Lunes  5 de Mayo del 2025
  

ESTE 14 DE DICIEMBRE

En qué partes de Argentina se podrá ver el eclipse total de Sol

A pocas semanas de que termine el año, la Argentina será escenario de uno de los acontecimientos astronómicos más importantes del 2020 cuando el próximo 14 de diciembre ocurra un esperado eclipse solar que podrá verse, con mayor o menor precisión, en diferentes regiones del país.




Puntualmente, el fenómeno generará un cono de sombra sobre el sudeste de Río Negro que se podrá observar de unos 400 kilómetros desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y en toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el balneario El Cóndor en Viedma, según informó el gobierno de esta provincia.

De acuerdo con el comunicado oficial, el tiempo total de las fases del espectáculo espacial será de unas tres horas, “pero el momento cuando el Sol, la Luna y la Tierra queden alineados perfectamente está previsto para las 13.15 y durará entre 1 y 2 minutos”.

El sitio web del Planetario de San Luis precisó que el eclipse también se vera de manera total en las localidades neuquinas de Junín de Los Andes, Malleo, Pilolil, Aluminé, Estancia San Ignacio, Las Coloradas, Sañico, Estancia La Negra, Zaina Yegua, Piedra del Águila y Bajada Colorada.

En Río Negro, en tanto, las ciudades donde mejor se verá serán Aguada de Guzmán, Sierra Colorada, M. Ramos Mejía, Nahuel Niyeu, Musters, Valcheta, Aguada Cecilio, Mancha Blanca, Las Grutas, San Antonio Oeste, San Antonio Este, G. Lorenzo Vintter, Nuevo León, Bahía Creek, G. Liborio Bernal, La Lobería, una parte de Viedma y El Cóndor.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de esta provincia está abocado a la coordinación con otras áreas y municipios en generar acciones que aporten a la seguridad y a una experiencia satisfactoria de las personas que lleguen hasta esos lugares para presenciar el evento natural.

En ese marco, el 14 de diciembre se establecerán áreas de servicios, con personal debidamente identificado, en las que se proveerá de información turística, logística y sobre los protocolos de COVUD-19.

En lo que respecta a Buenos Aires, el eclipse solamente podrá ser visto de forma total en una minúscula zona rural del sur del Partido de Patagones, pero en el resto de la provincia se verá de manera parcial (73,60 por ciento), sin que la luna llegue a tapar por completo al sol.

Por su parte, el director del Planetario Ciudad de La Plata, Diego Badú, brindó recomendaciones para ver el fenómeno y aclaró que “no es cierto que se puede observar con una radiografía o con un CD”.

El especialista explicó que “la única manera de observar el sol de manera segura es con un filtro como los que utilizan las personas que realizan soldaduras”, las cuales “vienen con un filtro de luz ultravioleta que tiene un índice, y cuanto mayor es ese número, más protección tiene”, pero advirtió que uno que sea menor a 14 “es muy peligroso”.

Además, Badú aclaró que otro método sencillo para observar el eclipse es “con una cámara oscura” que se puede armar de forma casera ya que las instrucciones se encuentran en la web, y consiste “simplemente con una caja o un tubo y un poco de papel de calcar, uno arma una especie de cámara fotográfica y observa apuntando al sol”.

También existen anteojos especiales para para este tipo de ocasiones, con los cuales “no hay problemas" a la hora de elegirlos, pero "hay que tener todos estos cuidados porque si no, realmente se afecta mucho la vista”.

Una última opción para disfrutar de este espectáculo es mediante un especialista que maneje un telescopio. En este caso, “lo que se hace es proyectar la imagen del sol en una superficie blanca o una pantalla, y lo que se ve es la proyección del sol en esa superficie, no se mira de manera directa”.


Martes, 17 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar