Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
AMPLIA CONDENA INTERNACIONAL, INCLUYENDO LA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Tras el golpe en Malí un coronel asumió el liderazgo

El coronel Assimi Goite asumió como líder del gobierno de facto que derrocó al presidente de Malí Ibrahim Boubacar Keita. El militar será la cabeza del Comité Nacional de Salvación del Pueblo (CNSP), organismo creado por las fuerzas insurgentes. Por su parte el mandatario depuesto anunció la renuncia a su cargo, mientras sigue detenido junto al primer ministro Boubou Cissé.



El golpe de Estado generó una amplia condena internacional. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió a los amotinados volver a los cuarteles sin demora. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) exigieron la liberación inmediata del presidente y sus funcionarios.

Tras anunciar la creación del CNSP, el alto mando militar informó que el mismo estaría cargo de Goite. El militar hasta ayer se desempeñaba como responsable de las Fuerzas Especiales en el centro del país, la región más golpeada por el terrorismo y la violencia intercomunitaria en los últimos años. Los rebeldes de las Fuerzas Armadas malienses tomaron el poder el martes pasado tras disolver la Asamblea Nacional y detener al presidente y el primer ministro. Previamente se había producido un motín en un cuartel del Ejército en la localidad de Kati, a 15 kilómetros de la capital Bamako.


El CNSP comunicó que invitará a la sociedad civil y movimientos sociales y políticos para hacer una nueva convocatoria a elecciones, según puntualizó el portavoz de los militares Ismael Wague. Sin embargo no precisó fechas. El portavoz informó que buscarán crean mejores condiciones políticas que conduzcan a unos comicios generales confiables. "Hemos decidido comprometernos ante el pueblo y la historia, asegurando la continuación del Estado", dijo Wague. El CNSP pidió a todos los ministerios garantizar la continuidad del trabajo en la administración pública. Las fronteras aéreas y terrestres se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso según el portavoz.

"¿Realmente tengo otra opción?"
En un mensaje transmitido a todo el país el presidente aseguró que aceptaba la decisión del Ejército para evitar que se derrame sangre. "¿Realmente tengo otra opción?", se preguntó el mandatario depuesto. Keita había sido elegido en 2013 y reelegido en 2018 por cinco años. Su salida forzada se produce tras semanas de grave crisis política a raíz de los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas entre marzo y abril de este año. El gobierno mantuvo la fecha de los comicios pese al avance del coroanvirus. En paralelo el líder de la oposición, Soumaïla Cissé, había sido secuestrado por grupos yihadistas. Después de las elecciones, el Tribunal Constitucional revirtió los resultados en beneficio del partido del presidente, lo que aumentó la desconfianza en todo el proceso electoral.


En Bamako, capital de Malí, pudieron verse los daños provocados tras la agitada jornada del martes. La casa del ministro de Justicia, Kassim Tapo, había sido incendiada por una multitud enardecida. En el centro de la capital, los negocios funcionaban, pero la administración y bancos permanecieron cerrados. Hasta el momento no se pronunciaron sobre el golpe ni el movimiento M5, que denunció la represión sufrida por sus militantes, ni el influyente imán Mahmud Dicko, gran figura opositora.

Condena internacional
En una reunión de urgencia a puerta cerrada, el Consejo de Seguridad de la ONU subrayó la imperiosa necesidad de restablecer el estado de derecho en MalÍ. Al Consejo se sumó la condena del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, que exigió la "liberación inmediata y sin condiciones" del presidente. Además, respaldó las gestiones de la UA y de la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO). También condenó el golpe de Estado el presidente en ejercicio de la UA, el sudafricano Cyril Ramaphosa. La CEDEAO, organización regional mediadora en la crisis maliense desde junio, rechazó la avanzada militar.


Por su parte EEUU condenó firmemente la avanzada militar en MalÍ. A su vez exigió que se garantice la libertad y seguridad de los funcionarios del gobierno. "Estados Unidos condena firmemente el motín del 18 de agosto en Malí, como condenamos cualquier toma del poder por la fuerza", señaló el secretario de Estado Mike Pompeo en un comunicado. Sin embargo no hizo mención a un golpe de Estado. El secretario llamó a obrar para el restablecimiento de un gobierno constitucional.

En paralelo tuvo lugar una cumbre extraordinaria de la UE. Sus 27 integrantes reclamaron el retorno inmediato del orden constitucional. "La estabilidad de la región y de Malí, así como la lucha contra el terrorismo, deben continuar siendo las prioridades absolutas", declaró el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, subrayando la "gran preocupación" europea. Michel añadió que el bloque europeo continuará sus esfuerzos con instituciones africanas para poder llegar a una solución del conflicto.



Jueves, 20 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar