Viernes  11 de Julio del 2025
  
ECONOMIA

El ahorro por ambos canjes de deuda externa será de u$s 41.500 millones

Como resultado de los canjes de deuda de moneda extranjera con acreedores privados, tanto bajo legislación extranjera como argentina, el país obtendrá un alivio de deuda de casi 41.500 millones de dólares en el corto plazo, según un informe elaborado por la consultora Ecolatina.



Esta semana se conoció un alto nivel de adhesión al proceso de reestructuración de bonos en moneda extranjera y ley local, lo que termina por cerrar el capítulo de endeudamiento con privados.

"Pasada la reestructuración, el desafío es garantizar la sostenibilidad resultado del acuerdo, que fue exitoso", advierte el informe de la entidad. La aceptación para el canje bajo ley extranjera fue de 93,5 por ciento, un piso más que suficiente para activar las cláusulas de acción colectiva y hacer extensible al 99 por ciento la deuda reestructurada. El siguiente paso fue el canje de los casi 42.000 millones de dólares bajo ley local, que ya en el período de aceptación temprana (vence recién el 15 de septiembre) consiguió el aval del 98,8 por ciento de los tenedores.

"De esta manera, Argentina logró reestructurar más de 105.000 millones de dólares de su deuda en moneda dura -casi 80 por ciento en manos de privados- regularizando gran parte de su situación. Esto le permitirá aliviar de forma significativa los compromisos en divisas en el corto plazo, gracias a la extensión de plazos y a la fuerte reducción en las tasas de interés", señala el informe sobre la operación que llevó a cabo el equipo económico que conduce el ministro Martín Guzmán.

Descontando los compromisos intra-sector público, los vencimientos originales, que ascendían a 48.000 millones de dólares hasta 2024, solo sumarán 6500 millones tras el canje. "En otros términos, el acuerdo supone un 'debt relief' (alivio de deuda) de casi 41.500 millones de dólares en el corto plazo", señala la entidad.

La discusión de Fondo

El último paso del proceso de reestructuración será la reformulación del préstamo Stand By que contrajo el macrismo con el Fondo Monetario Internacional en 2018. Esos pasivos suman casi 46.500 millones de dólares, de los cuales cerca de 5000 millones vencen el año que viene (entre capital e intereses).

"La firma de un nuevo Stand By (SBA) o de un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Los EFF poseen varias características que los diferencian de los SBA, aunque las más relevantes residen en qué condicionalidades exigen y qué plazos de desembolso y devolución demandan", asegura el informe de la entidad.

Dependiendo del programa que adopte, en 2024 o 2025 comenzaría a devolverse el préstamo del FMI. "En el caso del SBA, en 2024, nuestro país debería cancelar 9000 millones de dólares con el organismo multilateral, por lo que sumando los 3500 millones a pagar bonistas, los compromisos en moneda dura superarían los 12.000 millones", detalla Ecolatina.En cambio, bajo un EFF los compromisos más importantes comenzarían en 2025 (12.300 millones dólares) y se mantendrían en torno a los 17.00 millones entre 2026 y 2031.




Lunes, 7 de septiembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar