TRAS SIETE MESES SIN ACTIVIDAD
El jueves llegaría a Corrientes el primer vuelo de cabotaje
Se espera que el aeropuerto Piragine Niveyro comience a funcionar el próximo jueves. Autoridades provinciales explicaron que se han cumplimentado todos los protocolos establecidos y el lugar se encuentra en condiciones de operar.
La venta está habilitada para las empresas que hacen el trayecto Corrientes-Buenos Aires. Podrán viajar residentes y trabajadores esenciales.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) reglamentó ayer los requisitos que deberán cumplir las compañías aéreas para obtener la autorización que les permita realizar vuelos de cabotaje regulares. Se espera que el aeropuerto Piragine Niveyro comience a funcionar el próximo jueves. Sobre el tema, las autoridades provinciales explicaron que se han cumplimentado todos los protocolos establecidos y el lugar se encuentra en condiciones de operar.
El transporte comienza un tibio reinicio. Tras los anuncios dados a conocer durante la semana, poco a poco se comienza a permitir la venta de pasajes aéreos para las líneas comerciales Aerolíneas Argentinas y Flybondi. El director de Aeronáutica de la Provincia, Carlos Tressens, quien destacó que las condiciones están dadas para recibir vuelos comerciales.
En ese sentido, adelantó que se espera que el jueves 22 de octubre aterrice el primer avión proveniente de Buenos Aires y destacó que se ultiman detalles para el control tanto de los pasajeros que llegarán a Corrientes como también de quienes abordarán la aeronave rumbo a Buenos Aires ese mismo día.
El próximo vuelo está previsto para el jueves 29 de octubre y de allí el cronograma recibirá dos vuelos semanales durante noviembre: uno los jueves y el otro los sábados.
En lo que respecta a las medidas de control, el funcionario provincial destacó que todo viajero deberá exhibir la declaración jurada de que no presenta síntomas y el resultado del hisopado negativo. En el caso de no tenerlo, habrá un puesto en el Aeropuerto donde se le realizará, previo pago de $5.000
Además, previo al embarque se realizará control de temperatura a todos los viajeros al igual que en el aérea de desembarque. En el caso de detectar algún caso sospechoso, se pondrá en marcha el operativo sanitario y se aislará al pasajero donde disponga el Comité de Crisis.
El punto no es menor, ya que mientras la euforia por viajar crece, las fuentes consultadas por este medio explicaron que sólo podrán hacerlo en esta primera etapa quienes pertenezcan a trabajos esenciales y residentes correntinos que hayan estado varados en otras provincias, o bien que se encuentren en Corrientes y quieran regresar a Buenos Aires. s
¿Qué se debe presentar?
En el momento de la compra del ticket, nada. Las presentaciones se realizan en el Aeropuerto, donde el viajero deberá portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación/Emergencia Covid-19 y/o el instrumento sustitutivo o complementario que la normativa vigente requiera”, en referencia al certificado médico o laboral que indique la necesidad de un tratamiento específico o actividad que justifique el desplazamiento.
Fuente: Norte de Corrientes
Temas en esta nota
Lunes, 19 de octubre de 2020
|