Sábado  10 de Mayo del 2025
  
REESTRUCTURACION DE LA DEUDA

Tras el acuerdo por la deuda, Alberto Fernández consideró que "no es momento" de aflojar el cepo al dólar

El Gobierno nacional, de boca del propio presidente Alberto Fernández, consideró que "no es el momento" de poner en marcha una flexibilización del cepo cambiario tras el acuerdo de reestructuración de la deuda bajo ley estadouidense que se anunció el pasado martes y que implica un ahorro superior a los 30 mil millones de dólares en los próximos años.



El jefe de Estado reconoció que, ante la incertidumbre, "muchos ahorristas se fueron al dólar". "Hay que ir con cuidado", remarcó el presidente.

"Hubo mucha gente que fue al dólar con pequeñas compras", admitió el jefe de Estado en una entrevista brindada a C5N. Sostuvo que la incertidumbre en medio de la crisis y la negociación de la deuda "a mucha gente la hace recostarse en el dólar".

En ese escenario, evaluó que "no es el momento" de aplicar una flexibilización y a pesar del acuerdo con bonistas, analizó: "La economía sigue con los problemas que teníamos, no es que hemos resuelto todo". Días atrás, el Banco Central dio a conocer que alrededor de 3.300.000 personas compraron dólares en junio para ahorro, lo cual representó un incremento de 37% con respecto a mayo.

Los tres objetivos y las cinco reglas de Alberto Fernández
Según el informe "Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario" de la autoridad monetaria, la compra promedio per cápita se ubicó por debajo del cupo mensual permitido de u$s 200, al llegar a u$s 193. Este martes, el dólar "turista" continuó con ritmo ascendente y cerró a un promedio de $99,70, por lo que escaló siete centavos respecto del inicio de semana.

Las cotizaciones más elevadas se dieron en Banco Piano, a $101,1; Banco Macro, a $100,7; seguido por Galicia, Patagonia y Supervielle, a $100,1. Tras subir $10 durante julio, el dólar blue se desplomó $8, hasta los $128, al conocerse el acuerdo por la deuda.

En tanto, hubo un brusco descenso de los dólares bursátiles CCL y Bolsa, que descendieron hasta los 119 y 116 pesos respectivamente. La caída más fuerte se dio en el dólar blue, que bajó 8 pesos desde los 136 hasta los 128.



Miércoles, 5 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar