Domingo  18 de Mayo del 2025
  
TURISMO EN ARGENTINA

Cuáles son los requisitos para viajar esta temporada en cada provincia

Si bien el Gobierno nacional ya autorizó la libre circulación en casi todo el país, cada distrito en particular anunció sus propias condiciones para veranear en medio de la pandemia del coronavirus




COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
1
Cuáles son los requisitos para viajar esta temporada en cada provincia

Tras un año marcado por la pandemia del coronavirus, que todavía continúa afectando a la Argentina, el Gobierno nacional ya anunció cuáles serán los requisitos en cada provincia para poder viajar esta temporada de verano.

Si bien prácticamente todo el territorio nacional se encuentra en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), por lo que hay libre circulación, cada jurisdicción estableció la documentación que les solicitarán a los visitantes en el ingreso y los protocolos que deberán cumplir.

De esta manera aparece, por ejemplo, la aplicación Cuidar Verano, que el Poder Ejecutivo puso a disposición de aquellos que planeen ir en los próximos meses a alguno de los centros turísticos del país, pero que no es obligatoria en todos lados.

Esta herramienta, que sí deberán descargar quienes quieran viajar a la Costa Atlántica, ya aprobó más de 77 mil solicitudes, mientras que más de 300 mil personas utilizaron el programa Pre Viaje, con gastos que superan los 5.600 millones de pesos.

Para agilizar el proceso, el Ministerio de Turismo publicó un mapa interactivo en el que se detallan los permisos y condiciones de ingreso que solicita cada provincia, el cual se va actualizando periódicamente, y brinda información sobre los servicios disponibles en cada distrito.

Ante el comienzo de la temporada, la cartera conducida por Matías Lammens resaltó la importancia de bajarse la mencionada app y de tramitar el “Certificado de Verano” con tres semanas de anticipación al viaje.

La provincia de Buenos Aires, que tiene habilitado el turismo nacional desde el 1° de diciembre, pide el Certificado de Verano, pero no les exige a los visitantes una prueba negativa de COVID-19 ni cobertura sanitaria.

La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, autorizó el ingreso de argentinos y de extranjeros provenientes de Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, quienes podrán llegar por vía aérea a través del aeropuerto de Ezeiza y por vía fluvial. Será requisito, tanto para ciudadanos locales como de otros países, presentar una declaración jurada, someterse a un test PCR y contar con un seguro médico con cobertura por coronavirus. Los extranjeros tendrán que tener la constancia de una prueba de COVID-19 hecha 72 horas antes de su viaje y someterse a otra al momento de arribar a la Capital Federal.

En el caso de Catamarca, las autoridades anunciaron que comenzarán a recibir visitantes a partir del próximo 14 de diciembre. Solicitarán el Certificado de Verano y la app Cuidar, además de completar una declaración jurada y un permiso local.

En cambio, Chaco es uno de los pocos lugares que todavía no anunciaron cuáles serán los requisitos para esta temporada de verano, por lo que se recomienda revisar la página oficial de la provincia para ir confirmando las actualizaciones.

Por su parte, Córdoba se abrió este viernes al turismo interno y lo hará desde enero para los ciudadanos de cualquier parte de la Argentina. Lo único que se pedirá al momento del ingreso será el Certificado Verano, que otorga el Poder Ejecutivo nacional.

Desde fines de noviembre pasado que Corrientes recibe a los visitantes de otros puntos del país, a quienes les exigen un test de COVID-19 que les haya dado negativo y una Declaración Jurada que se obtiene junto con el permiso para ingresar que se tramita en su web oficial.

Entre Ríos es otra de las provincias que comenzó a permitir el ingreso de visitantes desde este viernes y solo pide el Certificado Verano. Por el contrario, Formosa no exige ese documento, aunque recomienda tramitarlo, pero sí un test de coronavirus y completar un formulario de viaje disponible en www.formosahermosa.gob.ar.

Las autoridades de Jujuy, provincia que limita con Chile y Bolivia, también controlarán en las terminales de micros, aeropuerto y en los accesos fronterizos que todos los turistas tengan el permiso del Gobierno nacional. También se hará un seguimiento epidemiológico telefónico.

En el caso de La Rioja, la apertura será escalonada: primero se autorizó el turismo interno, el 14 de diciembre empezará a recibir a residentes de las provincias del norte argentino y en enero, a cualquiera del país. Pedirán el Certificado Verano y una Declaración Jurada.

Lo mismo ocurre con Salta, que ya permite el ingreso de personas de Jujuy y Tucumán; desde este viernes, también de Santiago del Estero; a partir del 14 de diciembre, de La Rioja y Catamarca, y un día más tarde, de toda la Argentina. Será necesario gestionar permiso de circulación y descargar la app “Salta-COVID”.

En lo que respecta a Neuquén, las autoridades piden el Certificado Verano y cobertura médica para los que sean mayores de 60 años o grupos de riesgo, además de un comprobante de reserva de alojamiento habilitado o datos de familiares o residentes del destino.

Por el contrario, Misiones solo pide un test realizado en las últimas 48 horas y descargar una app llamada “Misiones Digital” para realizar la autoevaluación de síntomas de COVID-19. Río Negro también pedirá que sus visitantes se bajen una aplicación local, “CirculacionRN”, a través de la cuál podrán solicitar la autorización para el ingreso hasta 72 horas antes del viaje. Bariloche es la excepción, ya que se encuentra en aislamiento obligatorio hasta el 20 de diciembre y no recibe turistas.

Sante Fe, que empezará a recibir turistas en enero, exigirá el permiso nacional, una reserva de un servicio o alojamiento turístico habilitado y un seguro de viaje. Lo mismo solicitan Tierra del Fuego y San Luis. En este último caso, también una Declaración Jurada de no poseer síntomas compatibles con COVID-19.

En San Juan, el único requisito es el Certificado Verano. En cambio, Santa Cruz no se necesita ese documento, pero sí un permiso local, una cobertura sanitaria, una declaración jurada y reserva de alojamiento.

Santiago del Estero también hace una distinción según la región: los provenientes de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Jujuy y Salta deben presentar DNI y descargar la app CuidarSE. El resto tiene que tener una reserva de un alojamiento turístico habilitado y seguro personal de salud COVID-19 u obra social.

Las jurisdicciones con mayor flexibilización para la entrada de turistas son La Pampa, Mendoza y Chubut, que no solicitan ningún tipo de documentación específica para ingresar, cobertura médica ni tampoco presentar una prueba de coronavirus con resultado negativo. La excepción es la ciudad de Puerto Madryn, donde la aplicación y el certificado sí serán necesarios para entrar.

Por último, para entrar a Tucumán es requisito tener una reserva de alojamiento turístico habilitado y una Declaración Jurada del Comité Operativo de Emergencia. El test de COVID-19 se pide solo para quienes lleguen por vía terrestre y no cuenten con hospedaje contratado.



Fuente: Infobae



Viernes, 4 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar