Martes  6 de Mayo del 2025
  
CONVOCATORIA DE LA RED DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON EL PUEBLO COLOMBIANO

Una delegación argentina viajará a Colombia para acompañar las masivas protestas

La comitiva, en la que participan Serpaj, MTE y Correpi entre otras organizaciones, destacó que el motivo del viaje no será dialogar con el gobierno de Iván Duque, sino "poner el cuerpo igual que cualquier joven colombiano".




Organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y políticas de Argentina expresaron su acompañamiento a las masivas protestas que se desarrollan en Colombia desde el 28 de abril y anunciaron la conformación de una delegación que viajará al país esta semana. Destacaron que el motivo del viaje no será dialogar con el gobierno de Iván Duque, sino "poner el cuerpo igual que cualquier joven colombiano". Convocados por la red de Solidaridad Internacional con el Pueblo Colombiano, los dirigentes dieron el viernes una conferencia de prensa en la sede porteña del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) para anunciar la conformación de la delegación latinoamericana.

El diputado del Frente de Todos, Federico Fagioli; el dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel; el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois; y el representante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Ismael Jalil, fueron algunos de los oradores. También se difundieron audios de respaldo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Exigimos que se termine la represión al hermano pueblo colombiano y que dejen de reprimir a los trabajadores, campesinos e indígenas que buscan vivir dignamente. Basta de matar, basta de desaparecer", afirmó Pimentel, mientras desde Correpi Jalil repudió "enérgicamente" el accionar de la policía colombiana y manifestó su esperanza de que "la solidaridad se reproduzca en toda América".

A su turno Grabois explicó que los dirigentes que viajen irán a "poner el cuerpo igual que cualquier joven luchador colombiano". El dirigente social indicó que en los próximos días se va a conformar la lista de personas que van a viajar, así como el programa que llevarán, y pidió al gobierno argentino "que garantice condiciones de seguridad hablando de manera diplomática por los canales que corresponde con el gobierno de Duque".

Por su parte el diputado Federico Fagioli destacó la "importancia de que los pueblos pongan el cuerpo para llevar adelante las luchas y visibilizarlas" y consideró "nefasto el proceso de violencia" del mandatario colombiano. La intención de esta delegación es viajar a más tardar el próximo viernes, y esperan que la iniciativa se replique en otros países de América latina, Estados Unidos y Europa.

Del encuentro del viernes participaron además Kevin Poveda, del Congreso de los Pueblos-Colombia; Laura Capote, de Marcha Patriótica; y el secretario de Derechos Humanos de la CGT-Colombia, Humberto Correa, quien defendió la negativa de las organizaciones convocantes al paro y a las marchas de "no entrar en diálogo con el gobierno hasta que cese la masacre".

Colombia cumplió este domingo 12 días consecutivos de manifestaciones en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno de Duque, que luego retiró la iniciativa del Congreso. Las protestas, sin embargo, siguieron con fuerza y las organizaciones convocantes ampliaron el pliego de demandas.


548 personas fueron denunciadas ante la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía como desaparecidas y al menos 27 personas fueron asesinadas durante las nutridas movilizaciones iniciadas el 28 de abril, aunque organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores reportan al menos diez muertos más.


Domingo, 9 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar