Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ESTE VIERNES SE DARA LA DECISION DE LA ACADEMIA SUECA

De Greta Thunberg a la OMS, los nombres que suenan para el Nobel de la Paz

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su combate a la pandemia de coronavirus, y la joven Greta Thunberg, por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, aparecen entre las favoritas a quedarse con el Premio Nobel de la Paz que se entregará este viernes.



La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la estadounidense Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) son mencionadas también como candidatas a quedarse con el galardón que será dado a conocer en Oslo, la capital noruega, a las 6 horas de Argentina. Punto cúlmine de la temporada Nobel de cada año, el premio otorgado a la paz suscita especulaciones de todo tipo, ya que de los candidatos solo se conoce la cantidad: 318 este año, 211 individuos y 107 organizaciones. Entre ellos estará el sucesor del presidente etíope Abiy Ahmed, distinguido en 2019 por la reconciliación entre su país y Eritrea.

Aunque la OMS y Thunberg, que ya era una de las candidatas más sólidas el año pasado, lideran las listas de las casas de apuestas, ambas candidaturas despiertan algunas dudas. En el caso de la OMS, el problema es que el plazo de presentación de candidaturas se cerró el 31 de enero, aunque los miembros del comité Nobel pueden nominar hasta la primera reunión, en febrero. En cualquier caso, las fechas son anteriores al estallido de la crisis mundial causada por la covid-19.


Thunberg, que en enero del año próximo cumplirá 18 años, fue uno de los nombres que más sonaron en 2019, luego de pasar de promover una huelga escolar semanal frente al Parlamento sueco contra el cambio climático a encabezar el movimiento global "FridaysForFuture" (Viernes por el Futuro), ser recibida por líderes mundiales e intervenir en cumbres de la ONU. Ni un hipotético premio a la OMS ni a Thunberg se ajustarían exactamente a los criterios que dejó escritos el magnate sueco Alfred Nobel, su creador: el galardón debe reconocer a quienes contribuyan "al hermanamiento de los pueblos y a la eliminación o reducción de armamento, así como formar o impulsar congresos de paz".

Pero el Comité Nobel noruego no siempre se ajusta a esos parámetros. Ya otorgó en el pasado premios vinculados a la defensa del medio ambiente, como ocurrió con la keniana Wangari Maathai en 2004, o Al Gore y Rajendra Pachauri en 2007. Asle Sveen, historiador del Nobel, ve en Greta Thunberg "una candidata posible, absolutamente". Tras la paquistaní Malala Yousafzai, la escandinava sería la segunda más joven laureada en cerca de 120 años de historia del Nobel. "Aunque estamos actualmente en plena pandemia, el cambio climático a largo plazo es mucho más grave que la covid-19", destacó Sveen.

Si el comité opta por un galardón compartido, podría incluir también a la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, por sus esfuerzos por hacer que se cumpla el Acuerdo de París; o al líder indígena brasileño Raoni Metuktire, figura emblemática contra la deforestación en la Amazonia y referente del pueblo Kayapó. El nombre del líder opositor ruso Alexéi Navalni, que sufrió un envenenamiento del que acusa al presidente Vladimir Putin, también fue incluido en la lista de favoritos por el director del Instituto para la Investigación de la Paz de Oslo, Henrik Urdal.

Sin embargo, Urdal tiene otros candidatos en la mira: "Al no haber favorito rutilante, pienso que el premio puede ir a una organización protectora de periodistas o a periodistas de terreno". Para el politólogo noruego, durante los conflictos es importante que los periodistas "contribuyan a suministrar informaciones de lo sucedido, tanto para establecer responsabilidades de los bandos opuestos como para informar al resto del mundo". Ya citadas como nobelables en el pasado, la ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la estadounidense Comité para la protección de los periodistas (CPJ) vuelven a ser mencionadas con insistencia este año. También se cuela el nombre del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien espera el veredicto del juicio de extradición a Estados Unidos.

Entre los mandatarios que aparecen en las listas de candidatos figuran el ruso Vladimir Putin, el chino Xi Jinping, el francés Emmanuel Macron, el británico Boris Johnson, el ucraniano Vladimir Zelenski y el surcoreano Moon Jae-in. No se sabe si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue propuesto para el Nobel de este año pero sí para el que se entregará el año que viene, según revelaron dos diputados escandinavos. Al parecer esta recompensa le atrae mucho a Trump si se tiene en cuenta la cantidad de tuits que le dedica, pero los expertos creen poco en esa posibilidad. "Trump tiene más posibilidades de ganar el Nobel de Literatura por sus tuits que el Nobel de la Paz", afirmó Urdal. "Y no es porque sea Donald Trump, sino porque no ha hecho nada para merecerlo", agregó.


La senadora estadounidense Elizabeth Warren; el creador de Microsoft, Bill Gates; y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, también aparecen en las variopintas listas en las que en otros años figuraron el papa Francisco, activistas rusos y chinos, el saudí Raif Badawi o la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU).

Las listas son apenas especulaciones, porque sólo si quienes nominan lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego no confirma nombres, solo difunde el número total de aspirantes, que serán 318 este año. Por la situación sanitaria derivada de la pandemia, el premio será entregado el diez de diciembre en una ceremonia de formato reducido o de manera virtual.


Viernes, 9 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar