AGRICULTURA FAMILIAR
Sin trabajo en el campo, técnicos ayudan a vender verduras, artesanías y productos de granja
Por la pandemia y sin margen de poder movilizarse como antes para ayudar en el campo asesorando a los campesinos en la producción. Por eso ayudan a los campesinos a vender su producción en la ciudad, incluyendo verduras, carnes, dulce de leche y otras delicias tradicionales y ahora artesanías.. tal vez nuestra función está un poco desvirtuada como técnicos no tendríamos que estar acá abocados a una venta comercial pero eso del Covid nos lleva a ayudar al productor para que venda.
María Angélica "Queca" Salazar, en declaraciones al noticiero "Panorama Local" que se emite por Canal 2 de Goya Visión "trabajamos con el área rural haciendo visitas técnicas y descubrimos que uno de los productores de batata también es artesano y en las entrevistas consultamos si vendían los productos por el tema del Covid y estaban acotados a enviar afuera a buenos Aires y Corrientes y no en la ciudad,. De ahí surgió la iniciativa de sumarlos a los mercados de la economía popular, con sus artesanías. Trajimos unos canastos y empezamos a meter propaganda y la gente colabora mucho con el artesano. Porque esto es para el artesano que no puede vender sus cosas en la plaza.
PROMEDIO DE VENTAS ¿Cómo es el promedio de ventas,?. Eso depende del ingreso, de la plata que tenga la gente a esta altura del mes, y tal vez no cobro entonces y esta regulado el fin de mes. Seguramente la semana que viene vamos a tener un pico de 300 bolsones de demanda, y esta semana baja un poquito. Ahí salimos nosotros a revolear la oferta a gente más conocida que no está comprando, buscamos nuevos clientes y ahí completamos un stock. Este viernes llegamos a 260 bolsones. La semana pasada tuvimos una demanda muy alta. Tal vez un viernes tenes una demanda elevada, luego baja y luego sube. Pero tiene que ver con la época del ingreso económico.
"UN POCO DESVIRTUADA" Que haya jóvenes colaborando con nosotros es un beneficio. Nosotros tal vez nuestra función está un poco desvirtuada, como técnicos tal vez no tendríamos que estar acá abocados a una venta comercial. Pero esto del Covid nos lleva a ayudar al productor para que venda. Incorporar a los jóvenes productores nos da una gran mano. Porque si bien nosotros somos 14 técnicos no damos abasto. Hablamos más de 300 bolsones, de un espacios de venta de artesanías, de productos sueltos y necesitamos del productor. El productor no se queda solo haciendo su cosecha en el campo. Hoy estamos pidiendo que tienen que venir, salir un poquito, el Covid está como medio lineal, salir de sus casas y venir a colaborar en el mercado. Y sumar a los chicos en el programa de "Entrenamiento laboral" ayuda mucho y para que la gente vea que no es el técnico el que está solo detrás sin que sea un trabajo articulado entre ambos. Agradecemos a la gente que apuesta a esto porque el productor pone de todo de si para proveer de productos frescos. Los invitamos: todos los jueves hacemos una transmisión en "vivo" en el Facebook Mercado de la agricultura Familiar. Pretendemos que la gente se sume, es un lugar donde nos divertimos, les mostramos las ofertas, que hay", comentó.
Lunes, 28 de septiembre de 2020
|