Domingo  11 de Mayo del 2025
  
TRASPASO DE BANDO QUE SE AVECINA COMPLICADO EN ESTADOS UNIDOS

Mientras Trump denuncia fraude, Biden sigue con su agenda de transición

El magnate republicano aún no reconocer su derrota en las elecciones. A través de Twitter sostuvo que 2,7 millones de sus votos fueron borrados. Por su parte, el presidente electo habló con los mandatarios de Australia, Surcorea y Japón.




Mientras Donald Trump denuncia fraude y se pelea con los medios, Joe Biden sigue con su agenda de presidente electo. El magnate republicano aún no reconocer su derrota en las elecciones. A través de Twitter sostuvo que 2,7 millones de sus votos fueron borrados por un software informático. Luego le pegó con fuerza a Fox News, la cadena televisiva que hasta ahora había sido su favorita. También el ejecutivo estadounidense bloqueó los mensajes de felicitación que los países extranjeros hicieron llegar a Biden. En paralelo el exvicepresidente demócrata habló con los presidentes de Australia, Corea del Sur y Japón. El equipo de campaña de Biden estudia iniciar acciones legales contra Trump para facilitar el traspaso de mando.

Hasta el momento Trump no había presentado nada concreto en sus denuncias por irregularidades y fraude en las elecciones. Sin embargo, el presidente hizo público algunos datos en Twitter citando a su nueva cadena de televisión amiga One American News (OAN). “Dominion eliminó 2,7 millones de votos de Trump a nivel nacional”, publicó el mandatario haciendo referencia a la empresa de software informático que usaron varios estados durante los comisios. Luego mencionó que en Pensilvania esa empresa cambió 221 mil votos de Trump a Biden, en tanto que 941 mil fueron borrados. “Los sistemas que utilizaron el software de votación Dominion cambiaron 435 mil votos de Trump a Biden”, escribió el presidente en su cuenta, siempre citando a OAN.



Este medio se vio favorecido por la reciente pelea entre Trump y Fox News. Desde las elecciones el magnate neoyorquino criticó a la señal de Rupert Murdoch por haber reconocido la victoria de Biden en algunos estados. Además Fox sostuvo que ciertas afirmaciones del presidente eran falsas o infundadas. A su vez, la cadena no replicó sus denuncias sobre fraude electoral. La relación pareció llegar a su punto cúlmine. El mandatario compartió en Twitter comentarios del tipo “FoxNews está muerta”, “Fox fue completamente injusta y mentirosa”, “Fox está siendo un desastre desde el día de las elecciones”. Y señaló a OAN como la nueva señal que los "trumpistas" deberían mirar. Mientras, el líder republicano sigue con sus reclamos judiciales. El principal de ellos a cargo del fiscal general William Barr, nombrado por Trump, que ordenó una investigación exhaustiva sobre irregularidades que hayan surgido durante el proceso electoral.

En paralelo, el Departamento de Estado le negó a Biden docenas de mensajes enviados por líderes extranjeros donde lo felicitan por su triunfo, según informó la CNN. Funcionarios de esta dependencia dijeron que los mensajes para Biden comenzaron a llegar el pasado fin de semana, cuando se confirmó su victoria. El Departamento de Estado suele organizar las comunicaciones con los presidentes electos, pero la administración Trump le bloqueó a su equipo de transición acceso a los fondos, la información y los contactos para comenzar esa tarea. El secretario de Estado Mike Pompeo sorprendió el martes al asegurar que en EEUU habrá "una transición suave" hacia un segundo mandato de Donald Trump.


Agenda presidencial
Por su parte Biden se entrevistó con el primer ministro australiano Scott Morrison, el presidente surcoreano Moon Jae-in y el premier japonés Yoshihide Suga. Estos mandatarios ya lo habían felicitado por su reciente victoria en las presidenciales. Con los tres se comprometió a mantener los pactos de defensa mutua y a fortalecer las relaciones, debilitadas bajo el mandato de Trump. En el diálogo con el líder surcoreano, el presidente electo sostuvo que la alianza entre ambos países constituía un pilar de la seguridad y la prosperidad en la región. También se comprometió a abordar problemas comunes como Corea del Norte y el cambio climático.

En cuanto al primer ministro australiano, Biden le habría recalcado la importancia de hacer frente a problemas ambientales. El gobierno de Canberra, conservador, está acusado de no poner en marcha suficientes medidas para combatir estos fenómenos. Por su parte, Morrison dijo que la llamada fue muy cálida. También afirmó que habían hablado sobre las tecnologías para reducir las emisiones de carbono. En la charla con el mandatario japonés, Moon advirtió sobre la situación cada vez más grave en materia de seguridad que atraviesa la región. Biden expresó su compromiso en favor de la defensa de Japón, según hizo trascender su equipo.

En las últimas horas miembros del partido Demócrata plantearon que la Administración de Servicios Generales (GSA) debía confirmar a Biden y Kamala Harris como presidente electo y vicepresidenta electa. La GSA es un organismo que depende del gobierno y cuya certificación del ganador permite al equipo del presidente electo preparar la transición. Además desde la campaña del exvicepresidente sostuvieron que estaban pensando en iniciar acciones legales contra el Ejecutivo norteamericano. "Hay una serie de opciones sobre la mesa. La acción legal es ciertamente una posibilidad, pero también hay otras opciones que estamos considerando", dijo un integrante del team Biden a la cadena ABC.


Viernes, 13 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar