanzado en el mismo mes del año pasado, en tanto que el déficit financiero (98.962 millones de pesos) evidencia una mejora del 77,4 por ciento", destacó la OPC.

En el primer cuatrimestre ya se ejecutó el 97,4 por ciento del presupuesto previsto para el REPRO II, previo a la última ampliación presupuestaria dispuesta por la Decisión Administrativa 460/2021 a principios de mayo. En el cuarto mes del año la ejecución de los programas sociales llegó al 41,1 por ciento del crédito asignado para el ejercicio, superando al promedio general, de 28,1 por ciento. El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC reveló el 47,7 por ciento de los hogares, en los que habita el 53,6 por ciento de las personas, no accede a al menos uno de los servicios de agua corriente, cloacas y gas natural. Este sector vulnerable requiere de mayores niveles de inversión social para capear la crisis sanitaria. Esto derivó que se ajustaran algunas partidas presupuestarias


Durante el primer cuatrimestre del año el presupuesto inicial aprobado aumentó 47.904 millones de pesos. Entre las partidas que tuvieron mayores subas con relación a su crédito inicial se encuentran la adquisición de vacunas contra el COVID-19 y servicio de logística y distribución (29.215 millones de pesos) y el Programa REPRO II (22.198 millones de pesos). Las transferencias corrientes a provincias (24.500 millones de pesos) reflejaron una disminución de 64,9 por ciento interanual como consecuencia mayormente de que en abril del año pasado se devengaron gastos extraordinarios en el marco de la pandemia por COVID-19


Lunes, 17 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar