Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EE.UU

Nancy Pelosi dará a Mike Pence 24 horas para invocar la Enmienda 25 para destituir a Donald Trump de su cargo

La líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó este domingo que está lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump, a menos que deje la Casa Blanca en los próximos días.





Luego de la violencia del miércoles en el Capitolio a manos de partidarios de Trump, la Cámara deberá pronunciarse el lunes y martes sobre una resolución que pide al vicepresidente Mike Pence y al gabinete que destituyan a Trump de sus funciones invocando la 25a enmienda de la Constitución. “Luego, la legislación sobre el procedimiento de destitución será presentada” a los legisladores, escribió Pelosi en una carta a los parlamentarios.

“Para proteger nuestra Constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia, porque este presidente representa una amenaza inminente para ambos”, añadió Pelosi, quien ha tenido una tensa relación con el mandatario durante su mandato.

Trump ya fue sometido a un juicio político en el Congreso, donde la oposición demócrata controla la Cámara de Representantes, en diciembre de 2019, acusado de presionar al gobierno de Ucrania a investigar a Joe Biden. Fue absuelto por el Senado, de mayoría republicana.

El tiempo es escaso ya que Biden debe asumir el 20 de enero, y si bien el juicio político podría comenzar, los demócratas deberían obtener apoyos en el Senado de sus rivales republicanos para que concluya con la salida del presidente del poder. Es poco probable que obtengan aliados suficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios del Senado de 100 integrantes, necesaria para condenar a Trump y removerlo de su puesto.

La Enmienda 25 de la Constitución principalmente fue diseñada para aclarar el orden de sucesión presidencial. Las primeras tres secciones se ocupan de los casos en los que un presidente renuncia, muere o se enferma o se encuentra temporalmente incapacitado. La cuarta sección establece un proceso de varios pasos para que el vicepresidente y una mayoría de funcionarios a la cabeza de agencias del poder ejecutivo —quienes se conocen como el gabinete—declaren que el presidente está “imposibilitado de ejercer los derechos y deberes de su cargo”. Dicho proceso, al final, la aprobación por voto de dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso.

La norma surgió después del asesinato de John F. Kennedy en 1963. El episodio produjo confusión sobre cómo elegir a un nuevo presidente cuando Lyndon B. Johnson asumió la presidencia. Y hubo preocupaciones de que Johnson se enfermara o quedara incapacitado antes de que se encontrara un reemplazo. El Congreso propuso formalmente la Enmienda 25 en 1965 y se volvió parte de la Constitución en 1967 luego de que 38 estados la ratificaron.

¿Cómo funcionaría si se invocara ahora?

El primer paso sería que el vicepresidente Mike Pence y una mayoría del gabinete le hicieran llegar una declaración por escrito al presidente provisional del Senado (ahora mismo el senador Chuck Grassley, republicano por Iowa) y la presidenta de la Cámara (ahora es la representante por California, Nancy Pelosi, demócrata), diciendo que Trump está “imposibilitado de ejercer los derechos y deberes de su cargo”. Eso le quitaría de inmediato a Trump los poderes de la presidencia y Pence sería el presidente en funciones.

Pero la enmienda le daría oportunidad a Trump de enviar de inmediato una declaración por escrito a Grassley y Pelosi diciendo que, de hecho, sí es capaz de llevar a cabo sus funciones. Eso le permitiría inmediatamente volver a entrar a funciones a menos que Pence y el gabinete envíen en un plazo de cuatro días otra declaración a los líderes del Congreso donde reafirmen sus preocupaciones. Pence volvería a tomar el mando.

Una declaración así requeriría que el Congreso sesione en un plazo de 48 horas y vote en un plazo de 21 días. Si dos tercios de los integrantes de ambas cámaras estuvieran de acuerdo que Trump es incapaz de continuar como presidente, entonces se le retiraría permanentemente del cargo y Pence seguiría como presidente encargado. Si no se consigue el voto suficiente, Trump retomaría sus funciones.


Domingo, 10 de enero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar