Domingo  11 de Mayo del 2025
  
POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN 1976

Derechos humanos: Comienza el juicio a 18 represores en Córdoba

Córdoba comenzará a vivir este martes su doceavo juicio oral por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. El Tribunal Oral Federal 1, presidido por primera vez por una mujer, Carolina Prado, juzgará secuestros, tormentos y asesinatos ocurridos entre marzo y septiembre de 1976 contra un total de 43 víctimas, en su mayoría militantes del PRT--ERP, de las cuáles sólo nueve sobrevivieron al terrorismo de Estado.



Por el contexto de pandemia los 18 militares y policías acusados no estarán en la sala, a la que concurrirán sólo las partes y los testigos, sino que seguirán las audiencias por videoconferencia, la mayoría desde sus casas ya que gozan de arrestos domiciliarios. El inicio del proceso, previsto para las 10 de la mañana, podrá seguirse por el canal del tribunal.

El proceso que debía comenzar en abril y se postergó por el aislamiento obligatorio derivado del coronavirus unifica dos causas que se instruyeron por separado y que llevan los nombres de dos acusados: el coronel retirado Luis Gustavo Diedrichs, alias “León” o “Von Diedrichs”, que ya acumula dos condenas, y el sargento retirado José Hugo Herrera, alias “Tarta” o “Quequeque”, ex miembro del Destacamento de Inteligencia 141 recordado por violar a mujeres secuestradas, condenado a prisión perpetua en 2016.

"Este juicio nos encuentra aislados pero sabiendo que con voluntad política se pueden llevar a cabo, ya que son muy importantes en la construcción de nuestra democracia. Entendemos que estamos a mitad de camino en estos procesos porque en Córdoba hay más de 40 causas que todavía están en instrucción”, declaró Martina Novillo, militante de H.I.J.O.S Córdoba e integrante de la Comisión de Memoria e Identidad de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, al portal provincial Diario Tortuga.

La pandemia y el aislamiento obligatorio impedirán repetir las grandes movilizaciones que caracterizaron desde 2008 a los once juicios anteriores realizados en Córdoba. Esta vez la modalidad será semipresencial, con protocolos sanitarios y tecnológicos. “Si bien estamos acostumbrados a llenar las calles y las salas de audiencias acompañando estos procesos, también vemos la potencia que tiene la virtualidad en este caso. Celebramos la decisión que tomaron Carolina Prado y los jueces que la acompañan (Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier) de que las audiencias se transmitan en vivo, ya que desde muchas partes de la provincia y del mundo vamos a poder seguirlas”, destacó Novillo.

Las causas unificadas sumaban 22 imputados pero los tiempos del Poder Judicial derivaron en cuatro bajas. Por problemas de salud fueron excluidos Sebastián Enrique Gómez Olivera, mayor retirado del Ejército que debía afrontar su primer juicio por delitos de lesa humanidad, y el policía Herminio Antón, ex miembro del Departamento de Informaciones (D2), condenado a prisión perpetua en 2016. Otros dos acusados murieron este año: el sargento Carlos Vega, ex torturador de La Ribera y La Perla, con dos condenas en el haber, y el teniente coronel Jorge González Navarro, que en la última década cosechó tres condenas a prisión perpetua.

De los 18 acusados que se sentarán en el banquillo virtual, todos tienen condenas anteriores excepto dos, que están libertad: el capitán retirado Arturo Emiliano Grandinetti, ex interventor de la Municipalidad de Cruz del Eje, y el teniente retirado Carlos Horacio Meira, ambos imputados por participar en secuestros. Sólo cuatro están en cárceles: Jorge Exequiel Acosta, Miguel Angel Gómez y Arnoldo José López en el penal de Bouwer, en Córdoba, y Héctor Pedro Vergez en la Unidad 34 de Campo de Mayo. Los condenados que afrontarán el juicio con arrestos domiciliarios, además de Diedrichs y Herrera, son Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Calixto Flores, Yamil Jabour, Ricardo Lardone, Alberto Lucero, Juan Eduardo Molina, Emilio Morard, Fernando Rocha y Carlos Yanicelli.


Miércoles, 9 de septiembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar