Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EL MANDATARIO SUMO MILITARES AL SUR DE CHILE, DONDE SE MULTIPLICARON LOS INCENDIOS

Sebastián Piñera prometió más mano dura en su visita a la Araucanía

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que impulsará una "ley antiterrorista más eficaz" luego de una seguidilla de ataques incendiarios en la región indígena de la Araucanía, en el sur del país.



Hasta allí, donde el pueblo mapuche reclama territorios ancestrales, Piñera envió a ministros y jefes policiales para intentar destrabar el conflicto. Mientras tanto, legisladores oficialistas le pidieron que declare el estado de sitio en la región.

La seguidilla de incendios forestales se produce en medio del histórico conflicto del pueblo mapuche, la mayor etnia del país que demanda territorios por derecho ancestral al Estado chileno, a quien acusa de habérselos entregado a privados. En ese contexto, ocho diputados oficialistas, todos de Renovación Nacional (RN, el partido de Piñera), más el senador Felipe Kast, de Evolución Política (Evopoli, la nueva derecha) pidieron declarar estado de sitio en toda la zona.


"Quiero pedirle al presidente que de una vez por todas declaremos estado de sitio en la región de la Araucania y así poder entregarle el derecho de vivir en un país libre y soberano a todos los chilenos, cosa que hoy no ocurre en la región", aseguró Diego Paulsen, presidente de la Cámara Baja y diputado de RN por uno de los distritos de la zona, cuya estancia fue atacada en 2015. En la misma línea la diputada Ximena Ossandón advirtió que "el terrorismo se debe combatir antes de que sea muy tarde".


El ministro del Interior Rodrigo Delgado, enviado especial de Piñera a la Araucanía, se reunió con las policías para analizar los hechos de violencia que se viven en la zona. "No nos da lo mismo lo que ocurre", enfatizó Delgado intentando aplacar los reclamos de mayor mano dura en la región.

Cumpliendo parcialmente con los reclamos de sus aliados, el mandatario chileno sumó el miércoles efectivos militares a los patrullajes policiales que se realizan en las tres regiones del sur del país donde se multiplican los incendios. En las regiones de Araucanía, pero también en Biobío y Los Ríos, el gobierno implementó patrullas mixtas de policías y militares tras el aumento durante la última semana de los ataques a haciendas, maquinaria y empresas madereras.

Las autoridades chilenas señalan como responsables de la violencia a grupos que apoyan la causa mapuche, pero también aseguran que detectaron en la zona la presencia de bandas de narcotraficantes y ladrones de madera. El apoyo militar "se está traduciendo en un reforzamiento de la acción de inteligencia con patrullajes mixtos de las policías y las fuerzas armadas en los lugares más vulnerables y de mayor riesgo en esas regiones", indicó el presidente Piñera. Agregó que "en el sur hay una especie de maridaje entre narcotráfico y terrorismo" y renovó la necesidad de que avance su agenda legislativa.

"Los equipos mixtos tienen que velar por el control del orden público en el contexto por supuesto de la pandemia en el caso del Ejército, pero también en el contexto de distintas situaciones que ocurren en cada una de estas regiones", sostuvo por su parte el ministro Delgado. Las patrullas mixtas forman parte de un plan de seguridad que el gobierno pretende implementar en la zona, y que además contempla nuevas leyes con sanciones más duras para los violentos.
La pacificación de la Araucanía es una de las cinco prioridades que marcó Piñera al asumir el 11 de marzo de 2018. Sin embargo, se lo acusó de militarizar el conflicto indígena con la creación del cuestionado comando Jungla, del cual no se volvió a hablar tras la muerte del comunero indígena Camilo Catrillanca, en noviembre de ese mismo año.

No solo los agricultores presionan por mayor seguridad sino también las poderosas empresas forestales asentadas en el lugar. Las comunidades indígenas reivindican la restitución de tierras ancestrales, y la estatal Comisión Nacional Indígena ha comprado predios, pero a precios que se triplicaron a raíz del conflicto. Los desalojos suelen ser escenario de enfrentamientos brutales entre indígenas y carabineros.



Jueves, 25 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar