Sábado  5 de Julio del 2025
  
PROYECCIONES

Con la vacuna anticovid en mano, ahora analizan cómo reactivar la economía

El Gobierno celebra la llegada de las 6.700 dosis de la vacuna Sputnik V, pero mientras continúa con las negociaciones para adquirir 100.000 dosis en el mercado, en paralelo analiza alternativas para reactivar la economía correntina.




En el Gobierno alistan diferentes alternativas para afrontar el 2021. Pretenden avanzar con grandes proyectos y no se descarta buscar financiamiento internacional a baja tasa.
Con la vacuna anticovid en mano, ahora analizan cómo reactivar la economía


El objetivo que se trazó el Gobierno nacional es llegar a marzo con el mayor porcentaje poblacional vacunado. Ante ese panorama, en Corrientes evalúan qué hacer para lograr financiamiento a proyectos propios y más inversión nacional en la provincia.

Esperan que antes de marzo, la Nación anuncie un plan de viviendas para Corrientes como ya lo hizo en las otras jurisdicciones.

El Gobierno de Gustavo Valdés elevó a la Nación una carpeta con la cantidad de casas que está en condiciones de construir en los próximos tres años. Son en total 5.560, para todos los municipios.


A Capital corresponden 2.000. La idea es que la administración central financie dos tercios de las obras y la Provincia el resto.

Hace unos días, Valdés dijo que “una vez que tengamos la vacuna” anticovid-19 y la población se inmunice, “vamos a tener que empezar a diseñar la reactivación” de la economía y “eso no va a ser fácil”.

“Lo importante es salir de esta situación que vive el mundo, la Argentina y Corrientes” con la pandemia del coronavirus, y “tenemos que tener planes de reactivación”, planteó este sábado el mandatario en declaraciones en una radio porteña.

“La única manera que tenemos de combatir la pobreza es generando riqueza y, para ello hay que trabajar mucho con las economías regionales”, subrayó y manifestó su esperanza en que en 2021 haya “un rebote económico”, que las autoridades nacionales estiman en 5,5% del PBI.


El Gobernador había anticipado a mediados de año que era “imperioso que Argentina retome el camino del crédito para que Corrientes pueda lograr el financiamiento para obras de gran envergadura”.

Dijo que tenía en carpeta un ambicioso proyecto para recuperar 150 mil hectáreas productivas al norte de la provincia. Pero se necesita financiamiento a largo plazo y baja tasa, pero la condición crediticia del país complica las negociaciones para el desarrollo.

“Por eso es imperioso que Argentina retome el camino del crédito así que vamos a esperar la reestructuración de la deuda con el Fondo y luego iremos a la carga del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial para avanzar con estos proyectos”, había dicho.

Cruzar los dedos por una planta de celulosa

Osvaldo Vassallo, presidente de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) realizó un balance de su gestión y adelantó las perspectivas futuras del sector forestoindustrial. “El tren de inversiones en celulosa pasó por la región con inversiones por 25.000 millones de dólares en los últimos 15 años y Argentina quedó afuera”, cuestionó.


En una entrevista a la sección de Noticias de la Asociación de Fabricante de Celulosa y Papel Vasallo, extitular de esa entidad, expresó que el mayor desafío sigue siendo realizar el potencial forestoindustrial de Argentina.

“Debemos superar la frustración de ver el desarrollo en los países vecinos y no en el país”, señaló.

En ese orden de cosas, manifestó que “el tren de inversiones en celulosa pasó por la región con inversiones por 25.000 millones de dólares en los últimos 15 años y Argentina quedó afuera. Aun Paraguay, sin madera, ha anunciado una inversión de 3 mil millones de dólares”.

Señaló que para revertir esta situación deben trabajar en distintos frentes.

Mencionó la propuesta de unión de Afoa, Afcp, Faima y AsoraA, manteniendo cada una su independencia para que, bajo el paraguas de ConFiar, “para descubrir la importancia de trabajar en equipo tras el objetivo común de atraer inversiones que agreguen valor a la madera, ya sea con celulosa, papel, bioproductos, construcción, muebles, textiles, que permitan generar trabajo formal, en zonas alejadas de los grandes centros urbanos, evitando la emigración de los jóvenes por falta de oportunidades de trabajo y capacitación y, al mismo tiempo, contribuir con divisas y productos de baja huella de carbono, sostenibles ambiental y socialmente al país y al mundo”.


Esa entidad anunció la creación del Consejo Foresto Industrial Argentino en el marco del brindis de fin de año realizado en conjunto por primera vez con los asociados de las cuatro entidades.

El objetivo de la nueva entidad es actuar en forma conjunta en los temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena forestoindustrial.

Por otra parte, Vasallo fue consultado respecto a la licitación ganada recientemente por la empresa Afry- Pöyry para realizar un Preproyecto sobre la Industria Foresto Industrial Argentina.

Explicó que la consultoría mencionada fue una solicitud de la Mesa de Competitividad en 2019, cuando se estaba terminando el Plan Estratégico Foresto-Industrial 2030, para complementar con un estudio específico el análisis más pormenorizado de posibilidades de inversión en dos cuencas forestales a identificar por su mayor potencial de crecimiento e inversión. “Destacamos la importancia dada por el BID a la generación de esta información, que accedió a financiarla como instrumento de atracción de inversiones. La consultoría se encuentra en marcha y todavía no tenemos el informe final, pero estamos con altas expectativas en el resultado”.


Lunes, 28 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar