Lunes  12 de Mayo del 2025
  
UNA OPERACION MILITAR SIN PRECEDENTES EN BRASIL

Bolsonaro jugó a la guerra en el estado de Amazonas

Las maniobras del Ejército ocurrieron cuando estaba de visita el secretario de Estado, Mike Pompeo. Los militares crearon el siguiente cuadro: un país “Rojo”, en evidente alusión a la vecina Venezuela, trata de invadir el país “Azul”, que expulsará a los invasores.




Entre el 8 y el 22 de septiembre ocurrió en el estado de Amazonas una guerra entre dos países, el “Rojo” y el “Azul”. Los detalles, sin embargo, recién se conocen ahora. No por coincidencia, el operativo estaba en su auge cuando el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, visitó la región amazónica, el 18 de septiembre.

LEER MÁS
Coronavirus: la OPS confía en las pruebas de antígenos para revertir la pandemia | La directora del organismo dijo que podrían cambiar el rumbo de la covid-19
LEER MÁS
Quién fue Raúl Portal | El animador murió este miércoles, a los 81 años
Se trató de una operación militar sin precedentes en Brasil, que no hubo siquiera en tiempos de la dictadura que duró de 1964 a 1985. Fueron movilizados 3.600 hombres del Ejército. Solo en combustible, horas de vuelo y transporte el juego de guerra consumió un millón 100 mil dólares.

Los militares crearon el siguiente cuadro: un país “Rojo”, en evidente alusión a la vecina Venezuela, trata de invadir el país “Azul”, que expulsará a los invasores. La región elegida para el ejercicio está alejada de la frontera venezolana, en un radio de 300 kilómetros alrededor de Manaos, capital del estado de Amazonas.

Durante el operativo fueron disparados misiles con alcance de 80 kilómetros. Cañones de variados calibres y alcance, ametralladoras, lanza-morteros también fueron ampliamente utilizados, y – al contrario de operaciones anteriores de entrenamiento – esta vez solo el Ejército participó, sin contar con tropas de la Marina y Aeronáutica. En una sola jornada fueron lanzados 20 cohetes para expulsar a los “Rojos” de la ciudad de Manacapuru. Y en otra ciudad, Moura, los “Azules” finalmente pudieron celebrar la victoria final.

El ministro de Defensa, general Fernando Azevedo e Silva, y el comandante-jefe del Ejército, general Eduardo Leal Pujol, visitaron la “región del conflicto” el 14 de septiembre.

El matutino conservador O Globo, al saber del operativo, pidió información al ministerio de Defensa, que se negó a contestar. Fue necesario recurrir a la Ley de Acceso a la Información para obtener datos parciales.

La noticia deja claro que hay movimientos graves entre Brasilia y Washington, teniendo como objetivo hostigar cada vez más a Venezuela. Ahora mismo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que va a retirar las credenciales diplomáticas de los representantes del presidente Nicolás Maduro que actúan en Brasil. La secuencia de ataques y provocaciones, reforzadas casi que a diario por el mismo Bolsonaro en pronunciamientos públicos (siempre añadiendo menciones más y más críticas a Argentina, que según él se está “pareciendo cada vez más a una Venezuela”), va en aumento.

El presidente de la Cámara de Diputados, el derechista Rodrigo Maia, denunció la visita de Pompeo como una “afrenta a la altivez de nuestras políticas externas y de defensa”. El ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araujo, le contestó reafirmando la política de vasallaje frente a Washington: “Brasil y Estados Unidos están en la vanguardia de la solidaridad al pueblo venezolano”.

LEER MÁS
Mario Meoni anunció el regreso de vuelos de cabotaje y transporte de larga distancia | Con protocolos sanitarios
Desde que asumió la presidencia, en el primer día de 2019, Bolsonaro no hizo más que fortalecer sus críticas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Una de las teclas que más acciona a la hora de hostigar al país vecino es la que se refiere al ingreso, en el estado de Roraima, de levas de venezolanos que salen de su país. (A propósito: en los últimos días, el mismo Bolsonaro insinúa que los estados sureños del país empiezan a recibir argentinos que huyen “del actual gobierno”).

Ha sido a partir del pasado agosto que el tono del hostigamiento aumentó. Bolsonaro dejó clara la intención de cambiar la estrategia de su gobierno con relación a las Fuerzas Armadas frente a la inédita previsión del surgimiento de una “rivalidad entre Estados” en la región, y por eso se hizo necesario aumentar substancialmente el presupuesto destinado a la Defensa, que podrá alcanzar el 2% del PIB.

Bolsonaro dejó claro en proyectos enviados al Congreso que su gobierno prevé “tensiones y conflictos” en áreas vecinas a Brasil. Con cuál base se da tal previsión, nadie sabe.

Con la divulgación del reciente operativo crecieron en Brasil las críticas a la política de sumisión a Washington y Donald Trump, frente al riesgo de que el país sea arrastrado a una aventura militar sin precedentes en Sudamérica. Se trata, dicen analistas, de un juego peligrosisimo.


Jueves, 15 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar