Lunes  12 de Mayo del 2025
  
TOMAS ZERON ESTA ACUSADO DE OCULTAR PRUEBAS Y TORTURAR A TESTIGOS

México pidió a Israel la extradición del ex jefe de policía implicado en el caso Ayotzinapa

El 26 de septiembre se cumplirán seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el estado de Guerrero. El exfuncionario Zerón es considerado uno de los hacedores de la versión oficial, cuestionada por los familiares y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).




El gobierno mexicano solicitó a Israel la extradición del exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, acusado de ocultar pruebas y torturar a testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. El presidente Andrés Manuel López Obrador le advirtió a Israel que debe abstenerse de proteger "a una persona de estas características". Este 26 de septiembre se cumplirán seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero. López Obrador, quien asumió la presidencia en 2018 con la promesa de resolver el caso, anunció que en el día del aniversario de la tragedia presentará un informe especial que incluirá los avances del proceso.

Además el mandatario sostuvo que quedó extinta la "verdad histórica" promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que señalaba que los estudiantes fueron detenidos por policías en Iguala y entregados al cártel de los Guerreros Unidos. Siempre según esa versión, la banda criminal los mató e incineró en un basurero del municipio de Cocula. Esa versión terminó de derrumbarse con la identificación de los restos óseos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, en julio pasado. Los restos de Rodríguez Telumbre, de 19 años, fueron hallados en un paraje conocido como Barranca La Carnicería, a unos 800 metros del lugar donde supuestamente todos los cuerpos habían sido incinerados y descartados. "La clave está en ir desmontando no sólo al expediente, sino a aquellas redes y funciones que explican por qué y cómo un expediente se pudo haber fabricado de esa manera", aseguró el expresidente y actual asesor de Serapaz, Miguel Álvarez, en diálogo con Página/12.


"Trátese de quien se trate, y se vaya a donde se vaya a buscar refugio, no vamos nosotros a ceder en estos asuntos", aseguró López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina. "Ya hay aviso al gobierno de Israel de que se tiene orden de aprehensión girada en contra de este señor y que no debe considerarse como un perseguido político porque participó en hechos muy lamentables", agregó. El presidente mexicano le pidió a las autoridades internacionales que no obstruyan la extradición de Zerón.

"Hay avances importantes, mucho muy importantes. Desde luego ya se descarta la llamada verdad histórica, la mal llamada verdad histórica, esto lo dio a conocer el fiscal y quienes llevaron a cabo esta manipulación están siendo procesados", aseguró López Obrador en otro tramo de su discurso. El exfuncionario Tomás Zerón es considerado uno de los actores principales de dicha versión, cuestionada por los familiares de los desaparecidos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pueden haber sido quemados en el basurero de Cocula.

El fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, había anunciado en julio el fin de esa verdad histórica luego de identificar los restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre en Cocula lejos del basural. En el hallazgo fue clave el papel del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que colaboró en el análisis de las muestras. Esa identificación de uno de los 43 estudiantes de la escuela Rural Raúl Isidro Burgos ocurrió a casi seis años de la primera, que estuvo plagada de irregularidades respecto al modo en que se encontraron los restos de Alexander Mora Venancio en el río San Juan.

Esa actuación irregular cobró mayor trascendencia tras la detención días atrás de la exagente de la Procuraduría General de la República (PGR), Blanca Alicia Bernal Castilla, quien actuó junto a Zerón para convertir al río San Juan en uno de los escenarios de la desaparición de los estudiantes. De acuerdo al Informe II del GIEI, el 28 de octubre de 2014 a las cuatro de la tarde "la agente del Ministerio Público, Blanca Alicia Bernal Castilla, acordó la realización de diversas diligencias relacionadas con Cocula y el Río". Pero según el registro fotográfico y audiovisual, un grupo de peritos se encontraba en la escena del río San Juan tomando evidencias y analizando la zona al menos una hora antes, recordó el diario Excélsior. Entre los presentes se encontraba el exdirector de la AIC, Tomás Zerón.


El pasado 16 de marzo, la Fiscalía General de la República le solicitó a Interpol que emita una alerta roja para localizar a Zerón en 195 países. "En el mes de octubre de 2014, Tomás Zerón de Lucio, en su carácter en ese entonces de Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República de México, en el marco de la investigación relativa a la desaparición 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, presenció y toleró la tortura de detenidos para integrar la citada indagatoria", puede leerse en la ficha emitida por Interpol con el número de expediente 2020/20462, compartida por la revista Expansión.


"Zerón es importante para conocer cómo operó una instrucción juridica que violó los debidos procesos, pero resulta que no es una actuación individual. Forma parte de esto que se llama pacto de silencio", destacó Álvarez desde Serapaz. El anuncio del pedido de extradición de Zerón por parte de López Obrador ocurre después de que el mandatario mexicano se reuniera el pasado viernes con padres y madres de los desaparecidos. El vocero de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, destacó el compromiso del gobierno luego del encuentro.

Álvarez, sin embargo, es cauteloso de cara un nuevo aniversario de la tragedia. Para este dirigente social de dilatada trayectoria local, Ayotzinapa "es de alguna manera un detonador de la problemática general de desapariciones en Mexico, ya que desde los 70 a la actualidad hay una cadena indetenible de desapariciones". En ese contexto, Álvarez destacó como un dato positivo que la presión de los familiares de las víctimas de Ayotzinapa está promoviendo nuevos procedimientos y legislaciones en el país, algo impensado poco tiempo atrás: "Sigue habiendo una crisis, un reto y una esperanza".


Martes, 15 de septiembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar