Domingo  18 de Mayo del 2025
  
CONTINUARÁN LOS TESTEOS MASIVOS

Alivio relativo en la víspera de anuncios sobre la pandemia

El gobernador Gustavo Valdés y el equipo de trabajo con el que Corrientes afronta la crisis del coronavirus este domingo harán una nueva valoración de la situación para tomar medidas que el Poder Ejecutivo anunciará el lunes. Si bien es feriado, se prevé que el mandatario explique mediante una conferencia de prensa o bien, con un comunicado, la decisión que tome sobre la Capital y las ciudades afectadas principalmente por la pandemia en estos días.




A la espera de la vacuna, en el Gobierno pretenden bajar a un promedio de 150 casos diarios la cifra de contagios para lograr un fin de año sin sobresaltos.
Alivio relativo en la víspera de anuncios sobre la pandemia

JUAN MANUEL LAPROVITTA

En la Casa de Gobierno subyace un ánimo optimista al evaluar la situación tras el pico de casos de covid-19 que sufrió la provincia el mes pasado y se siente ahora con una meseta alta de contagios.

Esa sensación se apoya en una sentencia aportada ayer a El Litoral por un funcionario de diálogo cotidiano con Valdés: “La situación está controlada”.

La definición está basada en el descenso a 0,85 del nivel de reproducción del virus en la Capital (en los peores días ese número estuvo en 2) y la inmovilización obligatoria que se logró con los aislamientos a personas contagiadas tanto como a sus contactos estrechos.


El 1 de diciembre eran 16.423 las personas de la provincia cumpliendo encierro preventivo y fue el número más alto desde que se declaró la pandemia.

Se trata de la medida sanitaria más efectiva para contener una movilidad que no ha bajado del 70 por ciento de la población aún en los peores días de la crisis que sufrió la ciudad.

La masiva movilización apenas pudo ser frenada con la decisión de declarar asueto en la Administración Pública, sumado a la falta de clases presenciales y la prohibición de rees sociales y familiares. Pero no alcanzaron.

Una de las claves para lograr esos aislamientos fueron los testeos masivos. En el Ejecutivo aprecian como el factor fundamental, para esta etapa en la que comienza a descender la curva de contagios, haber salido a buscar los casos en forma masiva.


“Los testeos masivos van a seguir”, dijo la misma fuente y graficó diciembre como mes de continuidad intensa de los hisopados, que se hacen a razón de 4.000 por día en promedio, a un costo estimado de casi 16 millones de pesos.

En la actualidad la provincia de Corrientes testea tres veces más que hace dos meses.

Los guarismos de ese trabajo también fundamentan la relativa tranquilidad por la que pasan estos días los funcionarios del Gobierno.

Por cada caso positivo que se detecta, en la provincia se testea a un promedio de 13,2 personas y en la ciudad, a 9,2. A nivel nacional ese índice está en 2,8.

Y, mientras que el porcentaje de positividad del total de testeos que realiza la Nación se encuentra en 36,2, en la provincia ese valor es del 7,6 y en Capital, 10,9.


De acuerdo con los parámetros tomados por la provincia, el número ideal es que ese promedio esté por debajo de 10.

Ese resulta ser el principal desafío del Gobierno por estos días. El objetivo que persiguen es conseguir un promedio de, a lo sumo, 150 casos diarios.

Pero más aún para tener una semana de fiestas de fin de año sin sobresaltos por la incidencia del virus.

Así, la Provincia se mueve en un escenario de prevacuna, para la cual trabaja casi al mismo ritmo que en aceitar la maquinaria turística que aliviaría la situación económica y social difícil que atraviesa Corrientes.


Los principales colaboradores de Valdés lo saben y lo pronuncian: la necesidad de la gente hace que las medidas que se tomen no sean de una rigurosidad extrema para evitar la pérdida de fuentes de ingresos.

“Además de que no las cumplen”, admitió el ministro que charló con El Litoral.

¿Qué debería pasar para que Corrientes retroceda en su hoja de ruta de la cuarentena? “Si esto se quintuplica vamos a sentir el impacto en la línea sanitaria”, resumió el funcionario, que destacó el alivio que ofrece el hospital de campaña.

Aunque, como todo alivio en esta etapa, es relativo. Es así ya que como nunca antes ha crecido el número de pacientes de terapia intensiva con covid-19 que requieren el uso de respiradores.


Se trata, a los ojos de los integrantes del gabinete, de una proporción muy alta sobre los internados en el área crítica del centro de salud instalado en el Hogar Escuela. Eso, sin perder de vista que el promedio de edad de los contagiados va de 25 a 48 años, aunque las muertes afectan en mayor medida a los adultos mayores.

Mortalidad y letalidad

La provincia de Corrientes registra actualmente un índice de letalidad de covid-19 del 1,6 y la ciudad Capital, del 1,7. Es decir, en ese rango se encuentra el porcentaje de pacientes de coronavirus que muere. Ese parámetro a nivel nacional es del 2,7, según información proporcionada ayer por fuentes del gobierno provincial a El Litoral. Asimismo, el índice de mortalidad, que mide la cantidad de defunciones por millón de habitantes, se encuentra en la provincia en 145,8 y en la Capital en 366,1. A nivel nacional ese guarismo se encuentra en 878,7, por debajo de Italia, España y Gran Bretaña.

La provincia sale a la carrera por la vacuna

La provincia de Corrientes encara negociaciones con el gobierno de la Federación Rusa para comprar la vacuna contra el covid-19 Sputnik V, según anticipó ayer una alta fuente del Poder Ejecutivo en contacto con El Litoral.

La administración provincial tiene determinado ir en busca de las dosis necesarias para inmunizar a la mayor cantidad posible de la población en un corto plazo, más allá de la promesa nacional de envío de partidas de vacunas. En esa carrera, se establecen contactos con el país euroasiático para adquirir las dosis disponibles. En la Casa de Gobierno se suma a esa gestión una definición que había sido pronunciada por el propio Gustavo Valdés: “Si Putin vacunó con ese fármaco a su ejército, por qué no habría de aplicarla en Corrientes”. De acuerdo con lo señalado ayer por un portavoz del Gobierno, para la primera quincena de enero se intenta vacunar, en orden de prioridad, al personal sanitario, a las fuerzas de seguridad y a los mayores de 65 años. En una segunda instancia se planea vacunar contra el coronavirus a los docentes de la provincia. Dónde se vacunará, aún es materia de un trabajo de logística que elabora el Ministerio de Salud a cargo de Ricardo Cardozo, donde, además, se define la estrategia para conservar las dosis que requieren refrigeración.


Viernes, 4 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar