Domingo  28 de Septiembre del 2025
  
APOYO A PRODUCTORES

El pretendiente decidio quitar retenciones a productos correntinos


La medida alcanza a los productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones del país, que representan al 41% del empleo del sector y que generan el 24% del total de las exportaciones del rubro.




A través de un decreto firmado por el presidente, Alberto Fernández, el Gobierno nacional decidió dar un importante apoyo a las economías del interior de la Argentina, al eliminar los derechos de exportación para una treintena de producciones de las denominadas economías regionales.





Esta norma alcanza a varias cadenas productivas que se desarrollan en Corrientes, como ser: tomate, pimiento, miel, mandioca, cítricos dulces, cítricos, infusiones (té y yerba mate), alimentos en base a frutas, jugos de frutas y aceites y esencias de cítricos.
El presidente de Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el correntino José Pitin Aragón, dijo que "las retenciones que se han quitado a las economías regionales implican un nuevo acompañamiento que hace el Estado nacional, a las producciones de diferentes regiones del país de manera sincera".
"Esta medida alcanza a los productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones argentinas, que representan al 41 por ciento del empleo del sector y que generan un 24 por ciento del total de las exportaciones del rubro. Esta es una medida real y concreta, no como en el gobierno de Juntos por el Cambio, que había dicho una cosa en campaña y luego, cuando gobernaron, hicieron lo contrario", dijo Aragón y agregó: "La eliminación del arancel está incluido en el decreto 1.060, publicado el jueves 31 de enero en el Boletín Oficial, que también incluye modificaciones arancelarias para productos no agrarios".
RESPALDO
Las cadenas alcanzadas por el nuevo arancel 0 por ciento son las de carne ovina y caprina, huevos, acuicultura, apícola, productos hortícolas (tomate, pimientos, cebolla, ajo, puerros, espárrago, etcétera), hongos, olivícola, maíz pisingallo, legumbres, papa y mandioca. También la producción de frutos secos, frutas tropicales, cítricos dulces, cítricos, uva en fresco y pasas de uva, cucurbitáceas, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, infusiones, semillas, quinoa, especies, alfalfa, alimentos en base a frutas, jugos de frutas y aceites y esencias de cítricos.
"Hay una decisión clara del gobierno de Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) de acompañar a las economías regionales", resaltó Aragón, agregando que "para la economía de la provincia de Corrientes, es una decisión muy importante porque sin duda va a beneficiar a los productores-exportadores correntinos, a la Provincia y a los municipios ubicados del en el sector productivo" .
En los fundamentos del decreto, se explicita que "en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país", agregando que "se fija para esas mercaderías un Derecho de Exportación del Cero por ciento, como medida concreta para contribuir a aumentar la producción y las exportaciones, apoyando a los productores y las cadenas de valor asociadas y, de esta forma, recuperar los niveles históricos de exportación, fomentando el desarrollo de la industria exportadora nacional".
El ministro de Agricultura, Luis Basterra afirmó: "Esta medida viene a acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para sostener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año".
Desde la Cartera, afirmaron que esas economías involucran de manera directa a 192.000 trabajadores y representan al 41 por ciento del empleo en la industria de alimentos y bebidas, extendida en todo el país.


Lunes, 4 de enero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar