Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EL BANCO CENTRAL GIRO DE VUELTA 351,5 MILLONES DE DOLARES

Bolivia le devolvió al FMI un crédito "oneroso" del gobierno de facto

En un claro ejemplo de su cambio de rumbo en materia económica, Bolivia le devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crédito contraído por el gobierno de facto en 2020.



El Banco Central de Bolivia (BCB) argumentó que el préstamo de 346,7 millones de dólares era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el régimen de Jeanine Áñez, quien sustituyó en noviembre de 2019 al expresidente Evo Morales tras el golpe de Estado. En paralelo el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, dijo que no descarta iniciar un juicio de responsabilidades contra Áñez por sus negociaciones con el Fondo.


"El BCB como agente financiero del gobierno, en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses", señaló el órgano emisor a través de un comunicado. El préstamo "generó costos económicos adicionales y millonarios al Estado Boliviano, que a febrero de 2021 suman 24,3 millones de dólares", agregó el BCB.



En concreto el Banco Central efectuó un pago de 351,5 millones de dólares, de los cuales 346,7 millones de dólares corresponden al capital de la deuda y los 4,7 millones de dólares restantes a intereses y comisiones. El crédito habría condicionado una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias, "vulnerando de esa manera la soberanía e intereses económicos del país". La entidad bancaria que depende del Ejecutivo también anunció que realizará acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestión del apoyo financiero del FMI.

En abril de 2020 se dio a conocer la "asistencia financiera" aprobada por el FMI "para ayudar al país a enfrentar necesidades de balanza de pagos derivada de la covid-19, respaldar los gastos médicos necesarios y medidas de ayuda para proteger el bienestar de la población", recordó el diario La Razón. Áñez retomó los contactos con el Fondo luego que el gobierno de Evo Morales decidiera romper con las políticas que traza el organismo internacional, al que acusó en reiteradas ocasiones de imponer políticas en desmedro de las grandes mayorías.

Tras acordar el crédito, las autoridades de facto remitieron al Parlamento una ley para lograr su aprobación. Pero el Congreso con mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) lo rechazó argumentando que el gobierno interino no adjuntó toda la documentación necesaria sobre el contrato de crédito, las condiciones de financiamiento, las garantías y si el Estado estaba en la capacidad de endeudamiento y de pago.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó este jueves que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se evalúa el inicio de un juicio de responsabilidades contra exautoridades del régimen de Áñez por el crédito gestionado ante el FMI.

En conferencia de prensa, Rodríguez señaló que la Asamblea solicitará información detallada del caso para definir los pasos a seguir. "Estamos tomando conocimiento de este tema y veremos la posibilidad de interponer una demanda contra el gobierno de facto", aseguró quien además es vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. "Sin duda, esto corresponde por el daño económico ocasionado", añadió.

Por su parte Evo Morales, distanciado del Fondo durante sus 14 años de gobierno (2006-2019), felicitó al presidente Luis Arce por "devolver al FMI el crédito entreguista, oneroso y condicionado asumido por la dictadura en contra de los intereses de nuestro pueblo" y celebró que "Bolivia nuevamente es libre, digna y soberana".






Jueves, 18 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar