Lunes  12 de Mayo del 2025
  
LA COMPAÑIA CONTROLA CERCA DEL 80% DE LAS BUSQUEDAS EN INTERNET EN ESE PAIS

Estados Unidos demandó a Google por prácticas monopólicas

El Gobierno de Estados Unidos presentó este martes una demanda judicial contra Google por infracción de la ley de competencia y exigió cambios "estructurales" en la compañía, a la que acusa de abusar de su posición para mantener un monopolio ilegal sobre búsquedas y publicidad en Internet.





“Hace dos décadas, Google se convirtió en el niño mimado de Silicon Valley como una empresa incipiente con una forma innovadora de buscar en Internet emergente. Ese Google se fue hace tiempo ”, alega la demanda.

En la actualidad, dice el Departamento de Justicia de Estados Unidos en sus fundamentos, Google se ha convertido en un "guardián del monopolio de Internet" que utiliza tácticas anticompetitivas "perniciosas" para mantener y ampliar sus monopolios.

Google y el monopolio de las búsquedas online
En concreto, el Departamento de Justicia estadounidense acusa a Google, subsidiara de Alphabet, de emplear miles de millones de dólares recolectados de anuncios en su plataforma para pagar a compañías de teléfonos y otros buscadores para que la mantengan como su motor de búsqueda básico.

El gigante tecnológico, con sede en Mountain View (California), controla cerca del 80% de las búsquedas en internet en EE.UU.

Los funcionarios de justicia también han impugnado un acuerdo en el que la aplicación de búsqueda de Google está precargada y no se puede eliminar en los teléfonos móviles que ejecutan su sistema operativo Android.

La compañía paga miles de millones cada año para "asegurar el estado predeterminado de su motor de búsqueda general y, en muchos casos, para prohibir específicamente que las contrapartes de Google traten con los competidores", afirma la demanda, en una medida que ha "excluido la competencia para la búsqueda en Internet".

Las supuestas prácticas anticompetitivas de Google son "especialmente perniciosas porque niegan la escala de los rivales para competir de manera efectiva" y frustran la innovación potencial, alega la demanda.

La reacción de Google
En un comunicado, Google calificó la acción judicial en su contra como "profundamente defectuosa". "La gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas", dijo la compañía.


Desafío antimonopolio
La demanda antimonopolio es el desafío legal más importante para una empresa de tecnología en décadas y se produce cuando las autoridades estadounidenses son cada vez más críticas con las prácticas comerciales de este tipo de compañías.

Con la transformación de Google en uno de los gigantes de la tecnología, la empresa ha sido vigilada de cerca por las autoridades de EE.UU. La Comisión Federal de Comercio del país, que también tiene autoridad para investigar casos de monopolio, ya ha llevado a cabo pesquisas en torno a Google, aunque las finalizó en 2013 sin pruebas suficientes.

Debido a la gran cantidad de poder que acumulan, los desorbitados beneficios que obtienen y los bajos impuestos que tributan, la vigilancia sobre los monopolios tecnológicos ha ido creciendo a lo largo de todo el mundo.

Hace dos años, los reguladores europeos han multado a Google por prácticas anticompetitivas. En ese momento, Donald Trump atacó las decisiones de la Unión Europea (UE). "¡Te lo dije! La UE acaba de imponer una multa de cinco mil millones de dólares a una de nuestras grandes empresas, Google ”, tuiteó Trump. "Realmente se han aprovechado de Estados Unidos, ¡pero no por mucho tiempo!"

Desde entonces, el estado de ánimo de Trump y otros conservadores, que se unieron a los liberales para atacar el dominio de empresas tecnológicas como Amazon, Google, Facebook, ha cambiado.

"Demasiado poder"
La demanda de Estados Unidos contra Google se produce después de que un informe del subcomité de la Cámara de Representantes concluyera que las empresas Big Tech ejercían "demasiado poder" y censuraban el discurso político, difundían noticias falsas y "mataban" los motores de la economía estadounidense.

Desde la famosa demanda contra Microsoft en 1998, esta es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos ha acusado a una empresa de operar un monopolio bajo la Ley Sherman, una norma que data de 1890 y fomenta la competencia entre empresas.

Google tiene $120 mil millones de dólares en efectivo y profundos vínculos políticos en Washington, por lo que el caso podrá demorarse varios años y desencadenar una cascada de acciones legales.


Miércoles, 21 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar