Sábado  27 de Septiembre del 2025
  
OPINIONES

El cuerpo de las mujeres: la "dueñidad" de los represores y la "derrota" de los "otros"

Las diferentes prácticas de violencia sexual hacia las mujeres -o hacia los varones- quedaron subsumidas en la figura de torturas y tormentos e incluso quedaron relegadas ante el crimen de la desaparición forzada.





Desde los primeros tiempos de la recuperación de la democracia, numerosos testimonios de sobrevivientes, tanto en declaraciones ante la Conadep como en el escenario del Juicio a las Juntas en 1985, relataron distintos modos de violencia sexual y de género e incluso denunciaron violaciones sexuales. Pero las diferentes prácticas de violencia sexual hacia las mujeres -o hacia los varones- quedaron subsumidas en la figura de torturas y tormentos e incluso quedaron relegadas ante el crimen de la desaparición forzada, que se consideró el elemento central de la metodología represiva del terrorismo de Estado.

Con todo, en los años noventa, la incorporación de la perspectiva de género a la investigación de violaciones masivas a los derechos humanos en los procesos políticos de la región latinoamericana y el mundo, tanto en situaciones de conflicto armado como en procesos represivos internos, permitió identificar una práctica reiterada y persistente de violencia sexual hacia las mujeres.

Informate más
Estela de Carlotto en Radio 10: "Macri nos lastimó, pero no nos rendimos. Hizo todo lo que pudo, pero no bajamos los brazos"
El debate jurídico a nivel internacional pudo entonces caracterizar la violencia sexual en el contexto de prácticas sistemáticas o generalizadas de violencia contra una población civil como una violación específica de los derechos humanos y, en 1998, el Estatuto de la Corte Penal Internacional la tipificó como crimen de lesa humanidad. Años más tarde, con la reapertura de los procesos penales por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado en Argentina, luego de la declaración de inconstitucionalidad de las llamadas "leyes de impunidad" (Punto Final, Obediencia debida, Indultos), algunas mujeres comenzaron a narrar esa historia que había permanecido velada durante más de dos décadas: una violencia específica, generalizada y sistemática que comportó múltiples modalidades de violencia sexual (desnudez forzada, toqueteos de carácter sexual, abusos, violaciones, partos forzados, abortos inducidos, reducción a la esclavitud sexual).

En todos esos años asistimos a modificaciones en la legislación nacional e internacional que dieron cuenta de una ampliación del concepto de tortura y/o trato inhumano, cruel y degradante y del concepto de violencia hacia las mujeres y las diversidades, al contemplar como tales toda afectación a la integridad y dignidad personal; y también a una problematización de la noción de consentimiento o no consentimiento, al precisar que no existen condiciones de consentimiento legítimo en situaciones de coacción o de cautiverio.

Asimismo, en 1999, en el Código Penal argentino se sustituyó el título "Delitos contra la honestidad" por el de "Delitos contra la integridad sexual de las personas", propiciando una redefinición radical del bien jurídico objeto de protección y una puesta en cuestión del paradigma de la "mujer honesta" hegemónico hasta entonces.

En ese recorrido, se modificaron las preguntas hacia el pasado, la delimitación de los hechos investigados y las interpretaciones dadas a los tipos jurídicos existentes y fue posible comenzar a interrogar y comprender la dimensión territorial y moral de las violencias de género.

En el marco del plan sistemático de represión y exterminio, las violencias sexuales conjugaron una demostración de virilidad ante pares; propusieron un castigo, un acto disciplinador hacia quienes se desplazaron de su posición subordinada; expresaron una afrenta. Mientras el cuerpo violado de los varones fue destituido de su masculinidad (fue "feminizado"), en el cuerpo de las mujeres la agresión sexual pretendió inscribir la "soberanía" y la "dueñidad" de los perpetradores, la "derrota" de los "otros".


Miércoles, 24 de marzo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar