 UN VECINO RECLAMO A LOS CONCEJALES EN AUDIENCIA PUBLICA
"Con qué cara van a mirar a los vecinos si deciden aumentar los impuestos y no sabemos donde van a ir a parar esos montos"
Víctor Hugo Sosa fue el primer orador en la audiencia pública sobre Presupuesto 2020 en la sesión del HCD el viernes. Hizo fuertes llamados de atención a los concejales ante de que votaran por un presupuesto poco claro y también antes de entregar lotes y la concesión del crematorio a una empresa foránea.
El primer expositor de la Audiencia Pública fue Víctor Hugo Sosa, quien lo hizo sobre “Presupuesto Anual de Gastos y Cálculo de Recursos de la Municipalidad de Goya – Año 2.021, Modificación del Código Tributario, Ordenanza Tarifaria 2021.
Comenzó agradeciendo la posibilidad de participación, y recordó su participación en la llamada Comisión de Enlace de Consejo Vecinales en los años 1987/1989, mencionando algunas de los logros que tuvieron representando a los vecinos de la ciudad, que coordinó durante 5 años cuando la ciudad tenía apenas una veintena de barrios (ahora son más de 70).
Mencionó a varios vecinalistas con los que hizo el análisis (Juan Carlos González, Jorge Junco, Cristina Fernández, Elida Castelli, Francisco Mendoza), y que querían exponer algunos planteos para que sean evaluados en su aplicación y su incidencia en los vecinos, y reivindicó su origen barrial sin responder a partido político alguno.
En ese punto, informó que nunca pudo acceder al Presupuesto (más adelante el Secretario de HCD, Gerardo Urquijo puso la excusa de que se lo envió por correo electrónico en al menos tres oportunidades y que el remitente lo rechazaba, y que los técnicos en informática y Gobierno Electrónico de la comuna consultados, dijeron que era porque el remitente tenía saturada su capacidad de recepción).
Continuó diciendo que desconocía los motivos, pero que el Presupuesto en principio se presentó fuera de término.
Agregó su preocupación por que había mucha gente que no encontraba los canales para reclamar. Desconfían y priorizan la salud, y desconocen en qué se va a gastar el presupuesto, que desconocen el destino de esos fondos, que a pesar de que la tecnología llega a todos, algo estaba fallando porque eso no ocurrió, y mencionó que el Concejo debe representar a todos, no a un grupo o una clase.
Dijo que por ello, les pide (a los ediles) que sean coherentes en la toma de decisiones, que esperaban de ellos un viso de sensibilidad social, y que atravesando la peor pandemia de la humanidad se encontraban con aumentos del 40% en algunas cosas, y un 50 % en otras que desconocen.
Hizo luego una pregunta retórica: “¿Con qué cara vamos a mirar a los vecinos si decidimos aumentar los impuestos y no sabemos adónde van a ir a parar esos montos?, y que los olvidados siguen olvidados”, y pidió un tratamiento distinto, ya que “los ricos disponen, los pobres no, los humildes no, los ancianos no, los discapacitados no, los adictos no”.
Dijo desconocer en qué se gastaron los 22 millones de pesos que recibió la Municipalidad de la Nación y nunca se informó.
Sobre la Modificación del Código Tributario, Ordenanza Tarifaria 2021, analizó que la van a aprobar porque había mayoría en el cuerpo para ello, pero pidió se incorporen algunos casos puntuales y se debata la cruda realidad de los vecinos con su presencia, que se traslade el cuerpo a los barrios, y pidió se sancione una tarifa social con un aporte mínimo y que se suspendan las intimaciones del Tribunal de Faltas.
Detalló que algunos vecinos fueron intimados por deudas de 2012 cuando solamente debían 2 años, por lo que dijo que algo estaba fallando. Consideró que el Tribunal de Faltas estaba “fuera de foco” con la del edificio municipal. Pidió por la preservación del patrimonio de los vecinos, sus casas.
Pidió también se contemple lo que llamó “compensación”, ya que dijo hay muchos vecinos que se encargan de barrer sus cuadras, o de mantener las plazas donde van los chicos a jugar, podar árboles, limpiar cunetas, un incentivo de agradecimiento. Puso como ejemplo a Miguel Soto del Barrio Islas Malvinas, que limpia su calle todos los días, y Raúl Gauna en el Barrio Pando.
Luego se refirió a los barrios EPAM (Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua), y puso de ejemplo al Barrio Mauricio Valenzuela, diciendo que solamente 10 de los 65 vecinos tienen escritura de sus casas, y pidió a la Municipalidad que impulse las mismas.
Al hablar de la Ordenanza Tarifaria dijo que era contradictorio, ya que los concejales pidieron a las empresas que no aumenten las tarifas por el tiempo que dure la pandemia o crisis, en tanto que la Municipalidad aumenta los impuestos.
También mencionó al hecho de que una empresa foránea se haría cargo del cobro de la cartelería y publicidad, “como si fuésemos ineptos”, dijo Sosa y argumentó que los concejales que levanten la mano tendrán que hacerse cargo de esa medida.
Finalizó diciendo “que no era la primera vez y que seguramente tampoco la última que estarán frente a funcionarios que solamente piensan en sus intereses y no en el de los vecinos”.
En ese punto, el Presidente de Cuerpo apuntó que el Secretario Urquijo le informó las dificultades arriba señaladas en el envío del correo electrónico de Víctor Sosa, y el propio Gerardo Urquijo comento el hecho de que se envió tres veces el correo electrónico y la explicación que le dieron los técnicos.
Martes, 1 de diciembre de 2020
|