Lunes  12 de Mayo del 2025
  
LA CUESTIONADA POLITICA AMBIENTAL DEL PRESIDENTE BRASILEÑO, UN FACTOR CLAVE

Bolsonaro hunde el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Por 345 votos contra 295 (hubo 56 abstenciones) el Parlamento Europeo rechazó los términos del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, cuyas negociaciones empezaron a ser tejidas en 1999. Eso no significa, sin embargo, que el tratado haya sido suspendido, pero que se exige una serie de alteraciones en el texto original, en especial relacionadas al tema del medio ambiente.



Analistas señalan que en términos concretos el acuerdo no será enviado tan pronto al pleno de la Comisión Europea, que funciona como el poder ejecutivo de la UE. No hay perspectiva de que el acuerdo sea llevado a votación antes del final de 2022, cuando termina el mandato presidencial del ultraderechista Jair Bolsonaro. Semejante retraso significará un fuerte peso en las expectativas de los países del Mercosur.

No hay duda del gran causante de todo ha sido precisamente Bolsonaro y su política ambiental, que se omite o incentiva la devastación.

Inicialmente, el texto enviado a votación del Parlamento Europeo decía con todas las letras que sus integrantes estaban “extremamente preocupados con la política ambiental de Jair Bolsonaro, que va contra los compromisos del Acuerdo de París, en particular en el combate al calentamiento global y a la protección de la biodiversidad”.

La eurodiputada francesa Marie-Pierre Vedrenne, centrista, propuso una alteración que eliminaba la mención directa al mandatario brasileño. Con respaldo de grupos de centro, centro-derecha y extrema-derecha, logró la modificación. El texto aprobado dice apenas que “En estas circunstancias, el acuerdo UE-Mercosur no puede ser ratificado tal como está”.

Efectivamente, y gracias a la política ambiental de su gobierno – sin precedentes siquiera en la dictadura militar (1964-1985) – Bolsonaro desarticuló un acuerdo que exigió pleno empeño de todos sus antecesores, además de los de sus vecinos. Logró zafar de ser explícitamente mencionado en el texto, pero no logrará escapar de un profundo malestar tanto interno como externo. Con lo ocurrido este miércoles, Argentina, Paraguay y Uruguay también fueron seriamente alcanzados en sus expectativas relacionadas al acuerdo.

A propósito, la reacción internacional negativa a la política ambiental devastadora del gobierno de Bolsonaro no hace más que fortalecerse. Ya hay reflejos significativos en las exportaciones del sector agrícola, que encuentran reacciones cada vez más duras en Europa.

Holanda y Francia, por ejemplo, insisten, con relación al tratado que todavía no fue firmado, que además de exigir que se respete el Acuerdo de París deberían ser incluidas cláusulas punitivas relacionadas al no cumplimiento de las determinaciones ambientales.

Pese a todos los esfuerzos del ministerio brasileño de Agricultura, en las últimas semanas esas críticas y denuncias de hicieron más visibles, a raíz de las imágenes de los incendios en la Amazonia, que el gobierno del ultraderechista insiste en decir o que no existen, o que no son de su responsabilidad, culpando a indígenas y habitantes de la floresta.

Entre septiembre de 2019 y de 2020, en la región conocida como Pantanal, de inmensa biodiversidad, los incendios crecieron 180%. Casi un 15% de su área desapareció.

Bolsonaro reitera que se trata de un fenómeno “natural”, pero la Policía Federal ya adelantó que al menos 90% de las quemadas fueron intencionales, y que investiga tratando de identificar a los criminales.


Es casi inevitable que, de mantenerse el actual ritmo de destrucción ambiental en Brasil frente a la inercia del gobierno, la presión de líderes europeos sobre el presidente ultraderechista no hará más que crecer.

Hasta el final de la tarde de hoy la única voz que se oyó de parte del gobierno brasileño ha sido la del vicepresidente, el general retirado Hamilton Mourão, conocido por sus posiciones ultraconservadoras.

Dijo él que “hay mucho ruido sobre ese tema” y que todo podrá ser resuelto “por la diplomacia”, olvidándose que la conducta desastrosa del actual ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araujo, no hizo más que aislar Brasil en la comunidad internacional.

“Hay que tener calma, existen muchos intereses”, dijo Mourão, mencionando explícitamente los grandes lobbies agrícolas europeos y los países en que el Partido Verde es fuerte.



Jueves, 8 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar