Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
EL DISCURSO DE ALBERTO

El Gobierno acelera los cambios en el Impuesto a las ganancias

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente, Alberto Fernández, instó al Poder Legislativo a debatir cuanto antes el proyecto presentado por el diputado nacional Sergio Massa, que modifica el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. De aprobarse, más de un millón de trabajadores dejarían de pagar el tributo.





La iniciativa dispone un aumento del mínimo no imponible para la deducción del impuesto a las Ganancias y establece que, a partir de su aplicación, sólo paguen el tributo los trabajadores con salarios superiores a $ 150.000 mensuales brutos y las personas con jubilaciones mayores a la suma de ocho haberes mínimos. Desde Juntos por el Cambio aseguraron el respaldo, pero aclararon que propondrán cambios para incluir beneficios para los trabajadores autónomos.

"Recuperar el salario medio en la Argentina es un desafío que debemos asumir en este tiempo de recuperación económica. Por eso quiero pedirle a este Honorable cuerpo legislativo que apure el tratamiento de la ley que facilita la reducción del impuesto a las ganancias en los salarios. Si lo hacemos, mas de un millón doscientos mil argentinos quedaran liberados de pagar ese tributo. Quienes trabajan y quienes se han jubilado se beneficiarán con ello recuperando así su capacidad de compra", expresó el Presidente.

Las claves del proyecto
A partir de un nuevo proyecto de ley impulsado por Massa, el Gobierno busca subir a $ 150.000 el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. De prosperar el proyecto, 1.267.000 de personas dejarían de pagar este tributo en comparación con quienes sí lo hicieron en 2020.


En la segmentación por sector, la cantidad de trabajadores a lo largo del país que dejarían de pagar serían:

-178.000 (58%) de la industria manufacturera.

-133.000 (65%) del transporte, logística y almacenamiento.

-Casi 106.000 (74%) de comercio mayorista y minorista.

-48.000 (46%) del sector financiero.

-Casi 27.000 (54%) del rubro de la construcción.

Asimismo, el beneficio alcanzaría a trabajadores y jubilados de todo el territorio, destacándose los casos de la provincia de Buenos Aires (569.000), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (157.000), Córdoba (103.000), Santa Fe (98.000) y Tucumán (30.000).


Cómo funciona el Impuesto a las Ganancias en Argentina
En la comparativa internacional, la recaudación por Impuesto a las Ganancias representa cerca de un 5% del PBI argentino, por debajo del indicador de otros países como España (7,9% del PBI), Francia (9,6% del PBI), Estados Unidos (10,1% del PBI) y Australia (11,8% del PBI).

De acuerdo al Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina se ubica último en el ranking de recaudación en porcentaje del PBI con un 0,2% mientras que el resto de los países analizados se encuentran por encima del 1%.

Durante el kirchnerismo, se registró un promedio del 12,5% de alcanzados por el impuesto a las ganancias sobre el total del trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado.

Entre 2016 y 2019 el promedio de ese indicador se elevó a 21%, finalizando en 2019 con 23,2% del total de trabajadores del sector público y del sector privado pagando ganancias, pasando de 1,2 millones de personas alcanzadas por el impuesto hacia fines de 2015 a 2,3 millones a finales de 2019.

En cuanto a la evolución mensual de la recaudación del impuesto a las ganancias, 22 de los últimos 37 meses registraron variaciones interanuales reales negativas. Sin embargo, la recaudación tributaria total registra una peor dinámica en este sentido acumulando 25 meses de caída sobre los últimos 37.

En el 2020, tanto la recaudación del impuesto a las ganancias como la recaudación total sufrieron los efectos de la pandemia y la caída de la actividad. Así, se acumularon tres años de caída de la recaudación de este tributo. Aún así, ante la abrupta caída de la actividad, el impuesto a las ganancias llegó a su máximo nivel histórico en relación a la recaudación total, 22,1%.



Martes, 2 de marzo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar