Lunes  5 de Mayo del 2025
  

ENTERATE EN LA NOTA

Crecen las consultas por la vasectomía: 5 mitos y preguntas frecuentes

En el Hospital de Clínicas, en 2016, se realizaron en total 20 vasectomías. Las consultas se incrementaron significativamente en los últimos dos años: en 2019, se registraron entre 10 y 20 procedimientos por mes, informaron desde la institución que depende de la Universidad de Buenos Aires. El mayor interés se ve en jóvenes de entre 18 y 25 años, destacaron.





La anticoncepción quirúrgica en hombres es gratuita por ley desde 2006. Lo que se ve en el Hospital de Clínicas refleja el interés creciente que se ve a nivel nacional. Entre 2017 y 2018, se triplicaron los procedimientos. En números absolutos, pasaron de 181 a 565, según cifras del Ministerio de Salud.

La vasectomía es, junto a la ligadura de trompas, uno de los métodos anticonceptivos que tienen mayor grado de efectividad. Además, es más sencillo que el procedimiento que se realiza en las mujeres, porque no requiere internación. Pese a que las consultas crecen, los mitos y los miedos continúan vigentes en muchos varones que, ante la decisión de no tener hijos (o no tener más), no lo ven como una opción posible.

"El temor al dolor, a la pérdida del deseo sexual o a quedar impotentes son algunos de los mitos que rondan en torno a la vasectomía", sostiene Mariano Cohen, jefe de la sección Andrología del Hospital de Clínicas.

¿Qué es la vasectomía?
"La vasectomía es una intervención sencilla en la que se le realizan al paciente dos pequeñas incisiones en el escroto para acceder a los conductos deferentes, se los liga y corta por separado, de esta forma los espermatozoides quedan en los testículos y no llegan al semen", lo que impide la posibilidad de provocar un embarazo, explica Cohen. Y agrega: "Se trata de una operación mucho más sencilla que la ligadura de trompas, que demanda entre 30 y 40 minutos en la mayoría de los casos".

¿Cómo es la recuperación tras la intervención?
El alta se da de forma rápida y la recuperación es muy breve: a los tres días el paciente ya puede hacer actividad física o practicar deporte de forma normal.

"No deben tener ninguna actividad sexual por una semana y, por las primeras 48 horas, deben estar descansando y ponerse compresas de hielo en el escroto para evitar la hinchazón”, según afirmaba Julio Gundian, urólogo de la Clínica Mayo de Estados Unidos, en un material distribuido por la institución.

¿Puede alterar el desempeño sexual?
La vasectomía no cambia la forma en que se siente tener un orgasmo o eyacular, señala Cohen. Este método anticonceptivo comienza a ser efectivo pasados los primeros tres meses de realizado o de las primeras 20 eyaculaciones, por lo que es importante hacer controles durante este período, advierte.

"El espermograma tarda aproximadamente 3 meses en estar sin zoides, sin embargo su volumen no se modifica con lo que no es factible darse cuenta por el eyaculado si el paciente está vasectomizado (disminuye un 10 % aproximadamente)”, precisa el médico.

Entre los principales temores de los candidatos a la vasectomía está la creencia de que altera los niveles de testoterona y que puede causar disfunciones sexuales. Gundian, rechaza esas ideas y afirma que, incluso, "normalmente aumenta el deseo sexual después de la vasectomía, debido a que ya no existe la preocupación por la posibilidad de un embarazo".

La vasectomía es un procedimiento sencillo. Foto Archivo/AFP© clarin.com La vasectomía es un procedimiento sencillo. Foto Archivo/AFP
¿Es reversible?
“Los pacientes que buscan este método anticonceptivo deben pensarlo como algo definitivo. De todos modos, es reversible entre un 75 y 80% de los casos en el lapso de los 10 años una vez realizada la operación; luego de este plazo su grado de reversibilidad desciende un 20%", señala Cohen.

Para Gundian, “el candidato ideal es el que está 100 x 100 seguro que no quiere tener más hijos". Pese a eso, destacaba que el 6% de los hombres termina sometiéndose a la reversión de la vasectomía.

La reversión es una posibilidad, aunque no sencilla en un paciente que cambia de opinión, sostiene Cohen, pero siempre se puede realizar una biopsia testicular para obtener zoides y utilizarlos en fecundación in vitro con microinyección intracitoplasmática (ICSI), precisa.

¿A partir de qué edad puede realizarse?
"Para nuestra ley cualquier mayor de edad puede realizarla con o sin paternidad previa. Nosotros le solicitamos a todo paciente que no tiene paternidad previa un espermograma antes de la vasectomía para saber cuál es su potencial fértil antes de realizarla, con el objetivo de que él mismo sepa con qué contaba antes de la cirugía”, concluyó Cohen.




Viernes, 6 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar