Domingo  11 de Mayo del 2025
  
EL PRESIDENTE DE BRASIL RECIBIÓ DURAS CRÍTICAS DE ENTIDADES DE LA SANIDAD

Jair Bolsonaro derogó un decreto que avanzaba hacia la privatización de la salud pública

En medio de fuertes críticas, el presidente Jair Bolsonaro revocó el decreto con el que apostaba a iniciar la privatización del sistema público de salud brasileño. En plena pandemia de coronavirus, que ya causó más de 158 mil muertos en el país, el decreto nº 10.530 buscaba concretar "alianzas con la iniciativa privada para la construcción, la modernización y la operación de unidades básicas de salud". Bolsonaro justificó el decreto frustrado en la falta de recursos para destinar a la salud pública, aunque no descartó que el proyecto vuelva a ser propuesto en el futuro.




El decreto nº 10.530 proponía concretar "alianzas con la iniciativa privada para la construcción, la modernización y la operación de unidades básicas de salud".

La polémica medida había sido tomada en el marco de la política oficial destinada a dar señales favorables al mercado financiero en medio de la crisis desatada por la covid-19. Las críticas de todas las entidades de salud nacionales no tardaron en llegar y fueron el detonante de la marcha atrás.

El anuncio de la revocación lo hizo el propio Bolsonaro en su cuenta de Facebook. En un mensaje titulado "El SUS (Sistema Único de Salud) y su falsa privatización", el presidente aseguró: "Actualmente contamos con más de 4 mil unidades básicas de salud y 168 unidades de atención de emergencias sin terminar". El argumento de Bolsonaro para proponer el fallido decreto fue una supuesta falta de recursos económicos "para completar las obras, adquirir equipos y contratar personal". Lejos de dar vuelta la página, el mandatario advirtió que "habiendo entendimiento futuro de los beneficios propuestos por el decreto, el mismo podría ser reeditado".


Gracias al decreto firmado por Bolsonaro y el ministro de Economía, Paulo Guedes, el SUS podía estar incluido dentro del Programa de Proyectos de Inversión (PPI). Se trata del plan de privatizaciones del gobierno que quedó trunco este año por la pandemia y la falta de apoyo mayoritario en el Congreso.

La iniciativa recibió duras críticas de entidades médicas que alertan sobre la "destrucción" del sistema público de salud. "Si bien se habla de proyectos piloto, todo se inicia así, es la puerta abierta para la destrucción del sistema único de salud", dijo el presidente de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva, Gulnar Azevedo. En el mismo sentido se expresó el presidente del Consejo Nacional de Salud, Fernando Pigatto: "Siempre nos oponemos a cualquier tipo de privatización, retiro de derechos y debilitamiento del SUS. Seguiremos defendiendo la vida, la salud y la democracia",


Jueves, 29 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar