Domingo  28 de Septiembre del 2025
  
FUTURO

Hacia una ley que garantice el agua segura, universal y sin asimetrías

La pandemia del Covid-19 paralizó la economía y afectó la salud de las personas en la mayoría de los países del mundo, dejando un panorama sin precedentes en nuestra historia. En este contexto, la única certidumbre que tenemos es que el lavado de manos es fundamental para afrontar los contagios y evitar incesantes colapsos del sistema sanitario.




Esta certeza se vuelve una urgencia cada vez más relevante, en un mundo donde -según un informe que presentó la ONU y UNICEF en 2019- 1 de cada 3 personas no tiene acceso al agua potable y más de la mitad no tiene acceso a servicios seguros de saneamiento.

La cosecha de soja está pronta a concluir, mientras esperan récord para el trigo.

Acelerar la siembra de soja con herbicidas preemergentes selectivos y con poder residual
La experiencia de la pandemia ha dejado en evidencia la necesidad de asegurar el acceso al agua, garantizando su calidad y achicando las brechas y asimetrías existentes. En efecto, la cuestión del agua -como otras vinculadas a la distribución de los recursos- merece ser atendida desde una perspectiva federal: mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta actualmente con una cobertura de agua cercana al 100%, provincias como Misiones, Buenos Aires y Santiago del Estero presentan un 72%, 75% y 76% de cobertura respectivamente. Cuando hablamos de ¨justicia hídrica¨, hablamos de achicar esas diferencias, nivelando ¨para arriba¨.

Al momento de asumir, el gobierno de Alberto Fernández tomó una decisión estratégica: apalancarse en la obra pública como motor del crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida. Ello se refleja en las decisiones presupuestarias: del 100% del presupuesto nacional destinado a obras públicas, el 25% sería utilizado para el desarrollo de obras de agua y saneamiento en todo el país.

Esto representó un aumento histórico, teniendo en cuenta que al momento de asumir (2019), el presupuesto destinado a esas tareas fue del 4%. A nivel macroeconómico, la inversión en agua y cloacas dispuesta por el presupuesto nacional se redujo del 1,5% en 2013 a 0,5% en 2019.

Desde el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), según lo encomendado por el Presidente de la Nación y el Ministro de Obras Públicas -Gabriel Katopodis- pusimos en marcha obras hídricas en todo el país, así como reactivamos todas las obras paralizadas del mapa federal. Gracias a este esfuerzo, pasamos de tener 15 obras en curso en 2019 a las casi 1000 obras previstas para fines de este año.

Pero es hora de ir aún más allá: para que la cuestión del agua no dependa de la voluntad política del gobierno de turno, es preciso institucionalizar los esfuerzos a partir de una Ley Federal del Agua, que garantice las mismas oportunidades y derechos de acceso al agua segura a todos los habitantes del suelo argentino. Se trata de una ley que encuentre inspiración en otras iniciativas latinoamericanas pero que tenga su propia impronta, siendo construida por los distintos actores de la sociedad, es decir, las comunidades, las provincias, intendencias, universidades y ONGs.

Que establezca un piso para las decisiones presupuestarias en torno a las obras de agua en nuestro país, siguiendo la experiencia de la Ley Nacional de Educación; momento en el cual pudimos ponernos de acuerdo respetando los criterios federales y las diversidades regionales, construyendo una ley de manera colectiva para garantizar el derecho humano de acceso a la educación.

Solo cerrando las brechas existentes vamos a poder garantizar el acceso al derecho humano del agua segura, universal y sin asimetrías, para que los argentinos y las argentinas tengamos buena salud y estemos preparados para sortear los desafíos que nos presenta el mundo moderno.

(*) Administrad


Lunes, 9 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar