Domingo  28 de Septiembre del 2025
  
ECONOMÍA EN ROJO

La inflación de enero se mantuvo en 4% por segundo mes consecutivo

Influyó un salto del 15% en las telecomunicaciones e incrementos en alimentos. La inflación núcleo, que no contempla ni precios regulados por el Gobierno ni factores estacionales, se desaceleró desde el 4,9% hasta el 3,9%.




En línea con las expectativas del mercado, la inflación de enero volvió a ser del 4% al igual que en diciembre del año pasado, de acuerdo a lo informado oficialmente este jueves por el INDEC. De esta manera, la inflación interanual se aceleró por segundo mes consecutivo.

La cifra del primer mes del año fue explicada, principalmente, por un aumento de precios promedio del 4,8% en alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al interior de este rubro se destacó la aceleración de los incrementos en frutas y verduras: en el Gran Buenos Aires (GBA), los alimentos que más subieron fueron el limón (39,4%) y la naranja (23,1%).


Informate más
¿Cuál fue la región con más alta inflación en enero?
Paralelamente, las carnes siguieron exhibiendo aumentos elevados pero los mismos se redujeron aproximadamente a la mitad en comparación con la suba de diciembre, que había sido del 15% por una combinación de factores, como el proceso de retención de hembras, la suba del precio internacional del maíz y la estacionalidad por las fiestas .

Para acotar el impacto sobre el bolsillo de los consumidores, la semana pasada entró en vigencia en supermercados el acuerdo entre el Gobierno y los frigoríficos exportadores para rebajar hasta 30% el valor de venta de 10 cortes de carne.

También influyó en la inflación de enero la evolución de los precios regulados por el Gobierno, que treparon un 5,1% cuando el mes previo habían subido 2,6%. Dentro de este segmento se destacó un salto, permitido por el Enacom, del 15,1% en los servicios de Telecomunicaciones, que estuvieron congelados durante varios meses en el marco de un nuevo decreto que los estableció como servicios públicos.

En el mismo sentido, subas autorizadas en combustibles y transporte público impulsaron un ascenso promedio del 4,6% en el rubro transporte, que también fue afectado por ajustes en la adquisición de vehículos.


Además se registraron subas en actividades turísticas y de recreación debido a cuestiones estacionales, y a la reapertura de estas actividades por la flexibilización del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En ese marco, cabe destacar que la inflación núcleo, que no contempla ni precios regulados ni precios estacionales, se desaceleró desde el 4,9% hasta el 3,9%.

Según fuentes oficiales, los aumentos de los últimos meses obedecen a un “brutal reacomodamiento de precios relativos”, lo cual no implica “un proceso de espiralización de la inflación”. En cuanto a la emisión monetaria, desde el Ministerio de Economía sostienen que su impacto sobre los precios se da a través de presiones sobre la demanda de dólares.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó esta semana que el objetivo es reducir la inflación cerca de cinco puntos porcentuales, para acercarse al 29% proyectado en el Presupuesto. Para llegar a esa cifra, se prevé una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio, en torno al 25% anual, más un esquema de coordinación de expectativas que incluye el acuerdo de precios y salarios entre empresarios y trabajadores.

Cabe recordar que en 2020 la inflación fue del 36,1%, una cifra casi 18 puntos inferior a la de 2019. Sin embargo, la aceleración de los precios en el último trimestre comenzó a preocupar a las autoridades. La evolución de los precios de los últimos 12 meses tocó un piso de 35,8% en noviembre para luego redondear en diciembre un 36,1% y trepar en enero al 38,5%.


Jueves, 11 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar