Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EN MEDIO DE LA CONFRONTACION POLITICA POR EL CASO NAVALNI

La vacuna Sputnik V podría aterrizar en la Unión Europea, pese a las tensiones

Sputnik V podría aterrizar muy pronto en los territorios de la Unión pese al momento crítico que atraviesan las relaciones entre la Unión Europea y Rusia.



A veces suelen haber configuraciones en la actualidad internacional con las que un buen escritor se haría un festín narrativo. Las relaciones entre Rusia y la Unión Europea son el marco digno de una novela de espionaje, otra de amor, otra de guerra fría y caliente, otra más de confrontaciones tecnológicas, una suplementaria de influencia planetaria y, como la historia es un flujo constante de ingredientes perturbadores, habría que agregar otra más: la sanitaria. Después de haberse burlado de la vacuna rusa Sputnik V como si fuera un chiste o un elemental jueguito político del presidente ruso Vladimir Putin, la Unión Europea le está abriendo poco a poco su espacio a la vacuna Made in Rusia.

Los resultados alentadores del antídoto ruso, el atraso con el que los laboratorios de Occidente, en este caso Pfizer-BioNTech y AstraZeneca-Oxford, entregan las dosis prometidas, así como las dudas sobre la eficacia del producto AstraZeneca-Oxford ante la variante sudafricana de la covid-19, cambiaron la posición de los europeos.

La canciller alemana Angela Merkel fue la primera en pronunciarse a favor de la distribución del antídoto ruso en todos los países de la Unión. A principios de febrero Merkel dijo que Sputnik V era “bienvenida” y que Alemania estaba incluso dispuesta a “coproducir” la vacuna con Moscú. Después de la canciller alemana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, alentaron el suministro de la vacuna. Cabe recordar que, hasta ahora, sólo Hungría distribuía la vacuna rusa.

Entre Rusia y Europa nada es nunca claro. Una confrontación política muy densa se mezcló con la vacuna y hoy Moscú y la Unión Europea han roto el diálogo con el telón de fondo de la libertad de expresión, la represión de que es objeto el opositor ruso Alexeï Navalni, el papelón que hizo en Moscú el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y la expulsión de diplomáticos de ambos bloques.

En suma, hay un enredo con varias tramas juntas: la pésima gestión de la compra de la vacuna por parte de la Unión Europea, los atrasos de las dosis compradas a Pfizer-BioNTech y AstraZeneca-Oxford, la necesidad de conseguir más vacunas, en este caso la rusa, y el conflicto político. La trama de la vacuna rusa está en camino. La condición para que Sputnik V llegue a la Unión Europea es que la Agencia Europea de Medicamentos, la AEM, la autorice como ya lo hizo con las otras tres: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca-Oxford y Moderna. Moscú y esta agencia ya entablaron las negociaciones. Emer Cooke, Director General de EMA, confirmó que las discusiones estaban en curso con el Gamaleya Institute (el fabricante de Sputnik). La EMA inició también la etapa preparatoria con vistas a una introducción formal de Sputnik-V en el mercado europeo.

Por su parte, Moscú adelantó que podría suministrarle a Europa unos 100 millones de dosis. La opción rusa empieza a contar con adeptos políticos y científicos, así como con las expectativas de las opiniones públicas. Según los resultados publicados por la revista médica The Lancet, Sputnik V (ya homologada en unos 15 países) tiene un porcentaje de eficacia del 91,6%, lo que la ubica como el tercer tratamiento con mejores resultados luego de los de Pfizer-BioNTech y Moderna, incluso por encima de AstraZeneca-Oxford.

Queda, no obstante, una posible traba, pero no es científica sino política. La Agencia Europea de Medicamentos es permeable a las presiones de los socios europeos y, en este momento, la tensión entre Moscú y Bruselas es enorme. Josep Borrell (responsable de la diplomacia europea) recomendó que se adoptaran sanciones contra Moscú. El diplomático está muy ofendido con Vladimir Putin. Entre el 4 y el 7 de febrero Borrell visitó Rusia con el fin de “sanear” las relaciones con Moscú, pero Putin le regaló un mensaje rotundo tras la ola de críticas que recibió por parte de la Unión Europea debido a la represión contra los partidarios del opositor Alexeï Navalni.

En el mismo momento en que Borrell estaba en Rusia, Moscú expulsó a diplomáticos de Alemania, Polonia y Suecia, a quienes acusó de haberse sumado a las protestas en respaldo a Navalni. La Unión Europea le respondió este martes con la expulsión de diplomáticos rusos de esos tres países. Este 9 de febrero, el mismo Borrell exigió sanciones contra Moscú. Pese a la línea adoptada por el presidente francés y la canciller alemana de no romper los puentes con Moscú, el diálogo está hoy en bancarrota. El responsable de la política exterior de la UE reconoció que “nuestras relaciones están severamente tensas”. Por su parte, el ministro ruso de relaciones exteriores, Sergueï Lavrov, calificó a Europa como “un socio poco confiable” y juzgó que las sanciones contra Moscú eran “de tipo colonial”.

En su conjunto apresurado, la política de la Unión Europea es tanto más cínica cuanto que sólo parece acordarse de los derechos humanos y las libertades fundamentales cuando algo pasa en Rusia. Es, con otros países, su blanco predilecto. Cuando se trata de Irán, Venezuela, Cuba o Rusia Europa se viste de apóstol irrevocable de la democracia. En cambio, cuando, por ejemplo, se trata de Egipto y de su protodictador-presidente, el sanguinario general Abdelfatah El-Sisi, la vocación apostólica se derrite y vuelan como pájaros de paz las condecoraciones en la solapa de El-Sisi empujadas por el viento de la venta de armas.

En esta mega crisis, no obstante, media la urgencia sanitaria y la vacuna y, sobre todo, la postura de Francia y Alemania, los dos países más fuertes de la Unión Europea. No es un azar si el mismo Joseph Borrell dijo que la vacuna rusa era “una buena noticia para la humanidad”. Sea como fuere, otra vez, Putin ha demostrado que a él no le vienen a dar consejos, ni tampoco le asustan las sanciones. Su éxito es político, científico y simbólico. La Unión Europea está enfrascada en la crisis de la vacuna provocada por los laboratorios aliados de Occidente mientras que Vladimir Putin tiene la suya y dicta los tiempos y los límites políticos. Antes de que Sputnik-V aterrice en el mercado europeo, Putin ya vacunó a Europa.


Miércoles, 10 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar