Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
#PARALAMANO

Contundente solicitada para exigirle al grupo Cablevisión-Clarín-Telecom que "cumpla con las normas"

Se publicó hoy un texto dirigido al conglomerado empresario de las telecomunicaciones en el que se le pide que respete la ley y la democracia, en relación a la resolución 1466/2020 del Enacom que fijó un tope del 5% para el incremento del abono de Cablevisión y la empresa no quiere aplicar. La solicitada cuenta con la adhesión de más de 550 personalidades.





Con la adhesión de más de 550 firmas, entre las que se encuentran personalidades ligadas al cine, el teatro, la música y el periodismo, se publicó hoy una solicitada dirigida al grupo empresario Cablevisión-Clarín-Telecom para exigirle al conglomerado de las telecomunicaciones que cumpla con la resolución 1466/2020 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Esa normativa, entre otras cosas, fijó un tope del 5% para el incremento del abono de Cablevisión, pero la empresa que responde al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, además de intereses extranjeros, insiste en querer aumentarle el servicio en un 20% a sus abonados, con respuestas insólitas a los reclamos.

La solicitada lleva como título la consigna "Cablevisión, pará la mano", que se viralizó como hashtag #CablevisiónParáLaMano, y cuestiona al grupo empresario por "aplicar a los usuarios un aumento del 20%, desconociendo la autorización de sólo el 5% del incremento que dispuso el ENACOM, medida dispuesta en el contexto extraordinario de la pandemia que afecta al planeta".

El pronunciamiento advierte que el holding "pretende desconocer el DNU 690/2020, con el que el presidente Alberto Fernández determinó que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son un derecho humano básico, declarando a la telefonía celular, la fija, internet y la TV por pago como servicios públicos esenciales en competencia".

El texto, que se publicó hoy en la edición dominical de varios diarios de circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), recuerda que a través del DNU 690/2020 el Ejecutivo repuso la función regulatoria del Estado del sector (lo que incluye la potestad de establecer topes tarifarios en situaciones de emergencia), una facultad que había sido derogada durante la administración de Mauricio Macri.

También se subraya que las empresas del sector de las telecomunicaciones están obligadas a garantizar el servicio de la Prestación Básica Universal (PBU) para toda persona cuyo ingreso sea igual o inferior a dos salarios mínimos vitales y móviles.

La declaración está suscripta por el músico Indio Solari, el periodista Horacio Verbitsky, el relator de fútbol y periodista Víctor Hugo Morales, la cantante Susana Rinaldi, el psicoanalista y ensayista Jorge Alemán, el escritor y conductor radial Pedro Saborido, la cantante Liliana Herrero y su par Teresa Parodi, además de una lista de adhesiones que supera los 550 nombres. También firmaron representantes de universidades públicas y dirigentes sindicales del sector de la comunicación y de gremios en general, como Omar Plaini (canillitas), Héctor Amichetti (gráficos), Norberto Pianelli (trabajadores de subte), Agustín Lecchi (Sipreba), Carla Gaudensi (Fatpren), Carlos De Feo (Conadu) y Daniel Catalano (ATE Capital).

El documento también fue firmado por un grupo numeroso de actores y actrices, entre ellos Dalma Maradona, Pablo Echarri, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Alejandra Darín, Paola Barrientos, Carolina Papaleo, Darío Grandinetti, Luis Ziembrovski, Mirtha Bisnelli, Lola Berthet, Patricia Palmer y Jean Pierre Noher.

"El mismo holding que repartió dividendos a sus accionistas en medio de la pandemia, hace uso de su posición dominante en el sistema de medios para lucrar con los usuarios mediante abusos tarifarios, hoy ilegales. A pesar del intento permanente de parte del gobierno de generar un vínculo de diálogo, las empresas del Grupo Clarín desconocen las normas legales dictadas en un gobierno democrático. No es la primera vez", dice el texto de la solicitada.

Y concluye: "El conflicto real sigue siendo el mismo. Quién gobierna la Argentina: el voto mayoritario de la ciudadanía en democracia o algunas corporaciones cartelizadas".

La resolución 1466 del Enacom autorizó a los licenciatarios de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (conocidos como TIC), a partir del 1º de enero último, aumentos de los precios minoristas de hasta un 5%. El DNU 690/2020 se publicó en el Boletín Oficial el 22 de agosto del año pasado y ya fue refrendado por el Senado.

El holding Cablevisión-Clarín-Telecom interpuso una medida cuatelar contra el DNU 690 con la intención de suspender la declaración como servicios públicos esenciales de la telefonía móvil y fija, la prestación de internet wi-fi y la TV por cable y, al mismo tiempo, bloquear la fijación del tope tarifario. Pero le dieron un revés: el juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa rechazó el pedido y se negó a dictar una medida cautelar, por lo que el DNU está vigente para el Grupo Clarín y, por esa razón, también debe aplicarse lo dispuesto en la resolución 1466 del Enacom.


Domingo, 31 de enero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar