Jueves  15 de Mayo del 2025
  
ECONOMIA

Miguel Pesce, presidente del Banco Central, afirmó que “de ninguna manera” habrá una nueva corrida cambiaria

El funcionario destacó la recomposición de reservas y dijo que si hubiera nuevas presiones sobre el precio del dólar “estamos en mejores condiciones para enfrentarlas que el año pasado”. Atribuyó los actuales niveles de inflación a la “recomposición de márgenes de las empresas”.



El titular del Banco Central, Miguel Pesce, dijo en una entrevista radial que la economía atraviesa y consolidará el actual período de “paz cambiaria”.

Actualmente, dijo en una entrevista radial, el Banco Central está recomponiendo reservas y podrá atravesar bien “una circunstancia difícil de cada año, como es el segundo semestre, cuando dejamos de recibir los ingresos de las exportaciones del agro”.

“El año pasado hubo presiones devaluatorias muy fuertes pero las pudimos sobrellevar”, señaló. Este año la situación es mucho mejor, dijo, porque en 2020 tampoco la primera mitad del año había sido buena en materia de ingresos de divisas por las exportaciones, ya que éstas habían sido adelantadas en los últimos meses de 2019.

“Ahora no hubo adelantamiento; estamos lentamente recomponiendo reservas y esperamos en breve recuperar todas las divisas que perdimos el año pasado y llegar a las que teníamos antes del inicio de la pérdida”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de una nueva corrida cambiaria, Pesce dijo inicialmente “creo que no”, pero luego fue más asertivo. “De ninguna manera”, se corrigió. Pero enfatizó que “la Argentina necesita exportar más de USD 80.000 millones; en 2011 exportamos USD 83.000 millones y ahora estamos exportando alrededor de USD 64.000 millones, necesitamos recuperar el nivel de exportaciones”.

El funcionario atribuyó la caída en el nivel de exportaciones a la baja de los precios internacionales durante algunos años los bienes que exporta la Argentina, al deterioro de la balanza energética y a la pérdida de dinamismo de la economía brasileña, principal destino de las ventas externas del país. “Llegamos a importar USD 6.000 millones en energía, ahora estaremos en USD 2.000 millones”, señaló (esas cifras, en rigor, son las del déficit de la balanza comercial energética).

Un factor que mejoró el frente cambiario, reconoció, fue la caída de la demanda de divisas para viajes al exterior, debido a la pandemia. El histórico déficit de divisas entre turismo emisivo y receptivo, señaló, “es una cuestión cultural; la publicidad empuja mucho a viajar a Miami, como si quien no lo hiciera es un tonto. Pero con la pandemia se empezó a valorar más nuestro país como destino turístico”.

La inflación, un “problema”

En cuanto a la inflación, reconoció que hay “un problema”, que atribuyó en parte a la “recomposición de márgenes de las empresas” y a que el aumento del precio de los granos, que juega a favor en la balanza comercial, “juega en contra respecto de la inflación, porque el maíz impacta directamente en el precio de la carne”.

Según Pesce, las paritarias que se han ido firmando prevén cláusulas de ajuste, pero cláusulas que puedan acelerar la inflación. Y en cuanto a lo que calificó como “el remanido tema monetario”, señaló que se habla mucho de atraer capitales del exterior cuando hay en el país hay unos USD 130.000 millones y el BCRA tiene “esterilizados” otros USD 30.000 millones en ahorros. “Hay mucho que hacer en el desarrollo de los mercados de capital y financiero. No es que la Argentina no tenga capacidad de ahorro, sino para digerirlo, “porque la gente ahorra en dólares”. Al respecto, destacó como positiva la colocación de créditos e instrumentos por $ 130.000 millones y la duplicación de los créditos a pymes.

Respecto de cómo seguirán el dólar y el frente cambiario, dijo que “pueden aparecer presiones especulativas, como siempre en años electorales, pero estamos en condiciones de enfrentarlas en mejores condiciones que las que teníamos el año pasado”.



Lunes, 12 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar