Lunes  5 de Mayo del 2025
  

SALUD

Ibuprofeno: qué es, para qué sirve, y cuáles son sus contraindicaciones

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para tratar todo tipo de dolores, inflamación o fiebres. Y si bien ya se ha vuelto un miembro indiscutido de muchos botiquines caseros, se debe tener cuidado al momento de consumirlo para no padecer efectos secundarios. Aquí te contamos qué es el ibuprofeno, para qué usarlo, como hacerlo y cuáles son sus contraindicaciones.




Qué es el ibuprofeno
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Los AINE son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos: analgésicos, antiinflamatorios, y antipiréticos. Son utilizados para disminuir los síntomas del dolor, inflamación, y fiebre respectivamente, ejerciendo sus efectos a partir de inhibir a la enzima ciclooxigenasa.


Marcas comerciales
En el mercado se puede encontrar al ibuprofeno bajo diferentes marcas: Advil® Caplets® (comprimidos), Advil® Children's (para niños), Advil® Gel Caplets (comprimidos blandos), Advil® Infants' Concentrated Drops (gotas concentradas para lactantes), Advil® Junior Strength Chewable Tablets (tabletas masticables para preadolescentes), Genpril®, Haltran®, IBU®, Menadol® Captabs®, o Motrin®, entre otros.

Para qué se usa
Es común que el ibuprofeno con receta se use para aliviar dolores menstruales o el dolor, inflamación y rigidez provocados por la osteoartritis o la artritis reumatoide. El de venta libre puede utilizarse para bajar la fiebre, calmar las migrañas, reducir el dolor muscular, dental y de espalda, o las molestias del resfriado común.


¿Empeora la COVID-19?
En el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus surgió información, muchas veces contradictoria, señalando que el ibuprofeno agravaría la COVID-19. Sin embargo, los investigadores señalan que hasta la fecha no existe evidencia científica que respalde ese riesgo. Se cree que esto se debe a que el ibuprofeno podría enmascarara los signos de infección y retrasar así un posible diagnóstico.

Dosis
Normalmente se recomienda que los adultos tomen 1 200 mg. diarios (tres dosis de 400 o dos de 600) en intervalos de 4 a 6 horas. Sin embargo, bajo supervisión médica, la cantidad máxima de ibuprofeno para adultos es de 800 mg. por dosis llegando incluso a los 3 200 mg. diarios. En niños la dosis es 5 a 10 mg. por kg. en un intervalo de 6 a 8 horas, con una dosis diaria máxima de 30 mg/kg.


Sobredosis
Cuando se excede el consumo diario recomendado de ibuprofeno puede ocurrir una sobredosis. Esto puede provocar visión borrosa, movimientos rápidos e incontrolables de los ojos, zumbido en los oídos, diarrea, acidez estomacal, náuseas, dolor de estómago, respiración lenta o dificultad para hacerlo, dolor de cabeza, confusión, convulsiones, mareos y coloración azul alrededor de los labios, boca y nariz.

Ibuprofeno vs paracetamol
Aunque muchas veces se consuman estos dos fármacos de forma indistinta, los expertos advierten sobre su uso antiinflamatorio, analgésico y antitérmico. Mientras que el ibuprofeno se metaboliza en el cuerpo a través del riñón, el paracetamol lo hace desde el hígado.

Advertencias
Por la forma de metabolización, los expertos advierten que el ibuprofeno tiene riesgo gastrointestinal y no debe usarse en pacientes con úlcera o problemas estomacales e intestinales (muchas veces se aconseja consumirlo junto con un protector gastrointestinal). Sobre el paracetamol, la advertencia se extiende, pero para las personas que sufran daño hepático.


Precauciones
Si bien el ibuprofeno es ampliamente tolerado por grupos diversos de la población, su consumo se ha asociado a ciertos efectos secundarios: gases o distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, mareos, nerviosismo, aumento de peso inexplicable, respiración entrecortada, hinchazón de abdomen, pies, tobillos y piernas o fiebre.

Otros efectos
También se ha informado la aparición de ampollas, sarpullido, comezón, urticaria, ronquera, cansancio excesivo, pérdida del apetito, coloración amarillenta en la piel o los ojos, palidez, latidos cardíacos irregulares, dolor o dificultad al orinar, visión borrosa, rigidez, confusión y agresividad. Ante cualquiera de estos síntomas, deberás consultar a un profesional de la salud.


Miércoles, 16 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar