Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
LO MISMO OCURRE EN LA PROVINCIA DE BAHÍA

Río de Janeiro suspende la vacunación contra el coronavirus por falta de dosis

La provincia de Bahía ya se quedó sin ningún frasco. Crece la perspectiva de que la inmunización sea suspendida en muchas partes de Brasil a lo largo de al menos dos semanas por la falta de vacunas. Ese es el cuadro más elocuente del caos y la tragedia que el país presidido por Jair Bolsonaro enfrenta.




El general Eduardo Pazuello, instalado en el ministerio de Salud, fue anunciado por el mandatario como un alto especialista en logística. En la práctica se reveló un desastre olímpico.

La tragedia vivida en Manaos, capital de Amazonas, es la prueba más concreta de la ineficacia sin vuelta del gobierno: docenas de pacientes murieron sofocados por falta de oxígeno. Pese a haber sido advertido anticipadamente de que las reservas se agotaban, Pazuello optó por recomendar un inexistente “tratamiento precoz”.

Acorde a estimaciones de las más respetadas instituciones de investigación científica brasileñas, de mantenerse el actual ritmo solo en marzo de 2024 el país habrá logrado vacunar toda su población con más de 18 años de edad. Ya murieron al menos 240 mil brasileños, y desde hace dos semanas se mantiene la media de mil muertes diarias.

Pese a los datos concretos y a la lentitud de la vacunación, Pazuello afirmó que de aquí a fin de año toda la población brasileña habrá sido inmunizada. La realidad, una vez más, revela lo contrario de lo que dice el general.

Brasil tiene, o tenía, un sistema de vacunación considerado referencia mundial. La capacidad del sistema público de salud es de inmunizar a un millón de personas a cada día. No lo hace porque no tiene con qué.

Sus dos principales instituciones científicas dedicadas a pesquisar y producir inmunizantes, el Butantan, en San Pablo, y la Fundación Osvaldo Cruz, en Rio, nada pueden hacer frente a la criminal demora de parte del gobierno federal en adquirir tanto vacunas como insumos para producirlas.

A todo eso hay que sumar la irresponsabilidad de alcaldes y gobernadores que se niegan a imponer un aislamiento social riguroso. Por estos días de carnaval, lo que se ve en Río es enloquecedor: inmensas aglomeraciones de gente sin mascarilla, sin mantener distancia, sin nada.

Es lo mismo que se vio en las fiestas de fin de año por casi todas las ciudades brasileñas, y que tuvo como consecuencia un nuevo brote de covid-19. Hay razones sobradas para prever que la tragedia se repetirá.

A todo eso, Jair Bolsonaro sigue dando el peor ejemplo: en lugar de adoptar medidas urgentes de combate a la pandemia, sigue provocando aglomeraciones populares, despreciando los peligros del coronavirus y criticando con furia los que defienden el aislamiento social.


Miércoles, 17 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar